Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Resolución sobre autos compactados

  • Un nuevo espacio respondiendo a las necesidades del trabajo cotidiano. Lo piden, me entero, lo tienen. Suerte!!!
Un nuevo espacio respondiendo a las necesidades del trabajo cotidiano. Lo piden, me entero, lo tienen. Suerte!!!
 #281801  por diegoloco
 
Estimados colegas,

El cliente tenia una causa penal caratulado "averiguación de ilicito", en la cual se le habia secuestrado su automovil por supuesta adulteración de número de motor. En la misma la prueba pericial (revenido metaloquímico) le sale sin adulteración por lo cual le ordenan la restitución del automovil. Cuando va a retirarlo, le informanan el depósito que lo habian compactado. La idea es hacer la demanda por daños, pero me llegó el comentario que hay una Resolución (no se de que organismo público, por la cual se establece que se deben compactar los automóviles que están determinado tiempo en dichos depósitos, haya o no sentencia firme y sin comunicar a la fiscalia actuante. La pregunta es ¿saben cual es esa resolución? Si la tienen facilitenmela.
 #287022  por lucina
 
Hola Diegoloco, no poseo el número de reglamentación, se que en la actualidad el tiempo por el que pueden tener un vehículo decomisado (exista o no sentencia judicial) es de un año de lo contrario si sirve para circular lo destinan al uso de la pcia., de lo contrario lo desarman y reutilizan las partes o lo destruyen totalmente. A continuación te adjunto una nota periodística que puede serte de ayuda:

Compactarán miles de vehículos


[19/05 | 10:05] El Gobierno de la provincia de Buenos Aires desarrolla un plan integral de descontaminación y compactación de automotores, autopartes y chatarras, que prevé la destrucción integral de más de 45 mil vehículos en todo el territorio provincial.





El Programa de Compactación de Vehículos, lanzado desde el Ejecutivo, posibilitará además, en el corto plazo, el trabajo mancomunado con los Municipios -se pueden incorporar al plan adhiriendo por Ordenanza-, con el objetivo central de erradicar todos los depósitos de este tipo para sanear esos espacios y mejorar la calidad de vida de los vecinos que habitan los barrios circundantes a dichos predios.
La planificación y diseño de las tareas corresponde a la Subsecretaría de Gestión Tecnológica y Administrativa dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, que a través de la Dirección Provincial de Automotores y Embarcaciones Oficiales realiza la Coordinación y Ejecución del Proceso Integral.
Los Centros de Compactación seleccionados se encuentran distribuidos en 12 depósitos a saber: La Plata (Los Hornos y Gorina), La Matanza(González Catán e Isidro Casanova), Quilmes (San Francisco Solano), Moreno, San Isidro, Merlo, Campana, San Nicolás, Mar del Plata y Bahía Blanca.
Asimismo, el Gobierno Provincial establecerá, al finalizar esta tarea de ordenamiento y saneamiento inicial, varios Centros de Compactación permanentes en lugares estratégicos de toda la provincia, los que contarán con la infraestructura, la logística y el equipamiento necesarios para proceder a la descontaminación y compactación/destrucción a medida que los vehículos ingresan al predio, ello evitará que se repita la sobresaturación de los depósitos y la contaminación ambiental que esto genera.
La ejecución del programa surgió con el envio, a la Honorable Legislatura provincial, de dos proyectos de leyes que modificaron la Ley Orgánica de la Fiscalía de Estado y establecieron, a través de sus Decretos Reglamentarios, el proceso a seguir para todos aquellos vehículos, chatarras y autopartes que se encontraban en depósitos fiscales, policiales o de terceros y a disposición de la Justicia Penal de la Provincia de Buenos Aires.
Asimismo, el Ejecutivo creó el Registro Único de Prestadores del Servicio de Compactación de Vehículos, en el que se inscribieron las empresas interesadas, quedando seleccionadas aquellas que cumplimentaron los requisitos técnico-administrativos exigidos para desempeñar los trabajos requeridos.

El procedimiento

Los datos (causa penal, marca, modelo, motor, chasis, entre otros) que identifican a cada uno de los vehículos, chatarras y autopartes, que son incorporados al programa de compactación en cumplimiento de las Leyes Nº 13.434 y Nº 13727, son ingresados a la Base Única de Datos de Vehículos por parte de la Fiscalía de Estado y el Ministerio de Seguridad, organismos que mantienen la guarda y custodia de los vehículos hasta que se compactan.
Esta Base genera un número único por cada registro denominado CUIV (Código Único de Identificación Vehicular) que se pinta en el automotor, chatarra o autopartes y que lo identifica durante todo el proceso.
Una vez incorporado a la Base, se inicia el proceso con la Verificación Técnica a cargo de los Profesionales y Pasantes de la Universidad Tecnológica Nacional, quienes determinarán si el auto es apto para rodar o no.
Esta tarea se realiza aplicando a cada vehículo el Manual de Determinación de Aptitudes Técnicas para Rodar, diseñado especialmente por la Universidad Nacional de La Plata para este Programa de Compactación. El mismo se denomina Verificación Estado del Vehículo (V.E.V) y su resultado se ingresa a la Base Única de Datos Vehículos (B.D.U.V).
La consulta a la Base permite establecer el origen del vehículo, chatarra o autopartes, su ubicación, el Centro de Compactación en el que se procesará y el resultado de la V.E.V., en suma, la historia de sus transformaciones o localizaciones, por medio de registros de información.
En cada uno de los Centros de Compactación, previo al ingreso al sector de descontaminación, interviene la Escribanía General de Gobierno verificando que los datos del vehículo coincidan con los enunciados en las Resoluciones emanadas de los Organismos responsables de la custodia (Fiscalía de Estado y Ministerio de Seguridad).
Posteriormente la Empresa Prestadora del Servicio de Compactación inicia el proceso de descontaminación, desguace, compactación/destrucción y disposición final de lo producido, materiales sólidos no contaminantes (ferrosos y no ferrosos) y fluidos contaminantes (residuos especiales). Estos últimos elementos serán remitidos por la empresa compactadora hacia compañías que deberán estar habilitadas por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible.
La Escribanía General de Gobierno constatará "In Situ" durante el proceso de desguace y compactación la efectiva destrucción de los vehículos, autopartes y chatarra, labrando el acta correspondiente.
Intervienen durante esta fase del proceso, los profesionales de la Universidad Tecnológica Nacional quienes efectúan el asesoramiento y control integral de los procedimientos, asistiendo de esta manera a la Dirección de Automotores y Embarcaciones Oficiales (D.A.E.O), de acuerdo a lo establecido por las Especificaciones Técnicas Básicas definidas por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y aprobadas por Decreto Nº 2523/07.


Suerte, saludos.-