Estimados colegas:
Tengo un cliente que tuve empleada a una mujer para realizar tareas de servicio doméstico.
Dicha empleada, fue despedida con causa. La liquidación final por despido con causa, asciende a los $3000 apróximadamente.
Hablé con la trabajadora, y ella se niega a recibir la suma.
Luego consultó a un abogado, que me pidió por 1 año y medio de trabajo 60mil pesos (sin contar las multas
).
Mi pregunta es: Conviene a los fines pácticos consignar la liquidación final.
Tengo que pensar en el trámite, en los honorarios que el cliente deberá pagar, los gastos que tendrá, tasa de justicia y demás... todo para después citar a la trabajadora y que ésta reconvenga.
Otra opción es sentarme a esperar la demanda y contestar.
¿Qué conviene más? Reitero, a los fines prácticos, por ser el monto del que estamos hablando, los gastos, etc.
Muchas gracias. Saludos,
Tengo un cliente que tuve empleada a una mujer para realizar tareas de servicio doméstico.
Dicha empleada, fue despedida con causa. La liquidación final por despido con causa, asciende a los $3000 apróximadamente.
Hablé con la trabajadora, y ella se niega a recibir la suma.
Luego consultó a un abogado, que me pidió por 1 año y medio de trabajo 60mil pesos (sin contar las multas

Mi pregunta es: Conviene a los fines pácticos consignar la liquidación final.
Tengo que pensar en el trámite, en los honorarios que el cliente deberá pagar, los gastos que tendrá, tasa de justicia y demás... todo para después citar a la trabajadora y que ésta reconvenga.
Otra opción es sentarme a esperar la demanda y contestar.
¿Qué conviene más? Reitero, a los fines prácticos, por ser el monto del que estamos hablando, los gastos, etc.
Muchas gracias. Saludos,
Adso