Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • El Oficial de Justicia y sus escritos

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #385213  por Gaius
 
Buenas a todos, soy Abogado y Oficial de justicia en Paraguay, acá en Paraguay el oficial de Justicia no es nombrado, o sea que es independiente como el Abogado, y existe un vacío legal terrible, solo unos cuantos artículos de Código de organización judicial y unas casi 10 acordadas de la Corte Suprema es lo que nos rige, el resto es un misterio y los otros oficiales de justicia jamás jamás revelan nada... JAJAJAJA! .... Como Oficial de Justicia hice deshausios o desalojos, secuestro de vehículos, embargos sobre bienes muebles, pero nunca hice sobre sueldos, es más he revisa expedientes de cobro de guaraníes (moneda local) y figura directamente el oficio del Juez decretando el embargo sobre el sueldo dirijido a la entidad pública o empresa donde traba el empleado.... consulté con muchos abogados los cuales al decir las palabras "OFICIAL DE JUSTICIA" ya corren del susto.... porque no saben nada solo lo llaman y el oficial hace su trabajo y listo... pero por lo que he podido conversar con una Secretaria de Juzgado en lo Civil, el oficial de Justicia intima al pago, si no se verifica el pago se procede a informar al juez para que libre oficio del embargo ................................................
Agradecería cualquier escrito, o legislación de cualquier país para comparar el derecho... si ser oficiald e justicia es riesgoso, varias situaciones difíciles he pasado, pero con paciencia y apoyo policial todo se logra... lo más cómico que me pasó en un secuestro de vehículo para evitarlo la demandada se metió con la camioneta adentro de la fiscalía.... JAJAJAJA!!! si el fiscal era su conocido... la cosa es que el fiscal quiso hacerme esperar... y yo di por terminado el diiligencimiento.... sin antes amenzarlo de denunciarlo por obstrucción al procedimiento y tráfico de influencias.... "y claro Sr. Fiscal usted mas que yo sabrá que se pide un informe a la compañía de Celular la cual informa de que número a que número se realizaron las comunicaciones, y seguro que la demandada habrá llamado a algún número de teléfono de algún funcionario de está fiscalía....".....JAJAJAJA.... terminó todo muuuuuuuy suave.... :lol:
 #385322  por mariferzara
 
Hola Gaius! gusto de entablar este post contigo.- Te comento que en la pag www.scba.gov.ar encontrás todo lo referido a Acordadas dictadas por la SCBA (Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, lugar donde trabajo) con relación a las formalidades que deben observarse en las diligencias por parte de los oficiales de justicia.- Realmente uds. son los mejores conocedores de los pormenores que deben preverse al momento de diligenciar, yo no dudo en llegarme por la Oficina de Mandamientos y Notificaciones y consultarlos cuando alguna duda me surge con relación a estos temas.- Bienvenido al Portal y un afectuoso saludo desde la costa atlántica!
 #385758  por Gaius
 
Hola Mariferzara!

Bueno voy a visitar la página y analizar un poco el tema de la legislación Argentina sobre el tema, por lo que me pude enterar los oficiales de justicia en Argentina parecen tener jurisdicción por zona, o estan asignados a los Tribunales. En Paraguay no estamos asignados a ningún juzgado ni somos dependientes del juzgado, somos independientes dependemos de que te la orden el abogado para retirar elmandamiento, y podemos ejercer en cualquier punto del país. Si es verdad que conocemos muchos pormenores del tema, pero tenemos un vacía legal impresionante, lo cual me está llevando a pensar en organizar un poco la cosa, hace cosa de 5 años atrás se dispuso por acordada del CSJ que para ser oficiald e justicia hay que tener cursado 4to año de derecho completo, la carrera dura 6 años en la nacional y en las privadas 5 porque tienen más cantidad de horas cátedras. Antes parece que por amistad o no se como se obtenía la matricula, y hay cada pica piedra que es oficial de justicia que no tenés a quien consultar, somos pocos imaginate que yo tengo la matricula 751, y hay muchos que tienen la matricula pero no ejercen porque no saben nada... bueno también me pasó con el tema de los abogados... la verdad es que como oficial de justicia cuando veo los mandamientos... por favor hay veces que no están bien hechos y tenés que ir al juzgado a explicarle al acturio como hacerlo para que cumpla con las acordadas, incluso un mandamiento de secuestro de vehículo me venía con el encabezado del de embargo... o sea tenía que requeirle el pago y embargarlo.... y finalmente secuestrarlo..... cosa de locos... también pasa muchas veces que no se designa el depositario judicial del vehículo y tenés que determianrlo vos... en fin la verdad como ves la profesión de oficial de justicia en Paraguay está un poco vidriosa, es por esto que pienso estudiar un poco el tema y enviar un proyecto a la Corte, y de paso escribir un libro para que los que se inicien en esta profesión no la vean tan vidriosa.... en fin... voy a ver la pagina que me enviasta y te comento! Gracias desde ya por contestar.
Me llamó la atención que estás en la Costa Atlántica... en que parte? mi mamá tiene una casa en San Bernardo y hace un año llevé a mis Hijos al Mundo Marino... la pasamos bien...

Te mando un Abrazo!
Gaius
 #385765  por Gaius
 
Mariferzara!

Gracias por el link que me enviaste, si es evidente que los Oficiales de Justicia en Argentina están asignados por zonas y son dependientes del Poder judicial... bueno voy a seguir investigado! Seguroe starás en Mar del Plato en el los Juzgados de Dolores. Siempre recurdo cuando ibamos a la costa domíamos en Dolores y a la mañana seguiamos viaje..... que épocas .... en fin Gracias también por los recurdos!
 #385789  por DAL
 
Gaius:
Creo que en el caso del embargo de sueldo, tu funcion es informar al empleador. Yo iria y requeriría la información y devolvería la actuacion con un escrito donde contaría esto más o menos:

En cumplimiento de la orden de SS el día tal me constitui en la empresa tal y fui atendido por fulano de tal quien informa ser el encargado de RRHH de esta empresa. Preguntado sobre si "el deudor" es empleado dependiente de esta empresa, me informa que sí lo es. Lo impongo en consencuencia de mi cometido y le comunico que por disposición del juez ..... dentro de los autos ..... se ha dispuesto trabar embargo sobre el x % de las remuneraciones de "el deudor" hasta cubrir la suma de guaraníes . . . . Dichas sumas deberan ser depositadas a la orden del tribunal en ........ dentro de los 3 días de practicada la retención. Preguntado el Sr. fulano de RRHH si el empleado registra embargos o afectaciones de sus haberes precedentes me responde que NO, y que el sueldo de "el deudor" asciende a $....................... compuesto de la siguiente forma: ................ . Cumplido mi cometido devuelvo lo actuado en una foja, firmada al pie por Fulano de RRHH y el oficial de Justicia actuante."

Lo que resulta necesario es que dejes constancia que el deudor trabaja ahí, que tiene o no tiene embargos anteriores, y que sueldo gana, apra que el embargante pueda controlar luego si se hacen bien o mal los depositos, si la porcion embargable es la correcta, etc.
Creo que esto es suficientemente generico para ser aplicable en tu país y guiarte en su cometido!!!
 #386028  por mariferzara
 
Gaius escribió:Mariferzara!

Gracias por el link que me enviaste, si es evidente que los Oficiales de Justicia en Argentina están asignados por zonas y son dependientes del Poder judicial... bueno voy a seguir investigado! Seguroe starás en Mar del Plato en el los Juzgados de Dolores. Siempre recurdo cuando ibamos a la costa domíamos en Dolores y a la mañana seguiamos viaje..... que épocas .... en fin Gracias también por los recurdos!
Hola Gaius! mi domicilio es en Necochea, y aquí somos cabeza de Departamento Judicial! Saludos
 #387843  por Gaius
 
Gracias Dal:

La verdad que es muy similar a lo que redacté, con la diferencia que solicité a VS que libre oficio al RRHH de la institución o empresa decretando el embargo sobre el sueldo. Siempre hago un acta manuscrita, donde trato que firme el requerido, pero si no firma igual dejo constancia que no firmó y dependiendo del madamiento firman los dos testigos, pero esta vez vino todo muy suave, porque el demandado me firmó el mandamiento. Depues hago un informe de Mandamiento diligenciado en donde explico mas detalladamente el diligenciamiento citando lo labrado en acta. Todo sellado, fechado y con la hora de apertura y cierre del acta. Y finalmente preparo el escrito de devolver el mandamiento diligenciado para que firme y entregue el abogado, si no firmo yo, y lo presento al juzgado, aunque no quieran recibirlo siempre me lo reciben porque hago referencia a un art. en el CC por el cual despues de diligenciado tengo 3 días para entregarlo... pero nunca fue rechazado.
El problema que hay es que en Paraguay tenemos un vacío legal sobre la organización del oficial de Justicia terrible.

Gracias Dal!

:D Gaius
 #387866  por Gaius
 
INFORMES DE DILIGENCIMIENTO

INFORME DE DILIGENCIMIENTO DE MANDAMIENTO DE EMBARGO SOBRE INMUEBLE

...///... a los……. días del mes de……………….del año dos mil nueve siendo las…. horas. ………………………. OFICIAL DE JUSTICIA con Matricula Nº … ante la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, comisionado por el presente mandamiento de intimación de pago y embargo ejecutivo, muñidos de los recaudos legales pertinentes me constituyo en el domicilio indicado en el presente mandamiento con el objeto de intimarle de PAGO Y EMBARGO …………………. a la parte demandada autos ……………………………………………………………………………..en donde soy atendido por una persona de sexo ………….. quien no quiso identificarse, a quién le explique mi cometido, doy lectura del mandamiento de intimación de pago y embargo…………….., una vez enterado manifiesta, de que la parte demandada en autos no se encontraba en ese momento a lo que yo le informe que cuenta con tres días hábiles para realizar el pago en el juicio de referencia, dejando en su poder copias firmada del mandamiento de intimación de pago y embargo Ejecutivo con indicación de hora y fecha de su diligenciamiento, haciéndole saber que deberá constituir domicilio en el juicio de referencia, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 48 del C.P.C; invitándole a firmar por el original del MANDAMIENTO DE INTIMACIÓN se negó hacer pero se comprometió a entregar a quien corresponda, y no habiendo en el domicilio nada que embargar doy por suspendido mí diligenciamiento en el lugar. Conste.----------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------
Acto seguido y en prosecución de mi diligenciamiento en la Ciudad de Asunción capital de la Republica del Paraguay a los … días del mes de ……………… del año dos mil ocho y no habiendo abonado en el acto la suma reclamado en autos, muñidos de los recaudos legales pertinentes me constituyo en la Dirección de los Registro Publico, en donde procedí a trabar embargo Ejecutivo sobre el Inmueble individualizado como finca Nº ……, del Distrito de ……………………………………..con padrón Nº……….., a nombre de …………………….......................... El embargo ……………… ha sido trabado hasta cubrir la suma de GUARANÍES ………………………………………(Gs……. ), que le reclama la parte actora, y mas la de GUARANÍES ………………………………………………………….(Gs…… ) que el Juzgado fija provisoriamente para gasto de Justicia. En este estado doy por terminado mí comisión sin perjuicio de continuar si necesario fuere. Doy fe conste.-----------------------------------------------


INFORME DE DILIGENCIMIENTO DE MANDAMIENTO DE EMBARGO SOBRE COSA MUEBLE

...///... a los……. días del mes de……………….del año dos mil nueve siendo las…. horas. ………………………. OFICIAL DE JUSTICIA con Matricula Nº … ante la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, comisionado por el presente mandamiento de intimación de pago y embargo ejecutivo, muñidos de los recaudos legales pertinentes me constituyo en el domicilio indicado en el presente mandamiento con el objeto de intimarle de PAGO Y EMBARGO …………………. a la parte demandada autos ……………………………………………………………………………..en donde soy atendido por una persona de sexo ………….. quien no quiso identificarse, a quién le explique mi cometido, doy lectura del mandamiento de intimación de pago y embargo…………….., una vez enterado manifiesta, de que la parte demandada en autos no se encontraba en ese momento a lo que yo le informe que cuenta con tres días hábiles para realizar el pago en el juicio de referencia, dejando en su poder copias firmada del mandamiento de intimación de pago y embargo Ejecutivo con indicación de hora y fecha de su diligenciamiento, haciéndole saber que deberá constituir domicilio en el juicio de referencia, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 48 del C.P.C; invitándole a firmar por el original del MANDAMIENTO DE INTIMACIÓN se negó hacer pero se comprometió a entregar a quien corresponda, y no habiendo en el domicilio nada que embargar doy por suspendido mí diligenciamiento en el lugar. Conste.----------------------------------------

...////... Actos seguido y en prosecución de mi diligenciamiento a los………días del mes de…………….. del año 2008 siendo las ………..horas me constituyo nuevamente en el domicilio indicado en autos muñidos de los recaudos legales pertinentes en donde soy atendido por quién dijo ser el demandado en autos señor …………………………………………………… a quien le doy lectura del mandamiento de intimación de pago y embargo ejecutivo, una vez enterado manifiesta, que reconoce la deuda pero que en ese momento no disponían de la suma reclamada en autos, dejando en su poder copias firmada del mandamiento de intimación de pago y embargo ejecutivo y no habiéndose abonado la suma reclamado, procedí a trabar embargo ejecutivo sobre los bienes mencionado mas abajo consistente en:---------------------------
(DETALLAR LO MÁS POSIBLE PARA SU CORRECTA IDENTEIFICACIÓN)
1-Dos (2) heladera color blanco sin marca visible.-----------------------
2 – DOS LAVARROPAS (UNO AUTOMÁTICO COLOR BLANCO Y OTRO TIPO MANUAL DE COLOR MARRÓN.-------------------------3- UN JUEGO DE SILLONES TIPO JARDINERO (Cuatro sillas y una mesita) ---------------------------------------------------------------------Hasta cubrir la suma de ……………………………(Gs………..-), que en concepto de capital le reclama en el juicio …………………………………………………………………….. según documentos presentados en autos, y mas la de suma de guaníes ……….. (Gs……-), que el juzgado fija provisoriamente para gasto de justicia, en este estado doy por terminado mí comisión sin perjuicio de continuar si necesario fuere. Doy fe conste.---------------

INFORME MANDAMIENTO DE DESALOJO


...///... a los .... días del mes de .... del año dos mil ..... siendo las ...:.. horas; .......................... OFICIAL DE JUSTICIA con Matricula Nº ... ante la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, comisionado por el presente mandamiento de Desalojo, muñido de los recaudos legales pertinentes me constituyo en el domicilio indicado en el presente mandamiento con el objeto de intimarle a que haga abandono voluntario del inmueble al Sr. ...........................Y ........................., por haberlo así dispuesto el Juzgado de 1era Instancia en los Civil y comercial de Capiatá en los autos caratulados “................... c/ ........................ Y ............... s/ DESALOJO” en donde soy atendido por una persona de masculino identificada como ..................... con cédula de identidad ..............., a quién le explique mi cometido, dando lectura del mandamiento de desalojo, una vez terminada la lectura hago entrega de copia firmada y sellada con fecha y hora del diligenciamiento del mandamiento, el mismo manifiesta que estaba enterado del procedimiento y que había ya procedido a desocupar el inmueble pero que le faltaban retirar unas pocas cosas, como troncos, y chapas, ante lo cual el interesado procedió a retirarlas, siendo testigos del hecho el Sr. ....................con cédula de identidad nº ................... y el Sr. .................l con cédula de identidad nº ............, ambos vecinos de Itauguá.-------------------------------------------------------------------------------
Finalizado el retiro de sus bienes procedí a advertirle al desalojado que no puede volver a ocupar, utilizar o usufructuar el predio en cuestión bajo apercibimiento de desacato, el Sr. .......................quedó en posesión del inmueble. Durante todo el procedimiento las partes se comportaron en forma respetuosa y correcta, sin violencia por lo cual no fue necesaria la intervención de la fuerza pública, limitándose a simplemente observar el desarrollo del procedimiento, el Sub Oficial Principal ....................con cédula de identidad nº ............... y el Sub Oficial ayudante .................. con cédula de identidad nº ............ ambos asignados por la Comisaría 6ta Central de Itauguá. ----------------------------------------------------------
Al pié del acta procedieron a firmar los testigos, los Suboficiales asignados, el desalojado Sr............., y el Oficial de Justicia dando así por terminado el diligenciamiento del presente mandamiento de desalojo a las ...: ... hs del día .... de .... del 200...----------------------------------------------------------------------------------
Al presente informe se le adjunta el original, de la solicitud a la Comandancia para ordenar el desalojo, el mandamiento de desalojo con firma de recibido por el desalojado y el acta de desalojo en las condiciones descriptas anteriormente. -----------------------------------------------------------------------------------------------
En este estado doy por terminado mí comisión sin perjuicio de continuar si necesario fuere. Doy fe conste.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


INFORME DE EMBARGO SOBRE SUELDO

INFORME DE DILIGENCIAMIENTO DE MANDAMIENTO



..///... a los……. días del mes de……………….del año dos mil nueve siendo las…. horas. ………………………. OFICIAL DE JUSTICIA con Matricula Nº … ante la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, comisionado por el presente mandamiento de intimación de pago y embargo ejecutivo, muñidos de los recaudos legales pertinentes me constituyo en el domicilio indicado en el presente mandamiento con el objeto de intimarle de PAGO Y EMBARGO a la parte demandada autos ……………………………………C/…………………………………S/…….El demandado se identificó como tal ante mí, y procedió a firmar el mandamiento y al cual le entregué copia firmada y sellada con fecha y hora del diligenciamiento, seguidamente fue intimado de pago por la suma de CUATROCIENTOS CINCUENTA Y OCHO MIL (Gs. 458.000.-) más la suma de CUARENTA Y CINCO MIL GUARANÍES (Gs. 45.000) en concepto de I.V.A., a lo cual refirió no contar con ese monto lo cual le imposibilita el pago,a lo que yo le informe que cuenta con tres días hábiles para realizar el pago en el juicio de referencia---------------------------------------------------------------------------------------------------------
En estas condiciones doy por terminado mi diligenciamiento, sin perjuicio de reiniciarlo si fuere necesario ---

...////... Actos seguido y en prosecución de mi diligenciamiento a los………días del mes de…………….. del año 2009 siendo las ………..horas me constituyo nuevamente en el domicilio indicado en autos muñidos de los recaudos legales pertinentes en donde soy atendido por quién dijo ser el demandado en autos señor …………………………………………………… a quien le doy lectura del mandamiento de intimación de pago y embargo ejecutivo, una vez enterado manifiesta, que reconoce la deuda pero que en ese momento no disponían de la suma reclamada en autos, dejando en su poder copias firmada del mandamiento de intimación de pago y embargo ejecutivo y no habiéndose abonado la suma reclamado, Por tanto SOLICITO AL JUZGADO LIBRE OFICIO DE EMBARGO DE SUELDO AL ............... (empresa o intitución) SOBRE EL DEMANDADO por el monto de CUATROCIENTOS CINCUENTA Y OCHO MIL (Gs. 458.000.-) más la suma de CUARENTA Y CINCO MIL GUARANÍES (Gs. 45.000.-) en concepto de I.V.A ------------------------------------------------------------------

No habiendo en el domicilio especificado nada que embargar en este estado doy por terminada mí comisión sin perjuicio de continuar si necesario fuere. Doy fe conste.---------------------------------------------------------







MANDAMIENTOS

MANDAMIENTO PARA SECUESTRO DE VEHÍCULO

EL OFICIAL DE JUSTICIA, a quien fuese entregado el presente mandamiento de SECUESTRO de vehículo, acompañado de un Escribano Público, o en su defecto de dos testigos hábiles, se constituirá en el domicilio del señor ___________________, sitio la casa de la calle_______________ de la ciudad de___________, y le intimará le entregue en el acto, el vehículo embargado en el juicio caratulado: “______________________C/ __________________ S/ _________________”, consistente en un (vehículo tipo auto/n camioneta/Camión/furgón)___________________ marca____________________, tipo (familiar/coupé/sedan/doble cabina)_____________, modelo (año)_______, motor Nº _________, chasis N° ________ color _________, inscripto en el Registro del Automotor bajo el N° ____________ y siguientes del año____________, a nombre del (demandante/demandado)__________________, del cual es depositario.

No haciéndolo voluntariamente, precederá al secuestro y entrega inmediata al depositario Judicial Sr. ________________________ en el domicilio de _______________ , designado en estos autos.

Para el lleno de su cometido, podrá solicitar y hacer uso de la fuerza pública, debiendo en todo, proceder con arreglo a derecho.

DADO, sellado y firmado en la sala de audiencias y Público despacho de S. S, el señor Juez de Primera Instancia en lo Civil del ____________ Turno de la Capital, a los ______días del mes de _____________ del año _______________________, por ante mí de que certifico.



ANTE MÍ:



JUEZ




MANDAMIENTO DE EMBARGO EJECUTIVO

EL OFICIAL DE JUSTICIA, a quien fuese entregado el presente mandamiento de embargo ejecutivo, acompañado de un Escribano Público, o en su defecto de dos testigos hábiles, se constituirá en el domicilio del señor FERMIN PERALES, sitio en la casa de la calle Tacuary 326 de esta ciudad, y le intimará de que pague en el acto, la suma de DIEZ MILLONES QUINIENTOS MIL GUARANIES (10.500.000 Gs.), que le reclama el BANCO DE ASTURIAS, en los autos: “BANCO DE ASTURIAS C/ FERMIN PERALES S/ COBRO DE GUARANÍES”.

No consignando el pago, procederá a trabar embargo ejecutivo sobre bienes suficientes del deudor, hasta cubrir la suma reclamada, y más la suma de UN MILLON QUINIENTOS MIL GUARANIES que el Juzgado fija provisionalmente para gastos de juicio.

Para el lleno de su cometido, podrá allanar domicilio si necesario fuese, solicitar y hacer uso de la fuerza pública, debiendo en todo proceder conforme a derecho.

DADO, sellado, y firmado por S. S. el señor Juez de Primera Instancia en lo Comercial deI 4º Turno, en su sala de audiencias y Público despacho, a los días del mes de Abril de miL novecientos noventa y dos, por ante mí de que certifico.


ANTE MÍ:


JUEZ



MANDAMIENTO DE EMBARGO PREVENTIVO

EL OFICIAL DE JUSTICIA, a quien fuese entregado el presente mandamiento de embargo preventivo, acompañado de un Escribano Público, o en su defecto de dos testigos hábiles, se constituirá en el domicilio del señor FERMIN PERALES, sitio en la calle Palma N° 675 de esta ciudad, y le intimará a que dé a embargo preventivo la suma de DIEZ MILLONES QUINIENTOS MIL GUARANIES, que le reclama el BANCO DE ASTURIAS.

No haciéndolo voluntariamente, procederá a trabar embargo preventivo sobre los bienes del demandado, hasta cubrir la suma mencionada, y más la de guaraníes UN MILLON QUINIENTOS MIL, que el Juzgado fija provisionalmente para gastos de Justicia.

Para el lleno de su cometido; podrá solicitar y hacer uso de la fuerza pública, y allanar domicilio si necesario fuese, debiendo en todo proceder conforme a derecho.

DADO, sellado y firmado, en la sala de audiencias y Público despacho de S. S., el señor Juez de Primera Instancia en lo Civil del 4° Turno de la Capital, a los días del mes de Abril de mil novecientos y dos, por ante mí de que certifico.


ANTE MÍ:



JUEZ





SOLICITUD DE FUERZA PÚBLICA PARA DILIGENCIAMIENTO



SEÑOR COMANDANTE DE LA POLICÍA NACIONAL:

E. S. D.





…///… El que suscribe, .......................... con C.I. .............., OFICIAL DE JUSTICIA MAT Nº ..... CSJ.; con domicilio en la casa de calle .................................. de la Ciudad de .........., se dirige a UD., y por digno intermedio a quien correspondiera, se sirva ordenar la siguiente orden de desalojo mediante ordenada por S.S. ........................... Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral de la Ciudad de ..........., en los autos caratulados .................... C/ ............................ S/ DESALOJO ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Sin otro particular motivo, salúdole muy atte.








Asunción __ de_______del 200_





SEÑOR COMANDANTE DE LA POLICÍA NACIONAL:
E. S. D.

El que suscribe, ...................... con C.I. ......................., OFICIAL DE JUSTICIA MAT Nº .... CSJ.; con domicilio en la casa de la calle ................................Ciudad de.................; se dirige a UD., y por digno intermedio a quien correspondiera, se sirva ordenar la siguiente orden de SECUESTRO DE VEHÍCULO mediante ordenada por S.S. Juez ____________________________en lo Civil y Comercial del ______turno; a cargo de la secretaria Abog._____________________, en los autos caratulados ____________________c/_____________s/_________________


Sin otro particular motivo, salúdole muy atte.
 #387881  por Gaius
 
Bueno estos son los escritos que yo suelo hacer, de casualidad ¿alguien ha trabado embargo alguna vez sobre una cosecha?, si pudiera trasncribir el informe del Oficial de Justicia sería espectacular.... si las cosas mas raras siempre me tocan a mi....

GAIUS!
 #388243  por DAL
 
Gaius: a mi me tocó trabar embargo sobre una cosecha pero tuve la suerte de que estaba prendada. Si, las mieces en pie, y prendadas. A MI me tocan las cosas más raras!!! asi que lo que hice fue anotar el embargo en el registro de creditos prendarios donde estaba anotada la prenda de la cosecha.

Igualmente para diligenciarlo creo que haría igual que con una cosa mueble, me constituiría en el lugar en qeu se encuentra, buscaría un ser humano que me reciba el papel, y diria que estan embargadas, nombraría depositario judicial al fulano o a quien se indique y le habría pedido al juez que al momento de cosechar ME AVISEN y ademas se despositen en tal o cual silo a la orden de VS. Bueno, me avisen, es una forma de decir, mi cliente en el caso de la cosecha prendada se puso una carpa enfrente y se quedó ahí. :lol:
 #388257  por Gaius
 
Dal!

La verdad que tu cliente hizo lo mejor, pero en mi caso ya se estaba cosechando y cargando en los camiones para el silo, pero el riego mas garande que se corría no era ese, el problema es que en Paraguay hay "zonas de riesgo" que todos sabemos en que departamento y municipio son, son como tierra de nadie y entran los sicarios brasileros y te liquidan por dos mangos (Los departamentos son algo así como las provincias), la cosecha estaba en una de esas zonas, y tenía para una semana de cosecha, la paga era muy buena y con gastos de hotel y traslado y guarda espaldas incluido, pero en esa zona nada es suficiente, por eso me quedé tranqui y dejé que otro lo hiciera... En Paraguay hay al norte con la frontera con Brasil, una ciudad que se llama "Pedro Juan Caballero", la ciudad tiene una avenida central la cual al cruzar a la otra vereda es la ciudad de Ponta Porá Brasil, digamos que son dos ciudades en una, lo que te muestran en Argentina de Ciudad del Este.... es un grano de arroz comparado con Pedro Juan o Ponta Porá, porque el verdadero problema no son los Paraguayos, te lo digo yo que soy Argentino de Buenos Aires viviendo acá, el problema son los Narcos y robacoches Brasileros añadido el tema de los sicarios.... despues hay el tema de las plantaciones de Mariguana en San Pedro que es de donde viene Lugo, otro tema... Ciudad del Este es el tema mas groso de falsificacion de productos, pero está el comercio "legal de la informática".... el tema es que para comprar las cosas tenes que ir con alguien que sepa bien donde te metes, porque hay árabes, Chinos, Coreanos, Taiwaneses, Brasileros, Argentinos y Paraguayos... y todo matufia.... pero con ellos conseguis mejores precios que los que te muestran por America TV.... Bueno mas allá de todo en todos los paises hay zonas de riesgo, pero acá mitad del país es seguro y civilizado, y de la otra mitad, 1/4 es tierra de nadie... por eso siempre antes de hacer algo tenes que averiguar muy bien contra quien accionas... La justicia es igual para todos pero bien sabemos que la injusticia no. Yo lo que pensaba era embargar la carga al entrar al silo, pero los camieones t elo mandan a otro silo y te jodieron, o sino hay que subirse al camión cuando lleva los granos desde el campo.... la verdad es que no se, pero haría tal cual como vos decís lo trataría como cosa mueble genérica.......

Dal un gusto compartir con vos las experiencias!
 #1235627  por maxi2080
 
El caso que les propongo es el siguiente si me pueden auydar con esto: el Oficial de Justicia recibe un mandamiento de intimación de pago, embargo y citación para oponer excepciones que fue librado en los autos caratulados “EXPTE. Nº 11111/1111 – GOMEZ, JUAN C/ GONZALEZ, PEDRO S/ RESCISIÓN DE CONTRATO”, cuyas características son:

a. la ejecución se dirige contra la parte actora mencionada en la carátula,

b. no se invocan en el instrumento las normas legales aplicables,

c. no se aclara en el texto del instrumento si la intimación de pago se efectúa dentro de un proceso ejecutivo, ejecutorio o de ejecución de honorarios,

d. en el texto del instrumento se ordena hacer saber al ejecutado que la “intimación de pago importa la citación de remate para que oponga excepciones en el término de cinco días”, y

e. la documentación de traslado acompañada se refiere a una “ejecución de honorarios”.

Constituido el Oficial de Justicia en el lugar indicado en el mandamiento, en compañía de la persona autorizada a intervenir, es atendido por la parte ejecutada y su abogado patrocinante, quien se encontraba circunstancialmente en el lugar.

Posteriormente, al recibir y leer el mandamiento y la documentación acompañada, la parte ejecutada, por consejos de su abogado, cuestiona la validez de la diligencia y solicita la suspensión y devolución sin diligenciar. Invoca como argumentos que existe contradicción entre lo ordenado en el mandamiento y la documentación acompañada. Sigue diciendo que el texto del mandamiento es propio de un juicio ejecutivo y, la documentación acompañada, propia de una ejecución de honorarios. Finalmente, invoca el Artículo 473 de la Ley XII – Nº 27 (Código Procesal Civil y Comercial), que exige el embargo y no la intimación de pago como condición de la citación para oponer excepciones.

La persona autorizada a intervenir se opone a la suspensión y a la devolución del mandamiento sin diligenciar y solicita se cumpla la diligencia tal como es ordenada en el texto del mandamiento, sin otra consideración.

Consignas:

1. Atribuciones del Oficial de Justicia: ¿el Oficial de Justicia debe analizar las circunstancias fácticas y jurídicas del caso para suspender o para cumplir una diligencia, con independencia del texto del instrumento? O ¿debe cumplir el texto del instrumento sin consideración alguna?

2. Argumentos de las partes durante las diligencias: ¿el Oficial de Justicia, antes de decidir, debe tomar en cuenta los argumentos que invocan las partes durante la diligencia? O ¿puede decidir sin considerarlas? En ambos casos ¿debe dar razones para aceptarlas o para rechazarlas? O ¿puede decidir sin fundamentación alguna?

3. Suspensión o cumplimiento de la diligencia: en el presente caso:

a. si decide suspender ¿cuáles serían los argumentos o razones?

b. si decide cumplir ¿cuáles serían los argumentos o razones