Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Modelo de nulidad de reconocimiento

  • A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia

 #213385  por riosalf
 
fundada en que?

 #213397  por Mordisco
 
Sr. Juez:

A.R.S. por mi propio derecho, con domicilio real en la calle ....................... con el patrocinio letrado del Dr . ............... .... .............. constituyendo
ambos domicilio en .... . ............................. a V.S. digo:

1. OBJETO
Vengo a iniciar demanda de impugnación de la paternidad que se me atribuye —con relación al menor B.S.— en contra de mi ex cónyuge doña
C.L. cuyo domicilio real denuncio en la calle ........................................

II. HECHOS
a) Contraje matrimonio con la demandada el .... de diciembre de 1980
según lo acredito con la partida respectiva (Acta N ... tomo .... año....) del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas (Doc. «A>); de
dicha unión no tuvimos hijos.


b) El 30 de octubre de 1987 nos separamos de hecho e iniciamos, luego,
la acción de divorcio vincular, por ante el Juzgado Civil N .... de la Capital, en la cual se dictó sentencia el 30 de marzo de 1988 la que fue
inscripta en el Registro Civil. Ofrezco este expediente como prueba.

e) Con posterioridad, la demandada convivió con don X.X. de quien se
separó en abril de 1988.

d) El 30 de setiembre de 1988 nació el menor B. que fue inscripto con
mi apellido S. utilizando seguramente la madre la libreta de matrimonio
civil que había quedado en su poder. En enero de 1989 me entero de este
hecho, motivo por el cual y después de diversas averiguaciones tendientes a confirmarlo solicité la partida de nacimiento del menor que acompaño como documento «B».

e) En el esquema que sigue se clarifica, en el tiempo, los acontecimientos
relatados.

Imagen

III. PRESUPUESTOS DE LA ACCION
Sin perjuicio de que el menor nació después de los trescientos días de
nuestra separación de hecho, el nacimiento ocurrió dentro de dicho plazo
posterior a la sentencia de divorcio, presupuesto que consagra el art. 258
del Cód. Civil: «El marido puede impugnar la paternidad de los hijos nacidos ..............................dentro de los trescientos días siguientes a su
disolución...». Además, con la manifestación de la separación de hecho y
con la sentencia de divorcio vincular se acredita de manera previa y
verosímil los hechos que justifican la impugnación, con lo cual cumple con
el requisito exigido en el mismo art. 258, en su párrafo final (2do.
párrafo).

IV. COMPETENCIA
V.S. es competente pues tanto el último domicilio conyugal como el actual
domicilio de la demandada se encuentran dentro de vuestra jurisdicción.

V. DERECHO (y JURISPRUDENCIA)
a) Fundo mi derecho sobre lo establecido en los arts. 258, 259 (ambos en
sus partes pertinentes) y concs. del Código Civil.
b) Sobre el particular la jurisprudencia ha sostenido...

VI. PETITORIO
En mérito de lo expuesto solicito a V.S
1. Me tenga por presentado, por parte y por constituido el domicilio.
2. Se glose la prueba instrumental (partida de matrimonio y de nacimiento del menor) a la que debe agregarse el juicio sobre divorcio vincular que desde ya ofrezco y cuya remisión solicitaré en la etapa procesal oportuna.
3. Se dé traslado de la demanda por el término y bajo apercibimiento de
ley.
4. En su oportunidad y previa las vistas correspondientes —Pupilar y
Fiscal— se haga lugar a la acción y se declare que el menor no es hijo
del suscripto, desplazando su estado filial matrimonial al de hijo extramatrimonial de C.L.
5. Firme que sea, se libre oficio al Registro de Estado Civil y Capacidad
de las Personas a los efectos pertinentes. Con costas.

Proveer de conformidad SERA JUSTICIA

 #213701  por abogadaya1
 
Gracias Mordisco por tu generosidad pero me doy cuenta que no fui clara con mi pedido. Lo que necesito es un modelo de nulidad de reconocimiento.

No de impugnacion de paternidad ya que el hijo reconocido fue extramatrimonial, por lo que de lo que estuve leyendo si la inicia el padre
que quiere quitarle el apellido al hijo no puede iniciar una accion de impugnacion de paternidad porque no tiene legitimacion activa para realizarla pero si puede hacer una accion de nulidad de reconocimiento, por lo que les solicito si algun colega tiene un modelo.
Desde ya muchas gracias
 #761928  por siloski
 
HOLA VI ESTE POST Y YO TENGO UN CASO IGUAL PUDISTE RESOLVERLO ,CONTAME COMO TE FUE Y SI TENES MODELO DE NULIDAD DE RECONOCIMIENTO PODRIAS SUBIRLO?
MUCHAS GRACIAS