Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Me derivan caso. Que se puede hacer?

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #1264748  por noe1983
 
Buenas tardes colegas.
Comento la situación. Me derivan un cliente que inicio en su momento un amparo de salud en el juzgado civil y comercial federal contra una obra social.
Cuestión que el letrado actuante en su momento, renuncia al patrocinio cayéndose todo, y dando como vencedor a la demandada.
Me consulta si puede iniciar un nuevo proceso obviamente con la misma demandada pero asumiendo yo el patrocinio.
Ustedes que opinan, sería viable? Por el mismo objeto me queda la duda pero qué piensan......
Espero sus opiniones.
Saludos
 #1264757  por ClaudioFer
 
Es muy inespecífica tu consulta para poder opinar. Todo depende de a qué aludís cuando decís “se cayó todo”. No es lo mismo una declaración de caducidad de instancia que una sentencia definitiva firme y consentida que rechazó el amparo con atributo de cosa juzgada material. Deberías entonces aclarar qué pasó en ese primer amparo que “se cayó”.
El problema se vincula con la espinosa temática de la cosa juzgada en el amparo. En unos casos puede haber cosa juzgada material y no podría reeditarse el caso en otro proceso (aunque en un amparo de salud, si los hechos cambian, porque el estado de salud es esencialmente mutable, esto es relativo). En otros supuestos, lo que no podrá reeditarse es el mismo caso por la vía del amparo, pero nada obsta a que se reedite por otra vía distinta, con amplitud de debate y prueba, el juicio ordinario. Y en otros, puede reeditarse el amparo si el rechazo se funda en un mero defecto subsanable (falta de personería, incompetencia).
 #1264758  por legalescom
 
Ratifico, en un todo, lo dicho por CludioFer y agrego:
“Institutos Médicos S.A. contra Asociación Agentes de Propaganda Médica Secc. Oeste. Acción de amparo.”

REX-SENTENCIA RECURRIBLE - AMPARO
1. Las providencias sobre amparo no hacen siempre cosa juzgada formal (art. 17, ley 7166) porque todo queda supeditado a las circunstancias particulares de cada causa, ya que a veces es posible que el pronunciamiento pueda asimilarse a sentencia definitiva (art. 278 ap. 3º del Código Procesal Civil y Comercial) (doctor de Lázzari, mayoría).
 #1264759  por noe1983
 
Buenas Tardes colegas Claudio Fer.
Ante todo gracias por responder.
Voy a ser más puntual en base a lo que me comentó el colega anterior.
Amparo de salud contra una obra social.
Inicia demanda todo bien con cautelar a favor. Los problemas de presentaron en la segunda instancia. Por causas ajenas a la actora, la demandada acusa caducidad. La actora contesta y el juez se la rechaza por extemporánea. Presenta revocatoria y el juez rechaza la presentación haciendo lugar a la caducidad y rechazando el recurso. Cómo consejo le dije que presentará queja. Rechazada por extemporánea. Y ahí es donde decide derivarme el caso ya que no está el 100% perdido pero debido a un problema grave de salud no puede continuar (cáncer)
Así son los hechos y quería saber si se puede hacer algo o me conviene reiniciar todo.
Gracias y esperó haber sido más clara.
 #1264768  por ClaudioFer
 
No sé si el colega Legales compartirá este criterio, pero en mi opinión, entiendo que, en ese caso, dada la carencia de efectos de la declaración de caducidad de la instancia sobre el derecho sustancial conforme al art. 318, CPCCN, podés reeditar el caso pero ya no por la misma vía, sino por la ordinaria (difícilmente mediante otro amparo, en virtud de haberse operado la caducidad del art. 2º inc. E de la ley 16.986), salvo que la base fáctica del caso haya cambiado, lo que haría que ya no se trate del mismo caso, y ahí sí eso te habilitaría a deducir nuevamente otro amparo.
Tu relato no es claro cuando decís “Los problemas de presentaron en la segunda instancia”, porque luego seguís hablando de “el juez” (1ra instancia) y de presentar una queja (por apelación denegada, art. 15 ley 16.986), lo que me hace pensar que lo que caducó es la primera instancia y que nunca llegaste a la segunda. En función de ello es mi respuesta.
Por otro lado, si la declaración de caducidad de instancia quedó firme, a juzgar por tu relato, no queda otra que iniciar otro proceso (aquel otro caducó, no existe más), sujeto a lo dicho en el primer párrafo. Por eso no es cuestión de “si te conviene reiniciar todo”. No tenés más alternativas.
 #1264774  por noe1983
 
Buenas noches
Gracias por responder colega. le comento
Mí cliente sufre disfonía de género. Es una mujer trans.
Pide una cirugía de readecuación de sexo. Desde mí punto de vista,Tendría que ser más que concedido ya que la ley de igualdad de género lo ampara.
Tuvo la cautelar a favor pero el problema se presentó por la declaración de la caducidad de instancia y como voy a empezar el caso, mí duda es cómo seguir debido a las circunstancias ya mencionadas. Espero haber sido clara en la explicación.
Gracias
 #1264778  por noe1983
 
DrAlonso buenas noches
Quien tiene cáncer es el letrado que actuó en las actuaciones, por eso decide derivarme el expte ya que no puede continuarlo.
Pero yo en lo particular quiero saber si lo puedo reiniciar aunque sea por la vía ordinaria si es que por el amparo no puedo hacer más nada
 #1264789  por noe1983
 
Buen día colegas
Gracias a todos por responder
ClaudioFer muy clara su explicación.
Voy a conversarlo con mí cliente y si está de acuerdo procederemos de acuerdo a lo que comento.
Muchas gracias
 #1264790  por noe1983
 
Buen día colegas
Gracias a todos por responder
ClaudioFer muy clara su explicación.
Voy a conversarlo con mí cliente y si está de acuerdo procederemos de acuerdo a lo que comento.
Muchas gracias
 #1264796  por DRalonso
 
NO HAY DE QUE, NOE!

1º-COMO TE EXPLICARON HACE AMPARO DE NUEVO CON AMPLIACIONES: DICTAMEN PSICOLOGICO, DICTAMEN ASISTENTE SOCIAL, INFORMES MEDICOS QUE LA CONOZCAN SOBRE TRATAMIENTOS HORMONALES, ETC.-

2º-EXPLICALE BIEN A TU CLIENTA QUE NO PODES GARANTIZAR EXITO!!!

3º-ARREGLA BIEN HONORARIOOS...

4º-ESTUDIA BIEN ANTERIOR EXP., EN PARTICULAR COMO SE OTORGO LA CAUTELAR -QUE AUN NO NOS EXPLICAS COMO SALIO!!!-

5º-TAMBIEN PONETE A ESTUDIAR EL ORDINARIO POR SI FRACASA EL NUEVO AMPARO...

¡SUERTE!

Y DESPUES CONTANOS COMO TE FUE...