Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Acta poder laboral. capacidad para acuerdo audiencia art. 80

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #1029539  por Monymony
 
Hola colegas! es la primera vez que represento por poder a un trabajador (parte demandante). Mis dudas son:
1) Si a la audiencia del art 80 si o si tiene que ir mi representado. El poder de la Camara Laboral no dice nada respecto de poder acordar en dicha audiencia.
2) Por otro lado si en la misma audiencia fijan absolver posiciones deberia concurrir el si o si?
Les ruego que me confirmen esto, desde ya gracias!
 #1030267  por adessoma
 
Sin duda alguna tu cliente debe concurrir con vos a la audiencia. Tené presente que el acta poder de la CNAT te habilita únicamente para ser su letrada apoderada. De seguro, en el proveído de la cédula que recibiste dice algo como ésto: "Sin perjuicio del estado de autos y a los fines previstos en el art. 80 LO, desígnase audiencia para el día..., a la que deberán concurrir las partes personalmente asistidas por sus letrados, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el art. 63 LO (fijate bien el párrafo segundo)..."
Los apoderados no pueden absolver posiciones, ni siquiera en el caso de una persona jurídica.
Atte:
 #1030571  por Monymony
 
Gracias Adrian por tu respuesta. Todavia no proveyeron nada, en el caso que no se haga la absolución de posiciones y solo sea a los fines conciliatorios, debe concurrir mi cliente tambien?. Me estoy adelantando a los hechos porque mi cliente se fue a vivir al interior y no quiero hacerlo venir en vano para el caso que yo pueda conciliarlo. Espero tu respuesta y nuevamente gracias!
 #1030746  por adessoma
 
Si en el proveído dice que a la audiencia deberán comparecer las partes personalmente asistidas por sus letrados, sí, tiene que ir tu cliente.
Además, en caso de arribarse a una solución conciliatoria, el acuerdo debe ser ratificado por tu cliente ya que así lo dice el art. 277 LCT, párrafo primero y segundo, que te copio:
"El desistimiento por el trabajador de acciones y derechos se ratificará personalmente en el juicio y requerirá homologación.
Todo pago realizado sin observar lo prescripto y el pacto de cuota litis o desistimiento no homologados, serán nulos de pleno derecho."
(Personalmente creo que también es una buena oportunidad para que, previo a todo, tu cliente ratifique el convenio de honorarios para darle fuerza ejecutiva).
Atte: