Hola, Colegas.
Tengo un caso de un empleado que fue contratado por una Universidad Nacional, mediante contratos de plazo fijo en forma sucesiva, para desarrollar la tareas de enfermería durante los fines de semana y feriados en dicha Universidad. Lo curioso es que construyen un contrato de "locación de servicio" y la obligan a inscribirse en monotributo y a emitir factura por su "remuneración mensual". Ahora fue despedido.
Para mi esto es un caso del art. 14 de la LCT, o sea simulación o fraude a la ley, contrato nulo. Ya que las características de la relación es tipicamente una laboral. Además la firma sucesiva de contratos por tiempo determinado y las características de la relación lo transforman en uno de tiempo indeterminado.
Ahora bien: 1) Cuál es su opinión al respecto? 2) Se podrá pedir la nulidad y daño moral por el fraude y la simulación existente? 3) La competencia son los Tribunales de Primera Instancia de la Capital Federal? 4) Cuál es el marco normativo a aplicar? Y el C.C.T.? Reitero que es enfermero dentro de la Universidad. Es empleado público?
Espero opiniones y respuestas de Uds.
Gracias.
Andrés.
Tengo un caso de un empleado que fue contratado por una Universidad Nacional, mediante contratos de plazo fijo en forma sucesiva, para desarrollar la tareas de enfermería durante los fines de semana y feriados en dicha Universidad. Lo curioso es que construyen un contrato de "locación de servicio" y la obligan a inscribirse en monotributo y a emitir factura por su "remuneración mensual". Ahora fue despedido.
Para mi esto es un caso del art. 14 de la LCT, o sea simulación o fraude a la ley, contrato nulo. Ya que las características de la relación es tipicamente una laboral. Además la firma sucesiva de contratos por tiempo determinado y las características de la relación lo transforman en uno de tiempo indeterminado.
Ahora bien: 1) Cuál es su opinión al respecto? 2) Se podrá pedir la nulidad y daño moral por el fraude y la simulación existente? 3) La competencia son los Tribunales de Primera Instancia de la Capital Federal? 4) Cuál es el marco normativo a aplicar? Y el C.C.T.? Reitero que es enfermero dentro de la Universidad. Es empleado público?
Espero opiniones y respuestas de Uds.
Gracias.
Andrés.