Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • circ 12/17 circ 39/17

  • Consultas sobre pensiones, jubilaciones, aportes y todo lo relacionado al Derecho Previsional
Consultas sobre pensiones, jubilaciones, aportes y todo lo relacionado al Derecho Previsional
 #1185342  por tomasluat
 
Circular 12/17 - ANSeS (DPA)
Verificación de datos. Radicación y tipo de residencia. Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
Buenos Aires, 9 de junio de 2017

Se informa que toda vez que se presente un extranjero con DU o Argentino naturalizado a tramitar una “Prestación Universal para el Adulto Mayor”, además de cumplir con lo requerido en la Circular DPA N° 8/17 “Modificación en ADPDatos de Radicación en el País”, se debe verificar en la web de la Dirección Nacional de Migraciones - www.migraciones.gov.ar - si los datos fecha de ingreso al país, Tipo de Residencia (categoría obtenida) y Fecha de Radicación coinciden con los registrados en el DU/Certificado de Migraciones presentados y en ADP.

Si los datos que surjen de la Aplicación de la DNM no coinciden con los que constan en el DU o CERMI (en caso de naturalizados), resultan dudosos o no existen antecedentes, se debe informar que debe concurrir a la Dirección Nacional de Migraciones y gestionar un Certificado de Radicacion (Admisión) actualizado. En caso de que la información obrante en el Certificado mencionado no se corresponda con la del DNI del

titular, se le debe indicar que previamente a concurrir a ANSES deberá actualizar su DNI. En ningún caso se iniciará el beneficio.

Se aclara que la verificación se debe efectuar a través de los operadores que cuenten con las claves de acceso otorgadas para este fin y de acuerdo a las instrucciones que se adjuntan como Anexo I.



ANEXO I
INSTRUCTIVO CONSULTA DE DATOS DE RADICACIÓN E INGRESO AL PAÍS
Consideraciones para la consulta de los datos de radicación e ingreso al país.

1. Los datos relevantes para ANSES se visualizan en ADMISIÓN (Dato de Residencia y fecha de ingreso al país) y MOVIMIENTOS MIGRATORIOS (Tránsitos).

2. La fecha de radicación y la fecha de ingreso al país es la fecha que DNM reconoce como de residencia legal.

3. Los trámites que surgen de la consulta pueden encontrarse registrados con algunas de las siguientes siglas:

REX: Confiable siempre que cuente con fecha de ingreso al país, fecha de radicación y tipo de residencia
RADICACION: Confiable siempre que cuente con fecha de ingreso al país, fecha de radicación y tipo de residencia.
REGISTRO ESPECIAL: Confiable siempre que cuente con fecha de ingreso al país, fecha de radicación y tipo de residencia.
CONEX: No es confiable. Si solo muestra el trámite CONEX se debe requerir certificado de migraciones actualizado.
RENAPER
DATA
4- Por otro lado se puede observar también:
El SISTEMA DE ADMINISTRACION DE CERTIFICADOS (SACER): refleja los certificados que solicitó la persona y ante quien lo presentó con resolución Positiva o Negativa. Esta opción permite corroborar la autenticidad de un Certificado de Radicación.

Circular 39/17 – ANSeS (DP)
Ley 27.329. Régimen previsional especial y excepcional para los ex soldados combatientes de la Guerra de Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. Reemplaza a la Circular DP 25/17
Buenos Aires, 30 de junio de 2017

Se pone en conocimiento de todas las Unidades de Atención Integral (UDAI) y de las demás Áreas Operativas dependientes de esta ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) las pautas a tener en cuenta, a partir de la vigencia de la presente circular, para el otorgamiento de las prestaciones instituidas por la Ley N° 27.329.


I. Consideraciones Generales
Con la promulgación de la Ley Nº 27.329 reglamentada por el decreto N° 1250/16, se creó un régimen previsional especial de carácter excepcional para los ciudadanos que cumplan con la condición de ex soldado conscripto combatiente que hubieren participado en las acciones bélicas desarrolladas entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 en el Teatro de Operaciones Malvinas (T.O.M.) o hubieren entrado en efectivas acciones de combate en el área del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (T.O.A.S.), y los civiles, que se encontraban cumpliendo funciones de servicio y/o apoyo en los lugares y entre las fechas antes mencionadas.

No se encuentra alcanzado el Personal de oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas y de Seguridad que se encontraren en situación de retiro o baja voluntaria u obligatoria.

Las personas encuadradas en el presente régimen podrán acceder a:


a) La Prestación Básica Universal, la Prestación Compensatoria y la Prestación por Permanencia, previstas por el Artículo 17, incisos a), b) y e) de la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias, con las especificaciones y requisitos particulares introducidos en los incisos a), b) y c) del Artículo 2º de la Ley citada en el primer párrafo.
b) La Pensión por Fallecimiento del Beneficiario prevista en el Art. 17 inciso d) de la Ley 24.241 y sus modificatorias los derechohabientes de un beneficio taxativamente enumerados en el art. 53 de la Ley precitada y con los requisitos y en las condiciones allí prescriptas.

A los efectos de acceder a un Retiro por Invalidez, Prestación por Edad Avanzada o Pensión por Fallecimiento de Afiliado establecidas por el Artículo 17, incisos c), d) y f) de la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias, el solicitante/causante deberá acreditar el cumplimiento de la totalidad de los requisitos establecidos para cada uno de esos beneficios en virtud de las normas legales y reglamentarias que regulan específicamente cada uno de ellos en el ámbito de aplicación del Régimen Previsional General.

Cabe aclarar que lo estipulado en el artículo 3° de la Ley N° 27.329 respecto a que, “En ningún caso, el haber resultante podrá ser menor que el equivalente a dos (2) jubilaciones mínimas del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)”, no se aplica dado que fue observado por el Poder Ejecutivo Nacional por Decreto 1250/16. Por lo antedicho, tampoco es de aplicación el art. 6° de la citada Ley.


II. Requisitos
a) Acreditar la condición de ex soldado conscripto combatiente que hubiere participado en las acciones bélicas desarrolladas entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 en el Teatro de Operaciones Malvinas (T.O.M.) o hubieren entrado en efectivas acciones de combate en el área del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (T.O.A.S.), y los civiles, que se encontraban cumpliendo funciones de servicio y/o apoyo en los lugares y entre las fechas antes mencionadas.

b) Haber cumplido cincuenta y tres (53) años de edad al momento de solicitar el beneficio.

c) Acreditar el mínimo de diez (10) años de aportes al SIPA. A los soldados conscriptos, el periodo comprendido en el cumplimiento del servicio militar obligatorio de conscripción, cualquiera sea su duración, se le computará como dos (2) años de aportes al SIPA, a los efectos de la obtención del beneficio previsional en el régimen general de la Ley 24.241 y sus modificatorias.

Cuando se computen servicios reconocidos en otros regímenes de previsión social incluidos en el ámbito de reciprocidad jubilatoria según el Dto.-Ley N° 9316/46, resultará de aplicación el principio de caja otorgante que prescribe el art. 168° de la Ley Nº 24.241.

Se podrán computar servicios Autónomos o Monotributistas, regularizados por alguna de las moratorias vigentes, en este sentido deben tenerse presentes las pautas contenidas en las Circular DP N° 36/09.

Asimismo, ante la falta de servicios, no podrá computarse la compensación establecida en el artículo 19° de Ley N° 24.241 y sus modificatorias ni acreditar servicios por declaración jurada conforme lo prescripto por el artículo 38 de la Ley precitada.


III. Documentación a presentar
a) A los efectos de acreditar el requisito establecido en el inciso a) del apartado II de la presente, el titular deberá presentar la certificación establecida en el artículo 1° del Decreto 2634/90, actualizada al momento de solicitar la prestación, mediante la presentación de los certificados originales emitidos por cada una de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad u otros Organismos que hayan tenido funcionarios o agentes en las condiciones previstas en normas legales aplicables, con expresa indicación de los datos identificatorios y donde se detalle la situación de revista del titular al momento del conflicto.


Asimismo, dicha certificación deberá estar debidamente legitimada por la autoridad competente del MINISTERIO DE DEFENSA y deberá haber sido emitida con posterioridad al 10 de marzo de 2017 y no tener una antigüedad mayor a 6 (seis) meses, desde que es refrendado en su contenido por el mencionado Ministerio.
Las autoridades certificantes deben ser verificadas en Intranet, apartado Información - Certificantes, bajo la denominación “Autoridades firmantes certificados ex Combatientes”.

Datos que debe contener obligatoriamente el certificado:

- Situación de Revista: CONSCRIPTO o CIVIL

- Indicar que participó en el TOM/ TOAS-Periodo 02/04/82 a 14/06/82

- Para ser presentado ante ANSES, suscripto por Departamento de Veteranos de la Guerra de Malvinas de la Fuerza, a su vez refrendado por el Ministerio de Defensa

b) Toda documentación necesaria para el inicio de una prestación de PBU - PC - PAP, teniendo en cuenta los requisitos especiales de la presente ley.


IV. Haber de la prestación
El haber de la prestación será determinado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) conforme las prescripciones establecidas en la ley N° 24.241 sus reglamentarias y modificatorias.

El incremento del haber operará automáticamente con el ajuste de acuerdo a la movilidad de las prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) regulada por la Ley N° 26.417.

El periodo de servicios con aportes computado conforme la presente ley por el cumplimiento del servicio militar obligatorio de conscripción, será 01/04/1980 a 31/03/1982, debiendo considerarse remuneraciones mínimas para dichos años. Asimismo, dicho periodo deberá ser tenido en cuenta a los efectos de la determinación de la PC (Prestación Compensatoria).


V. Fecha inicial de pago
A los efectos de la determinación de la fecha inicial de pago se aplicarán las pautas establecidas para las prestaciones por vejez del régimen general.


VI. Compatibilidades e incompatibilidades
Esta prestación resulta compatible con el goce de la Pensión Honorífica para Veteranos de la Guerra del Atlántico Sur, creada por ley 23.848 y sus modificatorias, las leyes 19.101 y 24.310 y con los beneficios de carácter no contributivo otorgados por aplicación de regímenes nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluso aquellas que hubieran sido otorgadas con sujeción a la condición de ex combatiente.

La adhesión al régimen previsional especial de carácter excepcional resulta incompatible con el desarrollo de actividades en relación de dependencia en el sector público y privado y con la percepción de otra prestación jubilatoria de cualquier régimen previsional del orden nacional, provincial o municipal.


VII. Tareas a realizar por la UDAI o Unidad Operativa
Ante la presentación de un titular el día del turno asignado, a solicitar un beneficio invocando el presente régimen, se le deberá iniciar la prestación relevando un expediente Ttr. 433. “REG. ESPECIAL VET. DE MALVINAS LEY 27329”.

- Analizar la certificación presentada por el titular y:

Si la misma certifica la condición de ex soldado conscripto combatiente y/o civil al momento del conflicto, entonces prosigue con el trámite.
Si la misma certifica, al momento del conflicto, una condición distinta a la de ex soldado conscripto combatiente y/o civil (por ejemplo la de oficial o suboficial de las Fuerzas Armadas), entonces no tendrá derecho a la presente prestación, procediendo a la denegatoria de la misma.
- Verifica si el certificado presentado por el titular hace referencia a que la condición informada la obtuvo por Sentencia Judicial.
En caso positivo deberá remitir el expediente a la Unidad de Asistencia a Veteranos de Malvinas (Código Dependencia 49000020), para la continuidad del trámite.
En caso negativo, continúa con la tramitación.
- Verifica si el solicitante tiene vigente una jubilación del Instituto de Ayuda Financiera (IAF). (beneficio ex caja 75).
En caso positivo solicita al titular que presente una constancia extendida por dicho organismo donde se informe el/los beneficio/s vigente/s, detallando la ley por los que se acordaron y una vez recepcionado el mismo, deberá adjuntarse al expediente y remitir este último a la Unidad de Asistencia a Veteranos de Malvinas (Código Dependencia 49000020), para la continuidad del trámite.
En caso negativo, continúa con la tramitación.
- Verifica que el solicitante tenga vigente una PENSION HONORIFICA DE VETERANOS DE LA GUERRA DEL ATLANTICO SUR. (beneficio ex caja 43).
En caso positivo continúa con el trámite; generando el alta de la prestación a través de SICA y otorgando o denegando la prestación conforme el proceso de Probatoria.
En caso negativo, o cuando se detecte que la clase de beneficio de la prestación de ex caja 43 sea 4 (Condición de VGM otorgada mediante Sentencia Judicial) deberá establecerse el derecho en SICA y
Si el mismo es favorable, deberá remitirse el expediente a la Unidad de Asistencia a Veteranos de Malvinas (Código Dependencia 49000020), para la continuidad del trámite.

Si no es favorable, procede a denegar el trámite.

VIII. Incorporación en SICA
El Tipo de Trámite para la caratulación de la prestación será 433 “REG. ESPECIAL VET. DE MALVINAS LEY 27329”.
Los códigos de servicios serán los habituales para la prestaciones de ley N° 24.241 y sus modificatorias.

El código de servicios para computar el Servicio Militar obligatorio será 30, el sistema automáticamente informará los 2 (dos) años de servicios con aportes.

IX. Parámetros para la liquidación
La incorporación al pago de la prestación establecida en la presente circular se realizará provisoriamente a través del LMN bajo las mismas pautas aplicables para la prestación por vejez del régimen general Ley N° 24.241 y considerando las siguientes particularidades:

Ex caja: 15
Ley aplicada:
HI “EX COMBATIENTE LEY 27329”
HJ “EX COMBATIENTES LEY 27329 CON MORATORIA”
TJ “TRANSF MORATORIA EX COMBATIENTE LEY 27329”
Clase de beneficio: 21 “BENEFICIOS DE PBU-PC-PAP”
Obra social: Los beneficios que se otorguen por aplicación de la presente se rigen por las normas generales aplicables en materia de libre elección de obra social para jubilados y pensionados de acuerdo con el Decreto 292/95 y sus modificatorias y complementarias.

De corresponder, aplica el pago de la Bonificación por Zona Austral.
 #1475604  por Doctuna2103
 
Hola disculpen pero entiendo los conscriptos que están bajo bandera del 2 de abril 1982 a 14 de junio y fueron continentales le reconocen aportes por dos años gracias por la respuesta
 #1475620  por lucky
 
Es así porque en los requisitos, punto c), dice claramente "cualquiera sea su duración".