Mmm... Disiento. Y además creo que esta mal planteado el caso.
En primer lugar, el despido tiene que ser uno solo, no puede haber dos despidos. Si el primer es valido (despido sin causa), va ese y reclamas como un despido sin causa común. Si en cambio el despido es por motivos discriminatorios, el despido es nulo, por ende inexistente. Para ello se supone que el mismo se tendría que haber impugnado dicho despido nulo. Una cosa es un despido sin causa, y otra es un despido "discriminatorio". El despido discriminatorio como acto jurídico no tiene validez (Art. 1, Ley 23592).
Entonces, si dicho acto (el del despido) es nulo, el vinculo laboral nunca feneció, y por eso se adeudan salarios caidos. Por lo general, en los despidos discriminatorios lo reclamado es: salarios caidos, reinstalación, daño moral, deuda salarial y diferencias salariales (estos dos últimos si los hay).
Pero resulta raro que puedas plantear un despido nulo, y la validez de uno posterior, ahí estarías buscando la declaración de nulidad del primero y las indemnizaciones del segundo, no se raro. Por ahí falta algún dato mas.
Lo que hubiera podido ser, no existe...