chapu420 escribió: ↑Mar, 31 Jul 2018, 16:58
Estimado, agradezco tu orientación sobre el tema. En cuanto a la integración en especie lo entiendo, sobre todo a que representan a un determinado valor económico.
Mi duda es sobre un caso en donde la totalidad del capital social fue integrado por 2 maquinas (representan $100.000), y por el paso del tiempo y el cambio en las técnicas ya no sirven mas. Puedo vender directamente las dos maquinas que integran el capital social??SÍ podés. o luego de la venta debo reintegrar al capital el $$ obtenido de las ventas No.??? Entiendo que en cuanto venda las maquinas, estaré reduciendo el capital social (independientemente del patrimonio social).-No.
Cuando se vendan las maquinarias lo que estará cambiando es la estructura del Patrimonio Neto pero no el Capital Social. Te repito, el Capital Social es un concepto abstracto, no es plata que está en una cajita guardada ni es una máquina determinada, para hacértela simple, pensalo así : tenés 1 máquina que costó $ 100.- y así fue incorporada al Patrimonio de la sociedad sin importar si la compraron o la integraron( olvidate de la amortización que es una ficción contable y no incide en nada para este tema ) , la vendés en $100.- ( te pongo igual valor para simplificar), te pregunto ¿ Cambió el Capital Social ? ¡ NO ! sigue siendo el mismo, antes respaldado por maquinarias, ahora por saldo en caja.
Cuesta entenderlo porque es un tema netamente contable y a nosotros los abogados se nos escapan todas estas cosas.
El mejor consejo que puedo darte es que te pongas en contacto ( mal que te pese ) con el CPN de la sociedad. Cada uno en lo que entiende, aunque insisto en que no debés hacer el acta por la que preguntabas. El capital seguirá siendo el mismo en su monto. La sustitución no existe.
Peeeeero ( siempre hay un pero ), vos no lo decís en tu planteo >>> ¿ No será que lo que quieren hacer tus clientes es una "ampliación del Capital Social " ??? Porque esto es un tema totalmente distinto.