OLVIDATE LAS HORAS EXTRAS!!!!!
Si la mejor remuneracion es la del ultimo mes, tenga lo que tenga adentro (horas extras, aumento de sueldo, lo que sea) ese es el sueldo a considerar. Intimá las diferencias. A veces es involuntario el error porque cuando se liquida la indemnziación se tiene a la vista el legajo con los recibos de sueldo y se toma el mejor, y si el mejor es el ultimo y no esta aun liquidado, por ahí se omite. Muchas empresas mandan al estudio contable a lquidar la indemnización a la par que ellos en la empresa liquidan los salarios y así se produce un cruce en la información que da estos errores. Otros son unos turros y si pasa pasa.
Lo que tenes que tener claro es esto:
TENES UN RECIBO DE SUELDO DE TRES COLUMNAS???? en la primera van los items remuneratorios, con un sub total. En el segundo los descuentos y el tercero los rubros no sujetos a descuentos por lo que el neto a cobrar sale de: $ PRIMERA COLUMNA - $ SEGUNDA COLUMNA + $ TERCERA COLUMNA-
En un recibo así las indemnizaciónes se toman considerando LA PRIMERA COLUMNA.
TENES UN RECIBO DE SUELDO DE DOS COLUMNAS????? Aca es mas complicado de verlo, pero calculadora en mano se determina lo siguiente.
Al principio normalmente vendrán todos los rubros sujetos a descuento., se logra un total parcial. A continuación vendrán los rubros de DESCUENTOS y finalmente los rubros no remuneratorios. Analizando cinco recibos de sueldo los distinguís al toque. Mirá el aporte al fondo de sepelio, que es el 1.5 % del sueldo y con una cuentita rapida verás cual es el sueldo REMUNERATORIO O SUJETO A DESCUENTOS y ahí dividís las aguas entre REMUNERATORIO Y NO REMUNERATORIO.
Una vez determinado esto revisás los rubros que incluyen los importes remuneratorios para asegurarte que no se omitio nada. PERO NO LOS DISGREGÁS, al reclamar no decimos NO LE PAGARON LA INDEMNIZACIÓN SOBRE LAS HORAS EXTRAS. A pesar que vos veas que el error estuvo ahí. Lo que vos decís es LA MEJOR REMUNERACIÓN NORMAL Y HABITUAL ES TAL y no se utilizó para liquidar el 245.
Salvo que las horas extras no sean habituales, en cuyo caso vale la pena que si detectamos que la omisión es de ella, fundemos bien que son procedentes.
Una vez leí un solo fallo donde las horas extras no eran habituales, y eran de estas horas que no eran de trabajo sino de auxilios necesarios, había habido un siniestro en la empresa así que los trabajadores habían trabajado extra en resolverlo o acomodar todo (creo que era una inundación o algo así, hace mucho que lo lei, creo que lo tiene Sardegna). Entonces esas horas se habían hecho a lo largo de varios días, pero estaban motivadas en una situación no normal, ni habitual. Y justo era la mejor remuneracion. Pero fuera de esto no había horas extras. Y se determinó que por no ser habituales no debían integrar la base de calculo. Claro que era una situación excepcional, horas extras por auxilios extraordinarios-
Espero que saques luz de todo esto!!!
Si no más facil, aprendé a postear imagenes, y subí un recibo de sueldo!!!
