Buenas! Gente dos consultas,
1.- Cliente es despedido y tenía una obra social por opción (mas que obra social una de esas prepaga que venden las obras sociales grandes - Integral - Plan Roble en este caso) por la que no tenía que pagar adicionales por convenio con el empleador.
Ahora si notifica a la obra social la desvinculación, le hacen solicitar el pase al P.M.O. para que le cubra durante los tres meses posteriores o bien durante la prestación por desempleo de ANSES.
Como nunca investigué mucho el tema, ¿Es correcto el pase obligatorio al PMO? ¿No debería mantener las prestaciones en las mismas condiciones que las recibía mientras estaba el vínculo vigente?
2.-El mismo cliente tenía contratado un seguro de desempleo en el banco en que se le depositaban los haberes, recuerda que alguna vez se lo vendieron telefónicamente y que se lo descontaban de la tarjeta de crédito Visa, la aseguradora es Assurant. Ahora bien, él entiende que le cubría tanto el pago de la tarjeta de crédito durante algunos meses como el préstamo personal, así como también mantener el mismo nivel promedio de consumo de la tarjeta de crédito que venía utilizando los últimos 6 meses. El tema es que al solicitar informar el siniestro a través del banco, le informan que el seguro sólo le cubre un pago de resúmen de tarjeta de crédito por hasta $10.000. Si la contratación fué telefónica, ¿debería pedir la póliza mediante CD para saber con exactitud el servicio contratado por mi cliente? No me aclaro como hacer para saber con certeza qué tenía contratado y cuales son los alcances de la prestación debida, me nublé un poco...
Saludos y gracias!!
1.- Cliente es despedido y tenía una obra social por opción (mas que obra social una de esas prepaga que venden las obras sociales grandes - Integral - Plan Roble en este caso) por la que no tenía que pagar adicionales por convenio con el empleador.
Ahora si notifica a la obra social la desvinculación, le hacen solicitar el pase al P.M.O. para que le cubra durante los tres meses posteriores o bien durante la prestación por desempleo de ANSES.
Como nunca investigué mucho el tema, ¿Es correcto el pase obligatorio al PMO? ¿No debería mantener las prestaciones en las mismas condiciones que las recibía mientras estaba el vínculo vigente?
2.-El mismo cliente tenía contratado un seguro de desempleo en el banco en que se le depositaban los haberes, recuerda que alguna vez se lo vendieron telefónicamente y que se lo descontaban de la tarjeta de crédito Visa, la aseguradora es Assurant. Ahora bien, él entiende que le cubría tanto el pago de la tarjeta de crédito durante algunos meses como el préstamo personal, así como también mantener el mismo nivel promedio de consumo de la tarjeta de crédito que venía utilizando los últimos 6 meses. El tema es que al solicitar informar el siniestro a través del banco, le informan que el seguro sólo le cubre un pago de resúmen de tarjeta de crédito por hasta $10.000. Si la contratación fué telefónica, ¿debería pedir la póliza mediante CD para saber con exactitud el servicio contratado por mi cliente? No me aclaro como hacer para saber con certeza qué tenía contratado y cuales son los alcances de la prestación debida, me nublé un poco...
Saludos y gracias!!
"Cuando la Patria está en peligro todo es lícito menos dejarla perecer." Gral. San Martín

