Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Amparo aumento gas.

  • Temas de interés general relacionados con cuestiones Jurídicas. De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
Temas de interés general relacionados con cuestiones Jurídicas. De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #387906  por LaraCroft
 
Hola a todos. Soy de Mar del plata y esta semana tuve varias consultas respecto a si se puede frenar de alguna forma el tarifazo que vino este mes en la factura de gas (camusi). Agradeceré si alguien me manda un modelo de amparo y veo si le doy forma y promover una acción. Muchas Gracias.
 #387921  por alica
 
Hola laracrof! yo tambien soy de Mar del Plata ,estuve leyendo algo por el tema del aumento del gas, lo que me freno un poco es que estando en feria hay que ver que tribunal esta de turno, porque hay que presentarlo en el federal y si por ej. esta de turno el de Jimenez, es trabajar al... porque ya sabes que te lo rebota.
Yo habia pensado en un amparo o en unaaccion de declaracion de certeza con medida cautelar de no innovar, y habria que ir contra camussi y contra el Poder Ejecutivo, porque del fideicomiso que se forma con los cargos del decreto, la empresa de gas lo cobra y lo deposita, el que dispone de ese dinero es el Estado . Vos pensas que se le daria curso em los tribunales federales de Mardel?
 #387938  por Amorina
 
Les comento que aquí (Chubut), el Fiscal de Estado presentò una medida cautelar (posteriormente inciarà la acción de fondo), solicitando no se cobre el cargo del Decreto. El Juez Federal se las concedió.
El Fiscal de Estado, Diego Carmona, dijo a modo de síntesis que por la resolución dictada por el Juez Sastre los usuarios “no tienen que pagar las facturas en curso, porque la Justicia Federal nos hizo lugar al planteo suspendiendo el cobro de las mismas, ordenándole a Camuzzi que refacture sin el cargo del decreto 2067/08 y ordenándole por último que no suspenda el servicio por este plazo que no se van a pagar estas facturas”, resaltando que sólo se deberá abonar “el consumo del gas” dejando en claro que “lo que no se va a pagar es el cargo del Fondo del Fideicomiso que implementaba el decreto, sin perjuicio de lo cual después con las medidas ordinarias posteriores se discutirá la legitimidad o no de este decreto”.
Por otro lado indicó que “la Justicia federal impuso el plazo de 10 días hábiles desde que nosotros notifiquemos tanto a Camuzzi, el ENARGAS como al Estado Nacional para que cumplan con esta medida”, expresó para coincidir con el gobernador que “Chubut sienta un precedente” a nivel nacional dado que se trata de la medida cautelar “más amplia y más integral de las que se han presentado” tanto por parte de otras provincias como por el Defensor del Pueblo de la Nación.
En ese sentido dijo a modo de ejemplos que los otros planteos “no eran tan abarcativos” indicando que “la provincia de Santa Cruz lo que impedía era el corte del suministro pero no atacaba la legitimidad del decreto e incluso al Defensor del Pueblo de la Nación le habían rechazado el pedido”, expresó por lo que no dudó en indicar que lo actuado por la provincia del Chubut, “va a ser mirado desde distintos ángulos para poder redefinir y discutir cómo se plantea esta cuestión de la tarifa del gas”.
Finalmente al ser consultado por quienes pagaron las facturas pese a los incrementos, Carmona explicó que “no hizo lugar por ahora la Justicia porque como ese monto del cargo pasa a formar parte de un Fondo Fiduciario y no queda en poder de Camuzzi, la Justicia entendió que no se le podía imponer a Camuzzi que restituya o establezca una nota de crédito sobre ese cargo porque solamente es un agente de percepción, lo cual no significa que en la acción ordinaria posterior podamos lograr que esos montos se compensen”, explicó.
http://noticias.chubut.gov.ar/blog/2009 ... -nacional/
 #388009  por LaraCroft
 
Hola, gracias por la respuesta. Mira, yo tengo entendido que justamente en el Juzgado federal 2 de Mar del Plata, a cargo de Jimenez se dicto una cautelar que impide a Camuzzi a cobrar los aumentos establecidos por el decreto 2067-08 en la ultima factura de gas. Mas datos por ahora no tengo, pero sigo investigando, si averiguo más te mando los datitos....
 #388488  por mafali
 
hola foristas me resulto sper interesante todo lo expuesto por ud. ya que ayuda a aclarar dudas, mi pregunta es que honorario se cobra por iniciar una medida asi
 #389079  por nonbis
 
Idem. Creo que se viene una nueva oleada de amparos por el mismo tema...
 #389225  por danielmdq
 
alica escribió:Hola laracrof! yo tambien soy de Mar del Plata ,estuve leyendo algo por el tema del aumento del gas, lo que me freno un poco es que estando en feria hay que ver que tribunal esta de turno, porque hay que presentarlo en el federal y si por ej. esta de turno el de Jimenez, es trabajar al... porque ya sabes que te lo rebota.
Yo habia pensado en un amparo o en unaaccion de declaracion de certeza con medida cautelar de no innovar, y habria que ir contra camussi y contra el Poder Ejecutivo, porque del fideicomiso que se forma con los cargos del decreto, la empresa de gas lo cobra y lo deposita, el que dispone de ese dinero es el Estado . Vos pensas que se le daria curso em los tribunales federales de Mardel?
Es el primero en Mar del Plata en contra del aumento del gasEl juez federal Eduardo Jiménez decretó una medida cautelar en favor de una usuaria del servicio de gas, al ordenar que ésta sólo abonara el consumo, y no el impuesto que se le cobra por el fondo fiduciario
El magistrado estableció que la demandante sólo abonara el consumo, que era de 420 pesos, y no hiciera lo propio con el impuesto por el fondo fiduciario que correspondía al resto (460 pesos).
Jiménez de esta forma hizo lugar al pedido de la abogada Martínez, lo que resulta trascendente, ya que al defensor del pueblo Eduardo Mondino la Justicia porteña le denegó el pedido.
Así fue como decretó una medida de no innovar o innovativa ordenando a "Camuzzi Gas Pampeana" que se "abstenga" de cortar el servicio a la usuaria, y en caso de haberlo hecho que lo restituya, en un trámite sumarísimo. Además, ésta sólo pagará el consumo, por lo que la prestataria no deberá reclamarle el resto del importe de la factura.
 #389563  por alica
 
Ayer escuche hablar a Larrondo (of. dcho consumidor Mar del Plata), parece que el tema se arreglaria haciendo un pago parcial y presentando una nota en las oficinas de la empresa de gas Camussi y luego se presentaria en la justicia el amparo, que tenes razon parece que le han dado curso favorable. Tengo entendido que en la primera secion del Congreso despues de las vacaciones se va a derogar el decreto por ley, al menos parece que es un acuerdo que hicieron la coalision civica y el kirchnerismo.
Con respecto a los honorarios, calculo que sera como un amparo comun y depende de la "capacidad economica" del cliente y su consumo se podra pactar con cada uno como en los amparos del corralito.
 #389697  por Cari76
 
Hola estimados foristas y colegas, me interesa mucho conocer mas sobre este tema, le cuento que resido en la pcia de La Pampa, aquí aún no han comenzado a caer las fact. con el famoso decreto, recien se están distribuyendo, por lo cual se va a venir una oleada de reclamos importantes, como aun soy muy nueva dentro de esta profesión, alguien podrá guiarme de como iniciar el reclamo? tienen algún modelo de amparo? o algo parecido que se pueda ir adaptando??

Desde ya mil gracias !!!
Saludos.-
 #391324  por Cari76
 
Hola estimados colegas, les cuento que estoy intentando llevar adelante estos reclamos de un par de clientes, no se como encarar bien el tema, tendrán por casualidad algún modelo de escrito o me pueden guiar para poder comenzar?

Desde ya muchisimas gracias !
Saludos.-
 #391570  por LaraCroft
 
Hola, fijense en la pagina de los defensores del pueblo de Jujuy y de Escobar. Tambien hay un fallo que cito alguien en un post anterior.

Si no lo encuentran la semana proxima lo termino y se los paso. un saludo.
 #391600  por nonbis
 
Aumentos de servicios inconstitucionales
Así calificó la Defensoría del Pueblo de la Nación los incrementos en luz y gas que calculó de entre el 500 y 700 por ciento. El organismo analiza presentar una acción judicial. En cuatro provincias la Justicia frenó los aumentos. En un informe elaborado con denuncias de usuarios, la Defensoría sostuvo que los incrementos son arbitrarios y manifiestamente ilegales por contrariar principios elementales de justicia contenidos en nuestra Constitución Nacional

La Defensoría del Pueblo de la Nación advirtió a través de un informe que los ciudadanos comenzaron a recibir un aumento en las facturas de luz y gas de entre el 500 y 700 por ciento a raíz de la aplicación de una serie de resoluciones y decretos del Gobierno Nacional. Para la Defensoría esas normas son inconstitucionales,
La entidad, a través del trabajo Una situación esperable: continúan los castigos a los usuarios, advirtió que en varias provincias la Justicia federal ordenó la suspensión de los aumentos pero en otras los incrementos siguen vigentes lo que genera una situación de desigualdad en el país.
Fuentes de la Defensoría señalaron a <b>Diariojudicial.com</b> que analizan hacer una presentación ante la Justicia. Es muy probable que se presente una denuncia con el informe, explicaron los voceros. La acción se sumaría a otras que la Defensoría presentó contra las resoluciones y decretos que autorizaron los aumentos.
La Defensoría explicó que los incrementos se dieron en base a la resolución de la Secretaría de Energía 1169/08, que autorizó aumentos para los usuarios que consuman más de mi kwh; a la resolución ENRE 628/08 que aprobó nuevos cargos tarifarios para las empresas; también el decreto 2067/08 que creó un Fondo Fiduciario sobre el precio del gas natural; y la resolución 536/08 del ENARGAS que establece un adicional por el servicio de gas natural por redes.
La aplicación de tales normas derivaron en desmesurados aumentos en los valores de las facturas de los servicios de electricidad y gas, arrojando montos irrazonables desde el punto de vista económico, constituyéndose, en consecuencia, en arbitrarios y manifiestamente ilegales por contrariar principios elementales de justicia contenidos en nuestra Constitución Nacional, critica el informe elaborado por el Area de Usuarios, Obras, y Servicios Públicos de la Dirección de Derechos Económicos de la Defensoría.
El informe destacó que las provincias de Salta, Jujuy, Chubut y Tucumán la Justicia hizo lugar a presentaciones y autorizó a los usuarios a pagar las boletas de luz y gas sin los aumentos.
Aquellos usuarios no incluidos en el régimen de excepciones ni alcanzados por los fallos judiciales, deben abonar la totalidad de las facturas (con inclusión del cargo inconstitucional) a fin de evitar el corte del servicio y las dañosas consecuencias que ello conlleva. En otro orden, en lo que refiere al servicio de electricidad, en la medida cautelar promovida por la Defensoría, la Justicia ordenó a las distribuidoras del servicio se abstengan de efectuar cortes en el suministro de energía eléctrica motivado en la falta de pago de las facturas emitidas en base a las Resoluciones discutidas en el pleito, hasta tanto se pronuncie la sentencia definitiva, advirtió el organismo.
La Defensoría consideró que hay una desprolijidad, improvisación y falta de criterio en el tratamiento de los usuarios de gas y electricidad y que calificó al escenario actual como crítico. Ello toda vez que, nos encontramos frente al peligro de inminentes cortes ante una eventual modificación de la situación judicial y existe una situación de desconcierto e incertidumbre que provoca reclamos permanentes por parte de los usuarios, reclamó el organismo.
Por eso señaló que la latente profundización de la crisis no puede ser ignorada por las autoridades competentes, debiendo estas encontrar una solución a la situación planteada, en cumplimiento de las prescripciones del artículo 42 de la Constitución Nacional.-

FUENTE: www.diariojudicial.com
 #391714  por danielmdq
 
Cada vez más usuarios optan por pagar parcialmente la factura del gasUna asociación de consumidores que cuestionó judicialmente el cargo por el fondo fiduciario propone pagar solamente el consumo.
El titular de la entidad, Juan Ignacio Marceillac, explicó a LA CAPITAL que el titular del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial número 2 -secretaría número 1-, doctor Eduardo Jiménez, habilitó la instancia colectiva de amparo pero postergó su análisis hasta después de la feria judicial -que culmina el lunes- por entender que no se encontraba en riesgo la continuidad del suministro de gas.
Marceillac afirmó que "el magistrado informó que es su especial interés resolver el fondo de la cuestión, dentro del brevísimo plazo propio de la acción de amparo, debiendo para ello contar con el informe circunstanciado que deberán evacuar los demandados, es decir el Poder Ejecutivo Nacional y E.Na.R.Gas".
Según Marceillac, al haber sido objetada en sede judicial la legitimidad de los aumentos, los usuarios están habilitados por la Ley de Defensa al Consumidor a abonar parcialmente la factura de gas, sin los rubros objetados. En este caso específico, se trata del cargo por el decreto 2067/08 y el I.V.A. sobre dicho cargo que figura en las facturas.
"Los licenciatarios y subdistribuidores de gas se encuentran obligados a aceptar dicho pago parcial y fueron notificados de dicha circunstancia por esta asociación en el día de la fecha por carta documento", añadió el profesional.
En este contexto, Marceillac especificó que los usuarios deberán apersonarse enlas oficinas comerciales de los licenciatarios -por ejemplo Camuzzi Gas Pamepana- y subdistribuidores con un formulario de reclamo y abonar parcialmente la factura.
 #391760  por adrirom
 
Hola!!!!!! Es la primera vez q`ingreso al sitio; soy de Santa Fe;
acà dicen que paguen bajo protesto; que le decimos a nuestros clientes! que en la boleta misma agreguen alguna nota o hacemos nota aparte? Quièn se la recibe en ese caso? El Bco. sòlo cobra no creo que le firme la nota de protesta. Alguièn tiene modelo de nota y del futuro amparo q`presenteremos en el Federal.
Gracias