Estimados foristas,
Espero me puedan dar una mano con el siguiente caso: empleada desde hace 15 años y 4 meses de un conocido hipermercado recibe el telegrama de despido estando de vacaciones (ya habian despedido a varios compañeros asi). Me consulta y lo que hago es enviar un telegrama diciendo, en resumidas cuentas, que atento el despido incausado se abone liquidacion final (incluyendo los conceptos indemnizacion por antigüedad, preaviso, etc, etc, etc), haga entrega de certificados... bajo apercibimiento de iniciar acciones legales. Ahora bien, cuando le calcule la indemnizacion que le corresponderia para ya tener un panorama me entro la duda con que sueldo tomar. Se que es la mejor remuneracion percibida durante el ultimo año, pero tengo estas preguntas (debido a mi desconocimiento en el tema):
1) La despidieron ahora en febrero, tiene un recibo de sueldo de enero, la mejor remuneracion del ultimo año igual es del 2009 o es el sueldo del 2010????
2) Que conceptos tomo para saber cual es el mejor sueldo??? O sea, tomo el sueldo neto o el bruto sin las deducciones? Y en tal caso, que conceptos entran??? O sea: sueldo basico + antiguedad + horas extras + presentimo + otros conceptos que tiene el recibo de sueldo???? Yo la verdad que para hacer la liquidacion le tome el sueldo neto porque no estaba segura, pero ahora me entra la duda que debo tomar como base!!!!
3) A las otras compañeras que echaron, el hipermercado les deposito en su cuenta sueldo una suma importante de dinero, que si bien es bastante no llega a ser lo que seria en realidad lo que le corresponde. Si a ella le depositan y extrae dinero de su cuenta, se toma como que tacitamente acepto la liquidacion o que? Que deberia hacer o como deberia actuar en caso de que no coincida lo que depositan con lo que a mi me da de liquidacion final???
Muchas gracias, espero su ayuda como siempre!!!!
Laura
Espero me puedan dar una mano con el siguiente caso: empleada desde hace 15 años y 4 meses de un conocido hipermercado recibe el telegrama de despido estando de vacaciones (ya habian despedido a varios compañeros asi). Me consulta y lo que hago es enviar un telegrama diciendo, en resumidas cuentas, que atento el despido incausado se abone liquidacion final (incluyendo los conceptos indemnizacion por antigüedad, preaviso, etc, etc, etc), haga entrega de certificados... bajo apercibimiento de iniciar acciones legales. Ahora bien, cuando le calcule la indemnizacion que le corresponderia para ya tener un panorama me entro la duda con que sueldo tomar. Se que es la mejor remuneracion percibida durante el ultimo año, pero tengo estas preguntas (debido a mi desconocimiento en el tema):
1) La despidieron ahora en febrero, tiene un recibo de sueldo de enero, la mejor remuneracion del ultimo año igual es del 2009 o es el sueldo del 2010????
2) Que conceptos tomo para saber cual es el mejor sueldo??? O sea, tomo el sueldo neto o el bruto sin las deducciones? Y en tal caso, que conceptos entran??? O sea: sueldo basico + antiguedad + horas extras + presentimo + otros conceptos que tiene el recibo de sueldo???? Yo la verdad que para hacer la liquidacion le tome el sueldo neto porque no estaba segura, pero ahora me entra la duda que debo tomar como base!!!!
3) A las otras compañeras que echaron, el hipermercado les deposito en su cuenta sueldo una suma importante de dinero, que si bien es bastante no llega a ser lo que seria en realidad lo que le corresponde. Si a ella le depositan y extrae dinero de su cuenta, se toma como que tacitamente acepto la liquidacion o que? Que deberia hacer o como deberia actuar en caso de que no coincida lo que depositan con lo que a mi me da de liquidacion final???
Muchas gracias, espero su ayuda como siempre!!!!
Laura