Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Renuncia sin preaviso

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #495209  por Lucila11
 
El día sábado 30/01 doy aviso a mi supervisora del Call Center donde estaba trabajando que por motivo de mis estudios (fechas de los examenes finales) me será imposible continuar con la relación laboral a partir del día lunes de la semana siguiente (lunes 01/02). Cuando le consulto sobre los cobros del salario y comisiones correspondientes, me indica que tengo que enviar el telegrama de renuncia y comunicarme con RRHH el día lunes. Cuando hago esto y me comunico con RRHH, me informan que me depositarán el sueldo y cobraré la liquidación final, pero que NO TENGO DERECHO AL COBRO DE LAS COMISIONES POR MIS VENTAS REALIZADAS DURANTE EL MES DE ENERO (que ascienden a más de $400) PORQUE AL NO HABER PREAVISADO CON 15 DÍAS DE ANTICIPACIÓN NO TIENEN TIEMPO DE LIQUIDARMELAS (el telegrama lo envío con fecha el día 31/01, y las comisiones se cobran a mes vencido, es decir debería cobrarlas el día 15 de febrero). Desde RRHH me indican que la renuncia la tendría que haber avisado con 15 días de anticipación, y que eso se aclara en la inducción que brinda la empresa a los nuevos empleados (que en mi caso, fue una charla de no más de 15 minutos, donde nadie recuerda haber escuchado esa condición y de hecho, en el manual de inducción no figura absolutamente nada sobre este tema.

Aclaro que el motivo de mi renuncia no fueron solamente las fechas de mis examenes finales, sino también que aún manifestando mi imposibilidad de desempeñar mi trabajo dada una inflamación en la laringe me OBLIGARON a seguir trabajando (al otro día el otorrino me indica que tengo laringitis e inflamación en las cuerdas vocales, y tanto él como el médico laboral me indican 3 días de reposo de la voz) y que cuando volví de esos 3 días de reposo fui presionada en repetidas oportunidades por mi team leader y supervisora ante mi "bajo desempeño", cuando mis dudas (las mismas que el grupo de personas que ingresó en diciembre junto a mí a trabajar en la empresa) surgen a su vez de la deficiente capacitación brindada por los empleadores. Los hechos se sucediron en menos de una semana, por eso no doy aviso de renuncia con 15 días de anticipación, aunque cuando hablé el sábado con la supervisora me disculpé por no haber dado el preaviso.

Realmente estoy desconcertada, tengo entendido que durante el período de prueba no es necesario dar preaviso y es la primera vez que me ocurre algo de este tipo... Agradezco su pronta respuesta, dado que realmente no sé quién tiene la razón en este caso (si el empleador o yo, empleada). Si yo tuviere razón, entonces buscaré ayuda profesional cuánto antes.
 #495222  por PAULPABLO
 
Hola Lucila,

La empresa esta mezclando todo. Me extraña q por 400 pesos busquen excusas para no pagar, sin embargo vos como empleada no tenes q dar preaviso. Bueno en realidad moralmente si, pero no hay una "sancion" legal para el empleado q no avisa.

Por otro lado lo de las comisiones te lo tienen q pagar, porq es un derecho adquirido. Si llegabas a las metricas y te correspondia no te lo pueden negar.

El tema con los call centers es q no tienen en ppio una legislacion q los ampare (me refiero a los bilingues y demas, no los q estan en el convenio tipo telefonica).

por lo q contas, y el tipo de call center q describis me imagino q debe ser alguno de esos. Estas como empleada de comercio?

Igualmente en este caso podes mandarle un telegrama intimando se abonen esas comisiones, total para vos es gratis.

el tema de q te "obligaron" a trabajar si vos tenias el alta medico lamentablemente no podes decir nada.

avisame cualquier cosa q el tema de call centers lo conozco bien

espero te sirva
saludos
Pablo
 #495237  por Lucila11
 
Hola Pablo, agradezco tu pronta respuesta.

Te comento que el incidente de mi voz (que fue en ppio lo que desencadenó mis deseos de renunciar, sumandose luego las fechas de los exámenes finales en mi facultad y otras situaciones) me ocurrió trabajando. Durante una venta sentí un dolor y ardor en mi garganta, quedé afónica, casi sin poder seguir la venta (todas las conversaciones están grabadas, incluso esa), y mi supervisora de mala gana me otorgó por pedido mío 5 minutos para descansar (realmente no tenía voz!!!). Al seguir llamando sentí muchas dificultades para trabajar, pero el team leader me dice "seguí vendiendo, más tranquila pero seguí vendiendo, cuidá la voz", fueron 3 horas de mucho esfuerzo trabajar así (ya estaba con laringitis e inflamación, que me las confirmarían al día siguiente cuando me quedé en casa y fui al médico y me pedí médico a domicilio). Esta actitud me dio que pensar.

En este caso no era una bilingue, me extraña porque la empresa es bastante "seria". Estaba como empleada de comercio, de hecho me corresponden los acuerdos de comercio.

Realmente por estas y otras situaciones que viví me sentí ofendida incluso, pero yo no quiero dinero ni nada más, yo sólo quiero que me liquiden lo justo, que son mis comisiones. Una compañera mía me acaba de comentar que otras empleadas saben que si uno no da un preaviso de 15 días pierde el derecho a las comisiones. Realmente tendría que conseguir una fotocopia del contrato, pero no sé cómo pedirlo (porque a la empresa tengo que ir a retirar la liquidación final).

¿Cómo sería el envío del telegrama?

Te agradezco muchísimo nuevamente!

Lucila
 #495241  por PAULPABLO
 
Hola Lu!

Es medio raro q se pierda el derecho de las comisiones. El problema es el siguiente:

Las comisiones en los call centers q pertenecen a comercio estan completamente desprotegidas. Al ser algo q la empresa te paga " de onda" (como piensan ellas), pueden hacer lo q quieran.

En este caso igualmente yo creo q podrias exigirlo, pero es para una discusion larga. Igualmente tenes algunos articulos de la LCT que te protegen y podrias llegar a decir q es un abuso por parte del trabajador, y dicha clausula del contrato podria ser nula (o sea en criollo, q no tiene validez).

Vos ya no estas trabajando mas no?

Cuando te dijeron q te daban la liqui final?
 #495243  por Lucila11
 
Ya no estoy trabajando desde ayer lunes, y me dijeron que la liquidación final la tenían para el miércoles 10/02...
 #495248  por PAULPABLO
 
Ok hace esto:

Anda a buscarla. Fijate q onda...q conceptos te pagaron y q te parece a vos q falta.

en base a eso, unos dias despues, les mandas un telegrama diciendo q impugnas la liquidacion siendo q faltan el monto por concepto de variables + lo q falte....

dpues si es una empresa q suele negociar y acordar ( como todos los call centers) podrias decir q la enfermedad se te genero trabajando ahi y ver q $$ mas podes sacar....

la verdad q es poca plata pero bueno, el telegrama es gratis y con probar no se pierde nada

avisame q paso
saludos
Pablo
 #495252  por Lucila11
 
Sí, sé que la plata no es mucha, pero sumada al sueldo son entre 1800 y 2000 pesos, cuando ahora solamente voy a cobrar 1408... Como te decía, no me interesa sacarles plata, solo que me paguen lo justo, que es lo que trabajé.

Agradezco mucho tu asesoramiento!!!

Un saludo, Lucila
 #972229  por cecifenanes
 
Hola, tengo una consulta.
los primeros dias de agosto quiero avisarle (de palabra) a mi jefa que me quiero ir de mi trabajo, que quiero empezar a buscar otro trabajo, y que a penas me salga uno renunciar a este, se puede hacer eso?
hace 6 años que trabajo ahi, y por problemas con mis jefes me quiero ir, pero tengo un alquiler que pagar, por ende no puedo irme sin otro trabajo.
lei que tengo que avisar 30 dias antes, pero no se en cuanto tiempo voy a conseguir otro trabajo.
espero su respuesta, gracias
 #972624  por dagaboasol
 
cecifenanes escribió:Hola, tengo una consulta.
los primeros dias de agosto quiero avisarle (de palabra) a mi jefa que me quiero ir de mi trabajo, que quiero empezar a buscar otro trabajo, y que a penas me salga uno renunciar a este, se puede hacer eso?
hace 6 años que trabajo ahi, y por problemas con mis jefes me quiero ir, pero tengo un alquiler que pagar, por ende no puedo irme sin otro trabajo.
lei que tengo que avisar 30 dias antes, pero no se en cuanto tiempo voy a conseguir otro trabajo.
espero su respuesta, gracias

No lo hagas, primero anda a ver un abogado/a, que seguro te va a asesorar que es lo mejor para vos.