Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • DESPIDO CON CAUSA. VOY POR EMPLEADOR

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #1025649  por Loren27
 
Hola forista! quisiera consultar lo siguiente, voy por el empleador.Tengo un cliente que tiene un empleado que ya fue apercibido amonestado varias veces por distintas causas y que tiene 3 suspenciones en lo que va del año. Siempre estuvo correctamente registrado, el tema es que falto sin aviso durante dos dias y no ha traido comprobante alguno de dichas ausencias. Mi cliente me plantea que lo quiere despedir. Mi duda es si ya estaria en condiciones, con las sanciones que tiene? y por otro lado, mi idea es previamente, intimarlo a que justifique dichas ausencias bajo apercibimiento, y aca esta mi otra duda, si ponerle de considerarlo despedido por justa causa o que?
 #1025743  por Loren27
 
andresxeneizes escribió:por que causas lo suspendio antes y cuantos dias?
lo suspendio por faltar el respeto a su superior 1 dia, luego por faltar sin avisar 2 dias, por llegar tarde despues de varios apercibimientos 3 dias
 #1025821  por GU
 
Depende del plazo que transcurrio entre sanción y sanción. Igual, si la voluntad del cliente es despedirlo, yo lo haría explicándole los eventuales riesgos de una interpretación pro operario (que en definitiva, siempre existe).

Salutes!
 #1025824  por andresxeneizes
 
yo lo suspenderia por 5 dias y advirtiendole que a la proxima va despido, salvo que como te dice GU el empleador se lo quiera sacar a como de lugar, ahi si que lo despida pero siempre teniendo en cuenta los riesgos
 #1025918  por BogaLucho
 
1) Lo tiene todo en blanco?
2) Ya lo ha intimado antes? Tiene constancias de las dos sanciones anteriores? El empleado no pudo justificar sus faltas? Las intimaciones y apercibimientos fueron hechos en plazo?
3) Las sanciones fueron proporcionales a las faltas cometidas y aplicadas de forma gradual?

Si respondés a todo que sí yo lo intimo a que justifique ausencias en 48 hs. bajo pena de despedirlo con causa por su propia culpa si no puede justificarlas.

Y a tu cliente (empleador), le diría que aunque tenga todo en regla eso no lo exime de alguna "intentona", con los gastos que eso conlleva.

Saludos,

Lucho.
 #1026017  por Loren27
 
Ante todo muchas gracias a todos, les cuento que si, tiene todo en regla, fuimos aplicando sanciones gradualmente, llamados de atención, apercibimientos, suspencion por un dia, por 2 por 3.... La verdad mi cliente esta cansado.
Pero lo que me plantean Uds. se lo digo constantemente, aun teniendo todo en orden nunca falta el que igual se tira a la pileta y muchas veces con suerte, de hecho estamos en un litigio por un caso similar en el que se dio por despedido por la nada misma.
Les confieso, que a veces me quedo sin discurso para con mis clientes empleadores que pagando absolutamente todo tienen inconvenientes a diario, uno me planteo mejor tengo a todos en negro, y con lo que me ahorro de cargas sociales voy haciendo un fondo para eventuales juicios, si igual teniendo todo ok, y pagando hasta el ultimo minuto que se quedan en la empresa tengo quilom...
La verdad, a veces creo que tiene razón
 #1026046  por andresxeneizes
 
no tienen razon, el cliente lo ve desde el punto de vista de lo desparejo que es el derecho laboral,lo cual es cierto, pero salvo que el cliente aceptara insolventarse y correr riesgos de que lo que tenga a nombre de terceros puedan acusarle una simulacion, siempre es mas barato tener a todos en blanco, y por lo menos cual voy por la empresa yo entiendo que mi funcion no es hacer justicia para la empresa, sino hacer que tenga que poner la menor cantidad de guita posible, cosa que a veces no va de la mano de lo que es justo o no, como este caso donde coincido que seria justo pegarle una patada en el tujes, pero podria ser costoso si se lo hace ahora y menos costoso si ahora se lo sanciona y luego se lo espera a que se mande otra macana y se lo despida
 #1026052  por BogaLucho
 
El derecho laboral no es desparejo.

Lo que yo les explico a los clientes empleadores que tengo (también trabajo con trabajadores, no hago distinción con eso) es que:

1) Cuanto más tarden en solucionar los problemas que se les presenten es más caro para ellos (cada instancia suma);

2) Ellos tienen todo el poder de control y se quedan con todas las ganancias, si no usan todo lo que tienen a su favor, los únicos responsables son ellos y el trabajador no tiene nada que ver. Y si no le gusta puede dejar su rol de empresario y hacerse trabajador y listo :twisted: .

A muchos les parece que no, pero la mayoría lo entiende. Y todas esas puteadas o justificaciones de 'me conviene tenerlo en negro', son la demostración de que en Argentina la cultura empresarial es bastante pobre, y no así la de los trabajadores. Cuando a un tipo lo agarran en una inspección con varios empleados en negro pasa a ser un 'perseguido político' cuando en realidad es un imprudente que no sabe como proteger su inversión y nada más...

Y para el caso puntual, yo sigo opinando que está a punto caramelo para rajarlo... :twisted:

Y más si el trabajador nunca se quejo de las intimaciones ni fue a ver a un abogado para impugnar ni nada. Ya me pondría a hablar con el/la contador/a para que empiece a hacer los certificados del art. 80 que es lo que más tiempo lleva.
 #1026263  por GU
 
Creo que el derecho laboral es claramente desparejo, lo cual es lógico porque tiene como finalidad equilibrar el natural desequilibrio de poder de las relaciones que regula. Después, abusos hay de los dos lados, al rolete y sin diferenciación de clases. El problema no es la norma, el problema es la forma en la que nos conducimos, en unos zapatos o en otros. Y no estoy de acuerdo en que lo mas barato sea tenerlos en blanco. Es correcto tenerlos en blanco? Si, por supuesto (hablamos desde el deber ser, no quiero entrar en polémicas sobre blanco o negro). Pero lo mas barato? Sin ninguna dudas que no.

Salutes!
 #1026650  por LagunaSeca
 
me parece que Lucho se refería a "barato" en comparación con una bruta demanda por empleo en negro, con todas las multas e inspección de Afip para ingresar aportes y remuneraciones luego de una sentencia en contra...
Claro que en el mes a mes es mas barato el negro que el blanco.
 #1026871  por BogaLucho
 
LagunaSeca escribió:me parece que Lucho se refería a "barato" en comparación con una bruta demanda por empleo en negro, con todas las multas e inspección de Afip para ingresar aportes y remuneraciones luego de una sentencia en contra...
Claro que en el mes a mes es mas barato el negro que el blanco.
Exacto. Si bien tener empleados en negro es una lotería, cuando sale el numerito ganador... :twisted:

Saludos,

Lucho