Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Sucesión. Herencia de viuda en segundas nupcias

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #1154893  por apls26
 
Colegas tengo una duda sobre sucesiones:
- 2 personas se casan. Tienen 4 hijos. Muere primero la madre de ellos. El padre se vuelve a casar.
- del primer matrimonio hay un bien ganancial.
- se abre la sucesión del padre. Mi clienta es la segunda mujer (viuda).
¿que le correspondería a esta viuda en segundas nupcias? Y que a los hijos? Disculpen si la pregunta es básica pero no he logrado aun definirlo con certeza. Gracias
 #1154900  por Squonk
 
apls26 escribió:Colegas tengo una duda sobre sucesiones:
- 2 personas se casan. Tienen 4 hijos. Muere primero la madre de ellos. El padre se vuelve a casar.
- del primer matrimonio hay un bien ganancial.
- se abre la sucesión del padre. Mi clienta es la segunda mujer (viuda).
¿que le correspondería a esta viuda en segundas nupcias? Y que a los hijos?
De la sucesión de la madre, a los hijos les corresponde a cada uno 1/4 de la parte que se transmitió (el 1/2)
De la sucesión del padre, a los hijos y a la viuda les corresponde a cada uno 1/5 de la parte que se transmitió (el 1/2)
 #1154905  por apls26
 
Muchisimas gracias Swonq. Me ayuda muchisimo tu comentario.
Te hago una pregunta: ¿hay alguna traba en que estemos tramitando la sucesion del padre, sin haber hecho la de la madre primero? Pasa que yo estoy sustituyendo a un colega y ya estaba iniciada la causa.

O sea el razonamiento seria el siguiente digamos:
1.-A y B contraen matrimonio y tienen 4 hijos.
2.-B muere
3.-A se vuelve a casar (con mi cliente)
4.-A muere.

Se esta tramitando la sucesion de A y como el bien (la casa) es ganancial del primer matrimonio, lo que sucede es que A quedaba con la mitad y la otra mitad se la quedaba B ya fallecida (aunque no se haya hecho la sucesión) y ahora que murió A murió por su sucesion le corresponde 1/5 a viuda y a cada hijo (4) porque estan pasando a retirar su parte como si ya hubiera sido un bien propio de él.
De la sucesion de la mujer (madre de los 4 hijos, primer nupcia) la viuda en segundas nupcias no recibe nada porque era la parte ganancial (que pasaria a ser propia de la primera esposa).

¿no pasa nada que no se haya hecho la sucesion de la madre?

Muchisimas gracias. Sos muy amable en darte el tiempo de ayudar. Saludos
 #1154919  por abogado_1987
 
apls26 escribió:Muchisimas gracias Swonq. Me ayuda muchisimo tu comentario.
Te hago una pregunta: ¿hay alguna traba en que estemos tramitando la sucesion del padre, sin haber hecho la de la madre primero? Pasa que yo estoy sustituyendo a un colega y ya estaba iniciada la causa.

O sea el razonamiento seria el siguiente digamos:
1.-A y B contraen matrimonio y tienen 4 hijos.
2.-B muere
3.-A se vuelve a casar (con mi cliente)
4.-A muere.

Se esta tramitando la sucesion de A y como el bien (la casa) es ganancial del primer matrimonio, lo que sucede es que A quedaba con la mitad y la otra mitad se la quedaba B ya fallecida (aunque no se haya hecho la sucesión) y ahora que murió A murió por su sucesion le corresponde 1/5 a viuda y a cada hijo (4) porque estan pasando a retirar su parte como si ya hubiera sido un bien propio de él.
De la sucesion de la mujer (madre de los 4 hijos, primer nupcia) la viuda en segundas nupcias no recibe nada porque era la parte ganancial (que pasaria a ser propia de la primera esposa).

¿no pasa nada que no se haya hecho la sucesion de la madre?

Muchisimas gracias. Sos muy amable en darte el tiempo de ayudar. Saludos
sin sucesión/inscripción de la DH,
entiendo que no hay transmisión registral en los registros de propiedad
 #1155497  por apls26
 
Muchas gracias colegas. Realmente me es de mucha utilidad sus comentarios.
Les pregunto: el derecho de habitacion es viable para la viuda en segundas nupcias?
Y aparte el testador le dejó por testamento justamente el usufructo vitalicio de la casa a esta segunda esposa, PREGUNTO:
-¿Puede dejar el usufructo vitalicio de toda la casa, siendo que solo le correspondia la mitad de la casa por ser ganancial? Yo creo que solo podria haber hablado del uso de su mitad.
-si la legitima en este caso por concurrencia de hijos y viuda de segundas nupcias se toma los 4/5 ¿como podria medir el usufructo vitalicio dejado en el testamento ¿hago un calculo de lo que puede estimativamente vivir la viuda para ver si sobrepasa el limite del 20% (esto es con el codigo de velez). Porque la verdad es que quieren vender pero bueno, me gustaria poder saber exactamente que porcentaje le toca a la viuda (mi clienta). gracias colegas