Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Liquidacion final por despido. Plazos. Diferencias salariale

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #498339  por electtra14
 
Estimados foristas,

Espero me puedan dar una mano con el siguiente caso: empleada desde hace 15 años y 4 meses de un conocido hipermercado recibe el telegrama de despido estando de vacaciones (ya habian despedido a varios compañeros asi). Me consulta y lo que hago es enviar un telegrama diciendo, en resumidas cuentas, que atento el despido incausado se abone liquidacion final (incluyendo los conceptos indemnizacion por antigüedad, preaviso, etc, etc, etc), haga entrega de certificados... bajo apercibimiento de iniciar acciones legales. Ahora bien, cuando le calcule la indemnizacion que le corresponderia para ya tener un panorama me entro la duda con que sueldo tomar. Se que es la mejor remuneracion percibida durante el ultimo año, pero tengo estas preguntas (debido a mi desconocimiento en el tema):
1) La despidieron ahora en febrero, tiene un recibo de sueldo de enero, la mejor remuneracion del ultimo año igual es del 2009 o es el sueldo del 2010????
2) Que conceptos tomo para saber cual es el mejor sueldo??? O sea, tomo el sueldo neto o el bruto sin las deducciones? Y en tal caso, que conceptos entran??? O sea: sueldo basico + antiguedad + horas extras + presentimo + otros conceptos que tiene el recibo de sueldo???? Yo la verdad que para hacer la liquidacion le tome el sueldo neto porque no estaba segura, pero ahora me entra la duda que debo tomar como base!!!!
3) A las otras compañeras que echaron, el hipermercado les deposito en su cuenta sueldo una suma importante de dinero, que si bien es bastante no llega a ser lo que seria en realidad lo que le corresponde. Si a ella le depositan y extrae dinero de su cuenta, se toma como que tacitamente acepto la liquidacion o que? Que deberia hacer o como deberia actuar en caso de que no coincida lo que depositan con lo que a mi me da de liquidacion final???
Muchas gracias, espero su ayuda como siempre!!!!
Laura
 #498362  por Romina34
 
pregunta 1) el mejor sueldo de los últimos 12 meses, o sea, febrero 2009 a febrero 2010

pregunta 2) se calcula sobre el bruto, respecto de todas las sumas remuneratoria. en el caso que mencionas sería: ssueldo basico + antiguedad + horas extras + presentimo, respecto de otros conceptos que tiene el recibo de sueldo, siempre que sean remuneratorios, corresponde incluirlos en la base del cálculo.

pregunta 3) si la despiden obvio que le van a depositar la liquidación final + indemnización, ahora si según tus cálculos la misma no corresponde con lo que deberían pagar por el despido, podría reclamar la diferencia que considere. El dinero podrá tomarlo, ello no implica la aceptación de la liquidación realizada por el empleador, tené presente el principio de irrenunciabilidad de los derechos.

Saludos,
 #498477  por electtra14
 
Muchas gracias Romina por la respuesta. En el caso entonces que difiera lo que depositan con lo que me da a mi el calculo, puede hacer uso del dinero y hago que envie un telegrama reclamando por la diferencia verdad?
Por otro lado y por ultimo, donde esta establecido que conceptos son remuneratorios y cuales no? Ahora mismo no tengo el recibo de sueldo de ella y quisiera para la proxima vez ver cuales son los conceptos remuneratorios y asi hacer bien el calculo.
Gracias

Laura
 #498485  por Romina34
 
tal cual, podrá reclamar la diferencia.
deberías ver el CCT y de allí sacar, según los rubros que se mencionan en el recibo de sueldo, si se trata de sumas no remuneratorias.
los que detallaste en el post, son remuneratorios, pero los demás rubros que mencionas figuran en el recibo de sueldo deberás chequearlo con el CCT.
saludos,
 #999721  por DanielaSC
 
chicos una consulta, tengo un caso similar, donde a mi cliente le depositaron la liquidación por el despido pero le hicieron una liquidación final como si fuera una renuncia cuando en realidad lo despidieron ( tenemos la CD de despido) ya que le liquidaron pero con los descuentos previsionales sobre el total e incluso le descontaron Impuestos a las Ganancias!!!
Ahora yo voy a mandar telegrama intimando el pago de las diferencias con lo que me da a mi realmente la liquidación
Es conveniente plasmar en el telegrama la liquidación correcta o solo poner el importe reclamado por las diferencias???
 #1000109  por Romina34
 
no indicaría ningún importe puntual, solo reclamaría las diferencia entre lo abonado y lo que se debió abonar.
saludos,