Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • CONVENIO POR ACCIDENTE DE TRABAJADOR "EN NEGRO"

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #1014963  por Iusgus2013
 
Hola Colegas. Queria que me ayuden y disipen algunas dudas. Empleado "en negro" se corta un dedo ( se lo amputan). El dueño de la fabrica, quiere hacer un convenio con el trabajador, ofrecerle dinero y hacerle firmar el mismo, en concepto de indemnización por el dedo amputado y tambien el despido.
Ahora bien, yo estoy por la parte del empleador. Él no se niega a pagarle un dinero, pero desea hacerlo antes de que no intimen y demanden posteriormente.
Consultas: Es valido el convenio? Es valida la clausula en donde se expresa que el trabajador hace renuncia expresa de los derechos posteriores a cualquier tipo de reclamo?
Necesito de sus opiniones y ver como poder solucionarlo.
Muchas gracias!
 #1014991  por eltam88
 
Ese convenio queda a la buena del empelado, es decir, si quiere luego te reclama o no. Igual lo que le pague será a cuenta. Decile que safar de ir a juicio es casi imposible, dependerá de lo que hag el empelado.
 #1015029  por Iusgus2013
 
eltam88 escribió:Ese convenio queda a la buena del empelado, es decir, si quiere luego te reclama o no. Igual lo que le pague será a cuenta. Decile que safar de ir a juicio es casi imposible, dependerá de lo que hag el empelado.

Gracias por la respuesta. Si, pense en realizar un convenio, llevarlo a conciliación y homologarlo. Despues, esta en un 50 y 50 de posibilidades de que el trabajador inicie juicio.
 #1015270  por toffa
 
Hacer un convenio, no sería brindarle una prueba al empleado de la relación laboral? Lamentablemente como dice el colega de arriba, nada te va a garantizar que posteriormente no haya un juicio sobre esto. Suerte con eso.
 #1015276  por Iusgus2013
 
Sisi. Exacto. Pero la empleadora desea abonarle al trabajador en razon de la incapacidad y el despido obviamente. Lo cual, le explique bien, no significa que renuncie o pierda el derecho el trabajador de poder iniciar acciones judiciales. Ella quiere "contentarlo". Luego queda todo librado a la voluntad del trabajador de iniciar o no acciones.
Saludos
 #1015294  por KCBOLO
 
Iusgus2013 escribió:Hola Colegas. Queria que me ayuden y disipen algunas dudas. Empleado "en negro" se corta un dedo ( se lo amputan). El dueño de la fabrica, quiere hacer un convenio con el trabajador, ofrecerle dinero y hacerle firmar el mismo, en concepto de indemnización por el dedo amputado y tambien el despido.
Ahora bien, yo estoy por la parte del empleador. Él no se niega a pagarle un dinero, pero desea hacerlo antes de que no intimen y demanden posteriormente.
Consultas: Es valido el convenio? Es valida la clausula en donde se expresa que el trabajador hace renuncia expresa de los derechos posteriores a cualquier tipo de reclamo?
Necesito de sus opiniones y ver como poder solucionarlo.
Muchas gracias!
Hola: Independientemente de compartir lo expresado por eltam88, pregunto:Hasta dónde está dispuesto a indemnizar el empleador? y, cuál es la jurisdicción en la que se contrató y/o presta servicio el empleado?. Saludos.- *leo*
 #1015297  por Iusgus2013
 
KCBOLO escribió:
Iusgus2013 escribió:Hola Colegas. Queria que me ayuden y disipen algunas dudas. Empleado "en negro" se corta un dedo ( se lo amputan). El dueño de la fabrica, quiere hacer un convenio con el trabajador, ofrecerle dinero y hacerle firmar el mismo, en concepto de indemnización por el dedo amputado y tambien el despido.
Ahora bien, yo estoy por la parte del empleador. Él no se niega a pagarle un dinero, pero desea hacerlo antes de que no intimen y demanden posteriormente.
Consultas: Es valido el convenio? Es valida la clausula en donde se expresa que el trabajador hace renuncia expresa de los derechos posteriores a cualquier tipo de reclamo?
Necesito de sus opiniones y ver como poder solucionarlo.
Muchas gracias!
Hola: Independientemente de compartir lo expresado por eltam88, pregunto:Hasta dónde está dispuesto a indemnizar el empleador? y, cuál es la jurisdicción en la que se contrató y/o presta servicio el empleado?. Saludos.- *leo*


Kcbolo te comento. El empleador no tiene problemas en indemnizar en ese sentido. La cuestión es que ella le abona a su empleado 1000 pesos por semana ( una vez que clausuraron el deposito y obviamente posterior al accidente)- El tema radica en que ahora, desp de varios meses, el empleado le pide mas dinero por semana. Ella no quiere seguir pagando en vano, y solicita llegar a un acuerdo economico (razonable para ella y el empleado), pero de manera tal que sea definitivo, en el sentido de que el empleado quede "satisfecho" con el monto y a su vez ella, abone de una vez y no entregue semanalmente x cantidad de pesos. Por lo que mi idea, era ir a una conciliación, se llegue a un acuerdo y se lo homologue en el Ministerio. Entiendo que eso no invalida la posibilidad futura del empleado de reclamar la diferencia mediante juicio, pero desea realizarlo y hablara con el empleado de manera tal que no inicie ninguna accion ( obviamente no le comentara que tiene la posibilidad de hacer juicio, sino de "asustarlo" y aclararle que ya se agotaron las vias). La jurisdicción es en el partido de La Matanza.
Lo que he comentado, creo que es lo mas viable, para darle una solución al tema. Desde ya agradeceria cualquier tipo de comentario positivo y que me ayude a resolver la cuestion. Muchas gracias!
 #1015345  por KCBOLO
 
Iusgus2013 escribió:
KCBOLO escribió:
Iusgus2013 escribió:Hola Colegas. Queria que me ayuden y disipen algunas dudas. Empleado "en negro" se corta un dedo ( se lo amputan). El dueño de la fabrica, quiere hacer un convenio con el trabajador, ofrecerle dinero y hacerle firmar el mismo, en concepto de indemnización por el dedo amputado y tambien el despido.
Ahora bien, yo estoy por la parte del empleador. Él no se niega a pagarle un dinero, pero desea hacerlo antes de que no intimen y demanden posteriormente.
Consultas: Es valido el convenio? Es valida la clausula en donde se expresa que el trabajador hace renuncia expresa de los derechos posteriores a cualquier tipo de reclamo?
Necesito de sus opiniones y ver como poder solucionarlo.
Muchas gracias!
Hola: Independientemente de compartir lo expresado por eltam88, pregunto:Hasta dónde está dispuesto a indemnizar el empleador? y, cuál es la jurisdicción en la que se contrató y/o presta servicio el empleado?. Saludos.- *leo*


Kcbolo te comento. El empleador no tiene problemas en indemnizar en ese sentido. La cuestión es que ella le abona a su empleado 1000 pesos por semana ( una vez que clausuraron el deposito y obviamente posterior al accidente)- El tema radica en que ahora, desp de varios meses, el empleado le pide mas dinero por semana. Ella no quiere seguir pagando en vano, y solicita llegar a un acuerdo economico (razonable para ella y el empleado), pero de manera tal que sea definitivo, en el sentido de que el empleado quede "satisfecho" con el monto y a su vez ella, abone de una vez y no entregue semanalmente x cantidad de pesos. Por lo que mi idea, era ir a una conciliación, se llegue a un acuerdo y se lo homologue en el Ministerio. Entiendo que eso no invalida la posibilidad futura del empleado de reclamar la diferencia mediante juicio, pero desea realizarlo y hablara con el empleado de manera tal que no inicie ninguna accion ( obviamente no le comentara que tiene la posibilidad de hacer juicio, sino de "asustarlo" y aclararle que ya se agotaron las vias). La jurisdicción es en el partido de La Matanza.
Lo que he comentado, creo que es lo mas viable, para darle una solución al tema. Desde ya agradeceria cualquier tipo de comentario positivo y que me ayude a resolver la cuestion. Muchas gracias!
Matanza (Dpto. Judicial Pro-operario) si los hay. Te doy mi opinión -discutible por cierto- y mejorable por los colegas del foro. Para evitarle problemas ulteriores a tu representada, yo gestionaría un acuerdo razonable entre las partes y lo HOMOLOGARIA en tribunales laborales de La Matanza, esto tiene fuerza de cosa juzgada. Otra alternativa es llevarlo al SECLO en CABA., que una vez homologado el acuerdo tiene fuerza de cosa juzgada también. Espero te sea útil este aporte. Saludos. *cafe*
 #1015469  por Fernandosg
 
Hola, creo que la vía del Ministerio sería la más viable, aunque no se en particular si en Matanza te homologarían un convenio por accidente de trabajo. Por otro lado, a que rubro pertenece la empresa? Saludos.
 #1015501  por Iusgus2013
 
Fernandosg escribió:Hola, creo que la vía del Ministerio sería la más viable, aunque no se en particular si en Matanza te homologarían un convenio por accidente de trabajo. Por otro lado, a que rubro pertenece la empresa? Saludos.

Hola Fernando. Ah, crees mas conveniente la via del Ministerio? La empresa era una recicladora de plastico. La cuestion tmb es que no estaba habilitada. De hecho, a los meses la clausuran. Contaban con 3 empleados. A 2 los reubicaron en otra empresa y quedaron "contentos" y le pidieron que no salgan del testigo del tercero, los cuales aceptaron. La cuestión es que como comente la empleadora esta dispuesta a pagar y llegar un acuerdo. Supuse que quiza al no estar habilitada seria un impedimento para arribar a un convenio y posterior homologacion por el trabajo en negro, pero colegas me han dicho que en la conciliacion y luego en la homologacion ( la cual justamente no se si es x Ministerio o Tribunal Laboral) no se "fijan" en el hecho que no estaba habilitada ya que solo se centran en lo laboral. Cualquier respuesta, desde ya agradezco
 #1016064  por Iusgus2013
 
Fernandosg escribió:Hola, te hago una consulta, pudiste homologar el convenio en el Ministerio de Matanza? Te pregunto porque tengo un caso similar, y necesitaria saber si es o no viable. Muchas Gracias.
Hola Fernando. Aún no resolvi la cuestión, pero es mas por un tema del cliente. Creo que es viable homologar el convenio, pero no ante el Ministerio sino ante el Tribunal de Trabajo, ya que seria cosa juzgada, y tendria un "mayor peso" que una via administrativa. Cuando lo resuelva, comento. Saludos
 #1021005  por Fernandosg
 
Hola Iusgus, disculpame que te moleste nuevamente con la misma consulta, pero quería saber si en estos días pudiste resolver el tema del accidente de trabajo, para saber como guiarme en un caso similar. Gracias y disculpá la molestia.
 #1021037  por Iusgus2013
 
Fernandosg escribió:Hola Iusgus, disculpame que te moleste nuevamente con la misma consulta, pero quería saber si en estos días pudiste resolver el tema del accidente de trabajo, para saber como guiarme en un caso similar. Gracias y disculpá la molestia.

Hola Fernando. Te comento, la clienta se tiro par atras, queria que trabajemos por amor a la profesión y bueno, lamentablemente no se llego a buen puerto, y solo debe esperar a que le inicie el trabajador el juicio. Saludos