Estimados colegas:
Me llegó un lindo caso de derecho laboral, con un sin fin de irregularidades. Ya terminamos la etapa del seclo sin acuerdo y ahora al momento de hacer la demanda me surgieron algunas dudas que espero puedan evacuarme:
les comento un poco el caso:
Me consulta mi cliente porque su empleador le daba un trato diferencial, hostigándola a diario por su estado de insulino-dependiente ( mi cliente padece de diabetes) y haciendo comentarios negativos respecto de su estado civil ( había contraido matrimonio hace dos meses). Cansada de aguantar tanto Acoso decidió consultarme para ver que se podía hacer.-
Le pido que me traiga todos los recibos de sueldo y documentación que tenga en su poder para poder analizar el caso.-
De todos los papeles que me trajo surge que:
- Fecha de ingreso registrada deficientemente ( la registraron dos meses despues de que empezó a trabajar).-
- Los recibos de sueldo son un desastre, le hacen descuentos injustificados del rubro "Sueldo Básico" y encima le pagaban muy por debajo de convenio colectivo.-
- No le depositaban el Salario en "Cuenta Sueldo".-
- También me trajo testigos a fin de probar: trato diferencial por ser diabética; maltrato por haber casado hace dos meses; y todos los malos tratos en general.-
Con todo esto mandé el siguiente telegrama a la empresa:
Intimo plazo 30 días de recibida la presente proceda a regularizar situación de empleo con fecha de ingreso falsamente registrada. A tal fin denuncio que mi real remuneración es de $ xxxxxx, mi real fecha de ingreso xxxxxxxx, mi categoría laboral es xxxxxxxxxxxxx según convenio xxxxxx, realizando tareas de Axxxxxxxxxxxxxxxx, mi DNI xxxxxxxxxx, mi estado civil Casada, y mi dirección es xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. En este sentido deberá contestar dentro de las 48 hs. de recibida la presente si procederá a regularizar o no la situación irregular descripta. Todo ello, bajo apercibimiento de lo dispuesto por los arts. 9, 10 y 15 de la ley 24.013 y art. 47 de la ley 25.345.Caso contrario me consideraré injuriada y despedida por su exclusiva culpa. Formulo reserva de derechos. Intimo plazo de 48 hs abone diferencias salariales, “Presentismo” sobre diferencias salariales, “SAC” sobre diferencias salariales y “Vacaciones” sobre diferencias salariales correspondientes a salarios devengados en los meses de marzo 2010, abril 2010, mayo 2010, junio 2010, julio 2010, agosto 2010, septiembre 2010, octubre 2010, noviembre 2010, diciembre 2010, enero 2011, febrero 2011, marzo 2011, junio 2011, conforme Escala Salarial CCT xxxxxxxxxxxxx. Asimismo intimó plazo de 48 hs abone Remuneraciones Accesorias adeudadas conforme articulo xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx cct xxxxxxxxxxxx correspondientes a los meses de junio 2010, julio 2010, agosto 2010, marzo 2011, abril 2011 y mayo 2011. Caso contrario me considerare injuriada y despedida por su exclusiva culpa. Formulo reserva de derechos. Intimo plazo de 48 hs reintegre la suma descontada del “Sueldo Básico” en marzo de 2011 en concepto de “Licencia por Matrimonio”, caso contrario me considerare injuriada y despedida por su exclusiva culpa. Intimo plazo de 48 hs proceda a la apertura de una Cuenta Bancaria Sueldos, conforme Resolución 360/01 ex Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos, a los fines de depositar las sumas adeudadas y los futuros sueldos que se devenguen producto de la relación laboral, bajo apercibimiento de lo establecido en el art 124 LCT. Caso contrario me consideraré injuriada y despedida por su exclusiva culpa. Formulo reserva de derechos.- Asimismo, atento a sus reiteradas, constantes, cotidianas y habituales injurias por Usted impartidas en mi lugar de trabajo, intimo cese inmediatamente con dicha actitud hostigadora, amenazante, injustificada e improcedente, como ser: sus reiterados despidos verbales; sus descuentos injustificados, falaces y maliciosos sobre el rubro “Básico” consignado en los Recibos de sueldo por Usted suscriptos; su constante acoso psicológico sobre mi Estado Civil; y su negativa a la concesión de horas de refrigerio con motivo de mi condición de Insulino-Dependencia siendo conocido por Usted mi Estado de Diabética. Caso contrario me consideraré injuriada y despedida por su exclusiva culpa. Formulo reserva de derechos. .......
(remití copia del telegrama a la AFIP)
El empleador contesta:
Niego los términos de su telegrama por malicioso improcedente y mendaz. Niego que usted revista la categoría que invoca y niego que se encuentre inscripta en forma irregular. Por todo lo expuesto surge claramente que busca en forma temeraria y mendaz crear una situación laboral hacia la empresa que no existe. Colacionese.-
A esta carta documento le contesto negando, pero creo que cometí un error en cuanto a la causal de despido indirecto: le respondí entre otras cosas:
"... Asimismo ante la negativa infundada e injustificada a Regularizar situación de empleo con fecha de ingreso falsamente registrada y, no habiendo dado respuesta concreta con su Carta Documento CD xxxxxxxxxxxx a todos los requerimientos por mi efectuados mediante Telegrama xxxxxxxxxxxxxxxx, Me considero gravemente injuriada y despedida por su exclusiva culpa y responsabilidad. Roto el vínculo intimo plazo legal abone Indemnización por despido sin causa ... "
(continúa, es mas largo pero por razones de brevedad transcribo solo esta parte).-
Hecho el preámbulo les consulto:
1.- Es procedente despido indirecto por Discriminación??? puedo pedir daño moral en este caso???
2.- Es procedente despido indirecto por Matrimonio??? Puedo pedir la indemnización del art. 182 LCT???
3.- Que causal de despido indirecto invoco en la demanda??? puedo meter todas ? o el hecho que en el segundo telegrama hiciera referencia concreta solo a "... la negativa infundada e injustificada a Regularizar situación de empleo con fecha de ingreso falsamente registrada ..." sin individualizar específicamente las otra causales me impide en la demanda denunciarlas también ???
4.- Por último les pido si pudieran mandarme un modelo de demanda por despido indirecto.-
Perdón por la extensión del comentario y/o por lo básico de las preguntas, pero es el primer juicio laboral que tengo y encima de un familiar, por lo que no quiero dejar nada librado al azar.-
Aguardo sus comentarios....
Saludos
Me llegó un lindo caso de derecho laboral, con un sin fin de irregularidades. Ya terminamos la etapa del seclo sin acuerdo y ahora al momento de hacer la demanda me surgieron algunas dudas que espero puedan evacuarme:
les comento un poco el caso:
Me consulta mi cliente porque su empleador le daba un trato diferencial, hostigándola a diario por su estado de insulino-dependiente ( mi cliente padece de diabetes) y haciendo comentarios negativos respecto de su estado civil ( había contraido matrimonio hace dos meses). Cansada de aguantar tanto Acoso decidió consultarme para ver que se podía hacer.-
Le pido que me traiga todos los recibos de sueldo y documentación que tenga en su poder para poder analizar el caso.-
De todos los papeles que me trajo surge que:
- Fecha de ingreso registrada deficientemente ( la registraron dos meses despues de que empezó a trabajar).-
- Los recibos de sueldo son un desastre, le hacen descuentos injustificados del rubro "Sueldo Básico" y encima le pagaban muy por debajo de convenio colectivo.-
- No le depositaban el Salario en "Cuenta Sueldo".-
- También me trajo testigos a fin de probar: trato diferencial por ser diabética; maltrato por haber casado hace dos meses; y todos los malos tratos en general.-
Con todo esto mandé el siguiente telegrama a la empresa:
Intimo plazo 30 días de recibida la presente proceda a regularizar situación de empleo con fecha de ingreso falsamente registrada. A tal fin denuncio que mi real remuneración es de $ xxxxxx, mi real fecha de ingreso xxxxxxxx, mi categoría laboral es xxxxxxxxxxxxx según convenio xxxxxx, realizando tareas de Axxxxxxxxxxxxxxxx, mi DNI xxxxxxxxxx, mi estado civil Casada, y mi dirección es xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. En este sentido deberá contestar dentro de las 48 hs. de recibida la presente si procederá a regularizar o no la situación irregular descripta. Todo ello, bajo apercibimiento de lo dispuesto por los arts. 9, 10 y 15 de la ley 24.013 y art. 47 de la ley 25.345.Caso contrario me consideraré injuriada y despedida por su exclusiva culpa. Formulo reserva de derechos. Intimo plazo de 48 hs abone diferencias salariales, “Presentismo” sobre diferencias salariales, “SAC” sobre diferencias salariales y “Vacaciones” sobre diferencias salariales correspondientes a salarios devengados en los meses de marzo 2010, abril 2010, mayo 2010, junio 2010, julio 2010, agosto 2010, septiembre 2010, octubre 2010, noviembre 2010, diciembre 2010, enero 2011, febrero 2011, marzo 2011, junio 2011, conforme Escala Salarial CCT xxxxxxxxxxxxx. Asimismo intimó plazo de 48 hs abone Remuneraciones Accesorias adeudadas conforme articulo xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx cct xxxxxxxxxxxx correspondientes a los meses de junio 2010, julio 2010, agosto 2010, marzo 2011, abril 2011 y mayo 2011. Caso contrario me considerare injuriada y despedida por su exclusiva culpa. Formulo reserva de derechos. Intimo plazo de 48 hs reintegre la suma descontada del “Sueldo Básico” en marzo de 2011 en concepto de “Licencia por Matrimonio”, caso contrario me considerare injuriada y despedida por su exclusiva culpa. Intimo plazo de 48 hs proceda a la apertura de una Cuenta Bancaria Sueldos, conforme Resolución 360/01 ex Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos, a los fines de depositar las sumas adeudadas y los futuros sueldos que se devenguen producto de la relación laboral, bajo apercibimiento de lo establecido en el art 124 LCT. Caso contrario me consideraré injuriada y despedida por su exclusiva culpa. Formulo reserva de derechos.- Asimismo, atento a sus reiteradas, constantes, cotidianas y habituales injurias por Usted impartidas en mi lugar de trabajo, intimo cese inmediatamente con dicha actitud hostigadora, amenazante, injustificada e improcedente, como ser: sus reiterados despidos verbales; sus descuentos injustificados, falaces y maliciosos sobre el rubro “Básico” consignado en los Recibos de sueldo por Usted suscriptos; su constante acoso psicológico sobre mi Estado Civil; y su negativa a la concesión de horas de refrigerio con motivo de mi condición de Insulino-Dependencia siendo conocido por Usted mi Estado de Diabética. Caso contrario me consideraré injuriada y despedida por su exclusiva culpa. Formulo reserva de derechos. .......
(remití copia del telegrama a la AFIP)
El empleador contesta:
Niego los términos de su telegrama por malicioso improcedente y mendaz. Niego que usted revista la categoría que invoca y niego que se encuentre inscripta en forma irregular. Por todo lo expuesto surge claramente que busca en forma temeraria y mendaz crear una situación laboral hacia la empresa que no existe. Colacionese.-
A esta carta documento le contesto negando, pero creo que cometí un error en cuanto a la causal de despido indirecto: le respondí entre otras cosas:
"... Asimismo ante la negativa infundada e injustificada a Regularizar situación de empleo con fecha de ingreso falsamente registrada y, no habiendo dado respuesta concreta con su Carta Documento CD xxxxxxxxxxxx a todos los requerimientos por mi efectuados mediante Telegrama xxxxxxxxxxxxxxxx, Me considero gravemente injuriada y despedida por su exclusiva culpa y responsabilidad. Roto el vínculo intimo plazo legal abone Indemnización por despido sin causa ... "
(continúa, es mas largo pero por razones de brevedad transcribo solo esta parte).-
Hecho el preámbulo les consulto:
1.- Es procedente despido indirecto por Discriminación??? puedo pedir daño moral en este caso???
2.- Es procedente despido indirecto por Matrimonio??? Puedo pedir la indemnización del art. 182 LCT???
3.- Que causal de despido indirecto invoco en la demanda??? puedo meter todas ? o el hecho que en el segundo telegrama hiciera referencia concreta solo a "... la negativa infundada e injustificada a Regularizar situación de empleo con fecha de ingreso falsamente registrada ..." sin individualizar específicamente las otra causales me impide en la demanda denunciarlas también ???
4.- Por último les pido si pudieran mandarme un modelo de demanda por despido indirecto.-
Perdón por la extensión del comentario y/o por lo básico de las preguntas, pero es el primer juicio laboral que tengo y encima de un familiar, por lo que no quiero dejar nada librado al azar.-
Aguardo sus comentarios....
Saludos