Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Pagare en dolares

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #1159922  por marie2224
 
Hola, les hago una consulta.

Tengo un cliente que compro un comercio, por medio de transferencia solo hecha por escribano, a cambio emitió unos pagares en dolares en 2012. El vendedor se comprometió a culminar los tramites para la transferencia y habilitación del negocio, lo cual nunca cumplió.

Me llega ahora una demanda ejecutiva del vendedor por uno de esos pagares. ya se que tengo las de perder y que mi cliente antes jamas reclamo el incumplimiento.

Mis preguntas son:

1.- Cual es el plazo de prescripción del pagare con el nuevo código.
2.- Tengo alguna defensa en el ejecutivo?
3.- Algún fallo para pedir que se pague en pesos?

Se que no tengo muchas salidas, a ver si me tiran una soga! Gracias
 #1159966  por ired
 
1) el mismo que antes (fijate que es un tema que se habló en el foro)

3)El código nuevo es tan ambiguo en esta cuestión que en definitiva va a depender de lo que le parezca al juez que te toque. Es un tema donde la inseguridad jurídica es tremenda

Buscá en google que vas a encontrar fallos para todos los gustos

viewtopic.php?f=21&t=209957
 #1159992  por flux
 
Algún fallo para pedir que se pague en pesos?
Hoy esa defensa no la necesitas usar, pues el valor del U$S es el verdadero y el mercado libre de cambios es realmente libre, con lo que, si queres pagar en pesos, podes perfectamente, al valor de cambio del U$S al dia que hagas el deposito. Ponele que el actor diga que "el pagare dice U$S por lo que no acepto el pago"..., la verdad es que no lo va a decir, es una perdida de tiempo para el actor, hoy ponerse en esa postura, pues si cobra en pesos no le cuesta nada ir a comprar la misma y exacta cantidad de U$S que los pesos que el demandado le da, le permiten comprar; y que es lo que se le debe en U$S

Esa defensa de pagar en pesos era algo logico en el gobierno anterior donde tenias la mentira del U$S a 9 mangos contra el U$S real a 13 mangos de esa fecha y pagar en pesos a cotizacion oficial era una buena forma de "pagar menos", pero al cambiar el gobierno ese debate ya quedo en abstracto, pues el valor oficial del U$S es a la vez el real
 #1182025  por Victorhugocorrea
 
Estimados, leyendo el posteo, me surge una pregunta. efectivamente entonces se puede iniciar un ejecutivo por cobro de dolares? lo que varia es después si el deudor puede liberarse dando el equivalente en pesos, que según la normativa parece ser que si y hay fallos contradictorios.-
 #1182412  por ired
 
exacto podés demandar en dólares tranquilo, eso es totalmente válido
Pero el deudor podría plantearte que quiere pagar en pesos en vez de dólares (por el art. 765 ) y ahí se verá, el código es sumamente desprolijo y contradictorio en materia de obligaciones en moneda extranjera. Por lo que en definitiva dependerá del juez que te toque.
De todas formas mientras la cotización de dolar sea real y exista un mercado libre no habría inconveniente.

El problema es que los juicios en Argentina duran años y vos nunca sabes quien será gobierno al momento que salga la sentencia. Si otra vez aparece un gobierno te vuelve a dibujar la cotización del dolar y el deudor te quiere pagar en pesos a esa cotización fiticia sin dudas te va a perjudicar. De hecho el otro día escuche a un economista vinculado al peronismo diciendo que si bien el cepo "habría" sido un error, no le disgustaba a futuro la idea de tener diferentes cotizaciones del dolar. ej. una para el común de la gente y otro para la industria.
 #1182568  por ired
 
Hoy por hoy, la jurispurdencia reciente que ha salido sobre estos asuntos se ha inclinado por decir que las obligaciones en moneda extranjera se deben cumplir en la moneda pactada. Sobre todo hay muchos fallos de casos de ejecuciones hipotecarias. De un pagaré concretamente aún no he visto, no debería ser diferente pero que se yo, despues de la reforma del código civil todo se ha vuelto más confuso y reina la inseguridad jurídica.