Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Renuncia a aportes en exceso

  • Consultas sobre pensiones, jubilaciones, aportes y todo lo relacionado al Derecho Previsional
Consultas sobre pensiones, jubilaciones, aportes y todo lo relacionado al Derecho Previsional
 #1478283  por castrogu
 
Hola, tengo 58 años y más de los 360 meses de aportes, los últimos 10 años con un buen salario, y me retiré de mi última empresa hace un tiempo, o sea que no estoy aportando actualmente como relación de dependencia sino solamente como monotributista por los trabajos independientes que estoy haciendo.
El tema es que me ofrecen una cátedra docente, obviamente por un sueldo mucho menor, pero en relación de dependencia. O sea, ni contrato ni monotributo. No sé si en esa universidad aportan a una caja especial, pero seguro no es la docente (en ese caso no interferiría, no?).
La pregunta es: puedo renunciar a los aportes que me harían en la universidad, teniendo en cuenta que yo ya tengo los 30 años necesarios, de manera de que este sueldo bajo no me perjudique en el futuro cálculo del haber? O hay otra cosa que pueda hacer?
La verdad es que a los 58 años no tengo ganas de quedarme en mi casa esperando la jubilación sin hacer nada, pero tampoco quiero tirar a la basura muchos años de esfuerzo.
Gracias.
 #1478286  por lucky
 
No, se toman los últimos 120 sueldos. El sueldo nuevo que se incorpora desplaza al más antiguo. No hay forma de prescindir de los nuevos sueldos. No se toman los mejores 120 sino los últimos.
Te convendría que te tomen como monotributista y facturarles, pero no van a querer porque es relación de dependencia disfrazada, y por lo tanto riesgoso para ellos.
 #1478296  por MARIO1943
 
PODES PRESCINDIR DE LOS APORTES DE LA UNIVERSIDAD, SI LOS MISMOS SON DE PROVINCIA, EN CUANTO A LA FACTURACION DE MONOTRIBUTO, EN TU CASO NO HABRIA PROBLEMA SIEMPRE Y CUANDO SIGAS FACTURANDO PARA OTRAS EMPRESAS, EL CASO DE RR.DD. ENCUBIERTA SE CONFIGURA CUANDO FACTURAS A UNA SOLA EMPRESA O ENTIDAD
 #1478300  por castrogu
 
Un sistema perverso, porque si te echan del trabajo a los 60 años y no conseguís nada al mismo sueldo o mayor tenés que elegir entre comerte los ahorros o aceptar un sueldo bajo para no morirte de hambre e hipotecar tu futuro cobrando una jubilación miserable aunque hayas aportado fortunas durante toda tu vida.

Eso sin contar que te están condenando a no poder trabajar, hacerlo en negro y diría que hasta no permite que gente grande pueda seguir aportando a la sociedad desde su experiencia. Gente que tal vez quiera un trabajo más tranquilo antes de retirarse no lo puede hacer por esto.