Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • sobre la firma de un menor en los escritos

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #1241852  por fnanio
 
Hola les consulto a ver si pueden ayudarme, en juzgado civil y comercial federal inicie en 2018 un amparo por mi hijo menor de edad (8 años).
Me cambian la caratula a Sumarisimo de salud.
Sigue el tramite
Estamos esperando la apertura de causa a prueba.
Ahora, luego de varios meses de tramitación, donde los escritos los firmé obviamente yo como madre y abogada, me piden que en lo sucevios y atento al caracter que reviste la peticionaria, debo efectuar las presentaciones con la firma del patrocinado. Es posible esto? que me recomiendan? la verdad que no quiero que mi hijo vea los escritos ni participe firmando. Es una causa que inicio con el derecho que tengo.
 #1241855  por abogado_1987
 
fnanio escribió: Mar, 25 Jun 2019, 11:41 Hola les consulto a ver si pueden ayudarme, en juzgado civil y comercial federal inicie en 2018 un amparo por mi hijo menor de edad (8 años).
Me cambian la caratula a Sumarisimo de salud.
Sigue el tramite
Estamos esperando la apertura de causa a prueba.
Ahora, luego de varios meses de tramitación, donde los escritos los firmé obviamente yo como madre y abogada, me piden que en lo sucevios y atento al caracter que reviste la peticionaria, debo efectuar las presentaciones con la firma del patrocinado. Es posible esto? que me recomiendan? la verdad que no quiero que mi hijo vea los escritos ni participe firmando. Es una causa que inicio con el derecho que tengo.
Hola, entiendo que no > ARTÍCULO 25.- Menor de edad y adolescente. Menor de edad es la persona que no ha cumplido dieciocho años.
Este Código denomina adolescente a la persona menor de edad que cumplió trece años.


ARTÍCULO 677.- Representación. Los progenitores pueden estar en juicio por su hijo como actores o demandados.
Se presume que el hijo adolescente cuenta con suficiente autonomía para intervenir en un proceso conjuntamente con los progenitores, o de manera autónoma con asistencia letrada.
 #1241859  por legalescom
 
Si querés, que tu hijo, no lea los escritos, le estás dando la razón al Juzgado, esto es, que él comprende todo cuanto estuvieres firmando por él. Ten presente que, el art. 26, en su segundo párrafo, dice: "No obstante, la que cuenta con edad y grado de madurez suficiente puede ejercer por sí los actos que le son permitidos por el ordenamiento jurídico. En situaciones de conflicto de intereses con sus representantes legales, puede intervenir con asistencia letrada".
Así que, desde ahora, firme el menor, previa explicación de tu parte, como progenitora y abogada, sobre cuál es el tema en cuestión.
 #1241863  por fnanio
 
Gracias por tu respuesta
El tema es que puede saber leer pero no comprender lo que lee. Pero mas alla de eso, decidi como su madre, al considerar que su derecho ha sido vulnerado, iniciar una accion de amparo para protegerlo, y no quiero que él conozca detalles de la situacion de su salud. no se si se entiende
 #1241868  por fnanio
 
ok gracias, igual no considero que sea relevante para la causa que el sepa algo del tema en este momento. Claro que se lo puedo explicar o tambien su psicologa, pero si él no tiene que declarar y las presentaciones escritas las hago yo, por qué deberia contarle ahora, quiza se lo cuente en unos años, pero no sé.