Estimados colegas, estoy recién recibido y me llegó como primer caso algo bastante complicado. Una médica trabajó durante 5 años en una empresa, le pagaron siempre por fuera de convenio. Luego de los primeros tres años de relación, por problemas financieros (les pidieron la quiebra) los mismos dueños, utilizando como testaferros a los empleados de mayor jerarquía, constituyeron una nueva sociedad, pasando a mi representada como empleada de la misma. Continuó prestando tareas en los mismos horarios, dependiendo de la misma gente e incluso la empresa siguió trabajando con el mismo nombre de fantasía. Aunque ambas sociedades siguieron operando, se corrió la voz entre los empleados que la primera había ido a la quiebra.
Hace unos meses, comenzó a bajar la cantidad de clientes y la empresa comenzó a cerrar sucursales. Le dijeron que mandara la renuncia para que pudieran hacerle una liquidación final y así cobrar algo, ya que si no lo hacía no sólo dejarían de darle tareas y no cobraría nada dado que tenían pensado cerrar definitivamente.
Mi clienta envió la carta de renuncia y le pagaron lo que habían dicho. Sin embargo, se enteró que la empresa sigue trabajando normalmente y es ahí donde viene a consultarme.
A todo esto se le agrega que los dos últimos años le retuvieron los aportes pero no hicieron los correspondientes depósitos.
No estoy seguro como encarar la situación. Voy por la revocación de la renuncia, despido indirecto, multas de la 24013 y diferencias salariales adeudadas? o bien dejo la renuncia como está y accionó solo por diferencias salariales y las multas correspondientes?
A otras tres empleadas le hicieron el mismo planteo y mandaron la renuncia en esa semana (a la semana siguiente cerró la sucursal), pero fuera de eso no tengo otra prueba de la amenaza de los empleadores y no sé si con eso alcanzaría para hacer caer la renuncia.
Por otro lado creo conveniente accionar contra los responsables de las sociedades pero no sé cómo plantear esto en las cartas documento ya que no tengo los datos de los mismos. Basta con reservarme el derecho en el telegrama de accionar contra ellos o no hace falta que haga mención a los mismos hasta la demanda?
Desde ya muchas gracias a todos.
Hace unos meses, comenzó a bajar la cantidad de clientes y la empresa comenzó a cerrar sucursales. Le dijeron que mandara la renuncia para que pudieran hacerle una liquidación final y así cobrar algo, ya que si no lo hacía no sólo dejarían de darle tareas y no cobraría nada dado que tenían pensado cerrar definitivamente.
Mi clienta envió la carta de renuncia y le pagaron lo que habían dicho. Sin embargo, se enteró que la empresa sigue trabajando normalmente y es ahí donde viene a consultarme.
A todo esto se le agrega que los dos últimos años le retuvieron los aportes pero no hicieron los correspondientes depósitos.
No estoy seguro como encarar la situación. Voy por la revocación de la renuncia, despido indirecto, multas de la 24013 y diferencias salariales adeudadas? o bien dejo la renuncia como está y accionó solo por diferencias salariales y las multas correspondientes?
A otras tres empleadas le hicieron el mismo planteo y mandaron la renuncia en esa semana (a la semana siguiente cerró la sucursal), pero fuera de eso no tengo otra prueba de la amenaza de los empleadores y no sé si con eso alcanzaría para hacer caer la renuncia.
Por otro lado creo conveniente accionar contra los responsables de las sociedades pero no sé cómo plantear esto en las cartas documento ya que no tengo los datos de los mismos. Basta con reservarme el derecho en el telegrama de accionar contra ellos o no hace falta que haga mención a los mismos hasta la demanda?
Desde ya muchas gracias a todos.