Consulta. Estoy armando una demanda por despido. Mi cliente es empleado de comercio y estaba registrado como vendedor a 32 hs. cuando era vendedor a 48 hs.. Por ende, la remuneración registrada (último recibo consigna una remuneración bruta de $9.011,15 y a ello le suma los adicionales por antigüedad y presentismo y le hace los descuentos dando una remuneración neta de $7.843,4) no se correspondía con la remuneración percibida (última remuneración percibida en mano $10.300 más 0,5% de comisión en negro) y mucho menos con la devengada por CCT ($13.516,72 más los adicionales por antigüedad y presentismo menos los descuentos dando una remuneración neta de $12.041,34). El intercambio telegráfico no lo hice yo sino otro colega y en los telegramas se intimó a registrar real remuneración de $10.300 más 0,5% de comisión en negro. Ahora, habiendo consignado dicha remuneración en los telegramas, para el cálculo de las indemnizaciones de los arts. 245 LCT, 10 y 15 Ley 24.013 y 2 Ley 25.323, puedo tomar como base la real remuneración devengada por CCT de $13.516,72 más los adicionales por antigüedad y presentismo y 0,5% de comisión en negro o sólo puedo tomar la remuneración percibida en mano de $10.300 más 0,5% de comisión en negro consignada en los telegramas?
En todo caso, puedo reclamar diferencias salarias por los últimos 2 años entre el salario bruto de CCT ($15.082,41) y el salario percibido ($10.300 más 0,5% de comisión en negro)? Gracias
En todo caso, puedo reclamar diferencias salarias por los últimos 2 años entre el salario bruto de CCT ($15.082,41) y el salario percibido ($10.300 más 0,5% de comisión en negro)? Gracias