Hola gente, no hago derecho penal, y tengo una duda que quizás los colegas penalistas puedan evacuar:
Llevo un juicio laboral (voy por la empleadora), en el que, en resumidas cuentas, el demandante reclama relación de dependencia y nosotros alegamos que la misma no existe ya que el actor era en realidad un empleado público de una Universidad Nacional, cumpliendo funciones en nuestra institución en virtud de un convenio con dicha Universidad, con más una licencia sin goce de haberes otorgada por la Casa de Altos Estudios a tal fin.
En estos días, me llega a mi conocimiento que la misma persona también ha demandado a la Universidad Nacional en cuestión, en exactamente los mismos términos, pero con el argumento inverso: Es decir, él se asume como empleado público, dependiente de esa Universidad y reclama la misma indemnización, por la misma función y por el mismo período.
O sea, existe identidad de objeto, sujeto y causa en ambas demandas, y una flagrante contradicción entre ambos argumentos. A mi, esto me sirve para el juicio laboral, pero además, quería saber si no se configura el delito de estafa procesal, o en su defecto, si se configura algún delito.
Claramente hay una irregularidad, que seguramente puede calificarse como temeridad y malicia procesales, pero además no se si no hay un delito penal en lo que está haciendo este tipo...alguien me puede orientar con esto? Gracias
Llevo un juicio laboral (voy por la empleadora), en el que, en resumidas cuentas, el demandante reclama relación de dependencia y nosotros alegamos que la misma no existe ya que el actor era en realidad un empleado público de una Universidad Nacional, cumpliendo funciones en nuestra institución en virtud de un convenio con dicha Universidad, con más una licencia sin goce de haberes otorgada por la Casa de Altos Estudios a tal fin.
En estos días, me llega a mi conocimiento que la misma persona también ha demandado a la Universidad Nacional en cuestión, en exactamente los mismos términos, pero con el argumento inverso: Es decir, él se asume como empleado público, dependiente de esa Universidad y reclama la misma indemnización, por la misma función y por el mismo período.
O sea, existe identidad de objeto, sujeto y causa en ambas demandas, y una flagrante contradicción entre ambos argumentos. A mi, esto me sirve para el juicio laboral, pero además, quería saber si no se configura el delito de estafa procesal, o en su defecto, si se configura algún delito.
Claramente hay una irregularidad, que seguramente puede calificarse como temeridad y malicia procesales, pero además no se si no hay un delito penal en lo que está haciendo este tipo...alguien me puede orientar con esto? Gracias