Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Leasing inmobiliario - Impuesto a las ganancias

  • Nuevo Foro para los amantes del Derecho Tributario. Saludos a la AFIP
Nuevo Foro para los amantes del Derecho Tributario. Saludos a la AFIP
 #222617  por Caroline
 
Mi pregunta es bien específica, espero alguien me pueda asesorar !

"Si una sociedad compra un inmueble por medio de un leasing, "los cánones (cuotas mensuales) son deducibles del impuesto a las ganancias ?" :?
Por el sí o por el no, necesito el marco jurídico por favor ! :roll:

Gracias de antemano !!!!!!!!!!!!!!!!!!!

 #222859  por poorlaw
 
Hola Caroline:

Por favor, esperá otras opiniones.

Encontré que el decreto 1038/2000 regula el tratamiento tributario del contrato de leasing http://www.infoleg.gov.ar/infolegIntern ... /norma.htm

Pero, la verdad, no entiendo nada.

Saludos.

 #222930  por Caroline
 
Gracias Poorlaw... leí 1000 veces la ley, no me queda claro.... le pregunté a varios contadores y nadie me sabe contestar ! Buuuuu.... :oops:

 #223249  por Moniluj
 
A ver si tiro otra idea, en los concursos es discutible si se incluye el contrato de leasing (lo pagado) como patrimonio o no, entonces para descontarlo del impuesto a las ganancias debe considerarse como ingreso patrimonial. Conclusión: será a elección del que deba pagar impuesto a las ganancias, si elige el descuento, deberá tener presente que al momento -eventual- de concursarse, será considerado como ingreso patrimonial, el descuento hará la prueba de ello. Espero se haya entendido. Si fuera mi cliente, antes del concurso le diría que se aplique como incremento patrimonial, pero dentro del concurso, sería preferible que no.

 #223787  por MauroFranco
 
Hola Caroline, por lo que puedo llegar a entender, pareciera que se deducen de la base imponible el valor total de los cánones.

..."empresas que tengan por objeto principal la celebración de esos contratos y en forma secundaria realicen exclusivamente actividades financieras, a los fines del impuesto a las ganancias los mismos se asimilarán para dichos dadores a operaciones financieras, siempre que su duración sea superior al CINCUENTA POR CIENTO (50 %), VEINTE POR CIENTO (20 %) o DIEZ POR CIENTO (10 %) de la vida útil del bien, según se trate de bienes muebles, inmuebles no destinados a vivienda o inmuebles con dicho destino, respectivamente, determinada de acuerdo a la estimación que a este único y exclusivo efecto se establece en la Tabla que se incorpora como ANEXO del presente decreto y se fije un importe cierto y determinado como precio para el ejercicio de la opción de compra.


(la Tabla está en el vínculo que ingresó Poorlaw)

Base imponible: Monto sobre el cual se calcula los tributos e impuestos, o cualquier otro tipo de porcentaje o comisión.

Un ejemplo muy común, corresponde a aquel valor extraído del Estado de Resultados, antes de aplicarle el Impuesto a las Ganancias y otros tributos.
 #224298  por MERPAZ
 
ley 25248 leasing
ley 20628 gan
ley 20631 iva

Básicamente en el impuesto a las ganancias el contrato puede asimilarse a una operación financiera, a una locación o a una compraventa dependiendo de la forma en que está celebrado.

Es que entre otras cosas el decreto 1038 prevé la vida útil de los distintos tipos de bienes para el leasing. Esta vida útil, aclaramos, es distinta de la que normalmente se utiliza para las amortizaciones en el impuesto a las ganancias. Y partiendo de esta vida útil, la del decreto 1038, se determina la duración mínima del contrato para bienes muebles (50% de la vida útil), para bienes inmuebles no destinados a viviendas (20% de dicha vida útil), y para inmuebles destinados a vivienda (10% de dicha vida útil). Como queda dicho, para las PYMES estos plazos mínimos se reducen a la mitad, acelerando de ese modo la amortización de los bienes.



Operaciones financieras: El contrato se asimilará a una operación de este tipo si establece un precio cierto y determinado para la opción de compra. A su vez la duración del contrato deberá fijarse según las pautas legales comentadas. En este tipo de operaciones los dadores tienen que ser bancos, sociedades cuyo objeto principal es celebrar leasing (o actividad secundaria de otras operaciones financieras) o fideicomisos financieros. Este requisito es al solo efecto de encuadrar la operatoria dentro del impuesto a las ganancias. Es decir que no es excluyente y otros sujetos podrían ser dadores, pero en ese caso no encuadrarán en la operación financiera que estamos comentando para este impuesto.

Operaciones de locación: Si el valor de la opción de compra es superior al valor residual impositivo o no está determinado, la operación es considerada una locación. Lo mismo ocurrirá si tal precio de opción no está determinado en el contrato.

Operación de compraventa financiada: Si el valor de la opción de compra es inferior al residual impositivo, estaremos en presencia de una compraventa financiada.

Impositivamente, en el primer caso el tomador podrá deducir íntegramente el canon que paga, lo mismo ocurrirá en el segundo caso. La ventaja del leasing financiero es que el canon es más alto, dado que el valor residual asignado tiene que ser menor al que corresponde impositivamente. De manera que en el leasing financiero el cargo a resultados es mayor.
En el caso de la compraventa financiada, deberá incorporar el bien a su patrimonio y lo va a amortizar considerando su vida útil ordinaria. A su vez, por supuesto podrá deducir en su balance el componente financiero.
en el impuesto a las ganancias es la aceleración del plazo de amortización del bien. Dado que el canon pagado es íntegramente deducible con independencia de la vida útil impositiva del bien (que recordamos que no es la misma que la fijada por el decreto 1038)

En el impuesto al valor agregado (IVA), el contrato de leasing siempre es asimilable a una locación, seguida de una venta en caso de ejercerse la opción de compra. De tal modo que el canon siempre va a estar alcanzado por este impuesto. Para el tomador y futuro comprador, el leasing le permite ir pagando en cuotas el impuesto, en lugar de tener que abonarlo todo junto. También resulta así posible ir utilizándolo sin acumular crédito fiscal en una sola vez para descargarlo luego a medida que tenga débitos. También es posible que el dador y el tomador se pongan de acuerdo para abonar la totalidad del IVA en las primeras cuotas, aunque en la práctica casi no se usa esta metodología.

En el caso de que el leasing se asimile a la compraventa financiada de inmuebles, a esta figura es aplicable al IVA. Es decir que en este caso, que es una excepción, se abandona el criterio general de tratar al leasing en el IVA como si fuera una locación seguida de venta. Es decir que aquí si se aplica el criterio seguido para el impuesto a las ganancias.