Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • CONCUBINA+RELACION LABORAL+TCL RENUNCIA

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #1061544  por dr.cwebb
 
Colegas

Quiero compartir el siguiente relato con ustedes porque después de tener varios años haciendo derecho laboral me llego un caso al estudio que me descoloco. Una clienta me dice que estuvo 17 años en concubinato con una persona a la cual ademas de hacer de concubina realizaba diferentes tipo de tareas "en negro" para esta persona. De buenas a primeras esta persona la saco de patitas a la calle a mi clienta y le hizo firmar y enviar bajo presión el día 25/09 el telegrama de renuncia . En función de ello pregunto, que puedo hacer:
1) Solicitar la nulidad de la renuncia porque esta viciada de voluntad bajo apercibimiento de delito e intimar a que registren la relación laboral y después considerarme despedida.
2)No puedo retractar la renuncia porque solo lo puedo hacer si fue voluntaria, en este caso no fue voluntaria sino coaccionada.

A ustedes que se les ocurre?
Saludos u muchas gracias
 #1061547  por pepecurdele
 
como es eso de "hacer de concubina" ¿era o no la concubina del futuro demandado? porque si era la concubina realemente te la veo dificil, ya que en el concubinato estamos frente a socios de una sociedad irregular (concubinato). Si bien el Art 23 de la LCT establece que “el hecho de la prestación de servicios hace presumir la existencia de un contrato de trabajo", ese articulo también dice que esa presunción no se aplicara en caso de que "por las circunstancias, las relaciones o causas que lo motiven se demostrase lo contrario” y en ese sentido para la doctrina predominante y gran parte de la jurisprudencia, la existencia de una relación de parentesco entre trabajador y empleado, configura una de las mencionadas circunstancias que hacen caer la presunción de existencia de contrato de trabajo.
En general, para determinar la inexistencia de contrato de trabajo en los casos como el presente suelen establecerse ciertas condiciones que deben cumplirse para identificar la existencia de trabajo familiar:
- convivencia con el empresario,
- una tarea que haga a la subsistencia de los miembros de la familia,
- no hubo un enriquecimiento por parte de del concubino sino que en todo caso el trabajo de la actora beneficio al grupo familiar y en definitiva a la sociedad de hecho que formaba razón del concubinato que mantuvo con él.
- que se pertenezca al grupo familiar
- que se actué en el desempeño de la labor como miembro de la familia y en virtud de la convivencia en la comunidad familiar.
 #1062131  por dr.cwebb
 
Me exprese mal, fue realmente la concubina por 17 años y ademas prestaba tareas para él. Tanto es así que en Afip figura los aportes de obra social social y contribución de seguridad social como pago. Ahora voy a ver al Anses para ver que surge de la sabana.
Es verdad lo que decis, estaría excluida del art. 23 lct, pero lo cierto es que la obligo a presentar la renuncia. Para que entonces? Mi idea es solicitar la nulidad de la renuncia porque fue hecha por coacción.
Veremos que dicen los demas foristas.
Muchas gracias
 #1062146  por Herno
 
Coincido con el colega pepecurdele. Esta complicado. Lo veo más ante una situación de despecho que de un empleado despedido.
Lo de delito no lo ponga por favor, salvo que la haya llevado al correo con una escopeta en la cabeza...
Saludos
 #1062707  por agentil
 
Tenes forma de probar la coacción? Fue sola al correo? como fue? Porque todos los empleados dicen que los obligaron.

La veo muy dificil

saludos!