Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • ¿¿¿es trabajo domestico???

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #697037  por DAL
 
eltam88 escribió:Si jaja, hasta aprendí que gramaticalmente leer, no es igual a "ley".
Naaaaaaaa eramos muchos, y entre muchos estabamos "leyendo". O sería leiendo? :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
 #697049  por DAL
 
Habemus ( que nick!!!) te cuento que no me tomé ningun trabajo, ese articulo lo tengo guardado porque tengo varios conflictos de encuadramiento, que no son faciles de resolver. Este error, de verlo al revés, pensás que es tuyo?? NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO. Tengo sindicatos reclamando aportes mirando la actividad del trabajador en vez de la de la empresa.

Todos estos "pedidos" no son un llamado telefonico al empresario diciendo "creo que tal empleado deberia estar afiliado a mi sindicato".
El sindicato hace una liquidación de deuda donde te pone todo lo que debiste haber aportado al sindicato por los ultimos 5 años y no aportaste, te intima por carta documento, si no se la pagás te inicia un juicio de EJECUCIÓN FISCAL ante el Fuero Federal, donde no podés discutir la causa, por lo que LO PERDÉS, lo tenés que pagar, pagar los honorarios de los abogados y ahí quedás habilitado para hacer el juicio ordinario posterior, donde vas a discutir si el encuadre convencional es el correcto. El juicio será muy dificil y muy conflictivo. Mientras tanto, el sindicato te sacó la plata. Entonces, para evitar esto, en algun momento entre la carta y la ejecución fiscal, llegás a un acuerdo por una fracción mayor o menor de lo reclamado, pagás para evitar males mayores, y listo. Feito no?
Por eso estoy barriendo por toda la web con todo lo que tenga que ver con encuadre.

Los dos fallitos los encontré buscando uno que no encontré, en la pagina de rubinzal. Asi que no, ningun trabajo excesivo. Pero si tienen cosas que me puedan servir para resolver mis conflictos serán bienvenidas!!!(no se reciben armas de fuego, eh!!)
 #697144  por Habemusnoctem
 
Si, jajajaj, más que habemusnoctem.... "habemus dudis encuadrationem"...

Acabáramos....!!!! Sindicatos... sindicatos y sindicatos...
Un poco conozco, trabajé en uno durante 21 años y precisamente me encargaba de las intimaciones a las empresas. Es exacto lo que vos contás! Así se hacía (ya no trabajo más ahí ...jajajaja! ). Inspección, liquidación de oficio, certificados de deuda ...etc. etc, y lo remitía al estudio externo... y a juicio nomás! Yo era empleada administrativa del sector de legales, pero hacía el trámite administrativo previo y luego el seguimiento de las cobranzas, de modo que en algunos casos la deuda no era tal!!!!!!!! (qué mal)
En fin, coincido plenamente con vos...
Ahora bien, volviendo al tema que nos compete, perdón... nos convoca... lo del encuadre al revés se ve que es un vicio bastante arraigado, fijate que no había considerado lo de los sindicatos y tenés razón.
En fin, tu aporte está muy bueno para tenerlo en cuenta en otros casos. Y más que nada destaco tu buena predisposición para seguir el tema.
Si en algún momento pudiera aportarte algo (ojalá!) contá con eso. (Elimino las armas de la lista por las dudas... jajajajajaj!!!!!)
Gracias y buenas noches!!!
Hasta la próxima
 #697209  por arandu2011
 
Me parece muy interesante y bueno para aprender todo lo que escribieron.
Pero creo que te estás olvidando que las partes exponen los hechos y los jueces aplican el derecho. Me parece que te estás preocupando demasiado. Yo en la parte de los hechos describiría las tareas y al confeccionar la planilla la haría de acuerdo a la LCT. Que el juez decida si es o no servicio doméstico. Saludos
 #697593  por Habemusnoctem
 
Perdón, el "te estás preocupando demasiado" era para mí????
De ser así... agradezco "tu" preocupación al responder.
Saludos.
 #697630  por cuervita
 
chicos: mas que interesante este hilo!!! me encanto!!!!!!
 #702213  por NINAIUS
 
foristas, gracias por la informacion y el debate que me encanto.
Sinceramente muy agradecida por las personas que aportan tanto, sobre todo el tiempo, me ilustre leyendo.
Cariños

Ninaius *flor*
 #825941  por sanjuanino
 
Mas que interesante el hilo, y ya lo he saqueado de todo tipo de información para mi batería particular.
DAL escribió: Tengo sindicatos reclamando aportes mirando la actividad del trabajador en vez de la de la empresa.
No todo en el mundo laboral tiene que ver con una discución jurídica, sino que en muchos casos se enmarca en una cuestión de intereses y decisión política.
y yo pregunto, no es lógico que el sindicato reclame aportes mirando la actividad del trabajador?
A decir verdad, pocas veces puede darse un caso tan discutido como el expuesto en este post, pero en general es bastante mas facil dilucidar el tipo de actividad convencionada del trabajador por la tarea que realiza, aún si este realizara una tarea distinta a la actividad principal de la empresa, el trabajador debería estar convencionado en la rama que se dedica a su actividad y afiliado al sindicato que representa a esa rama. Así es claro que lo termina definiendo la jurisprudencia y la práctica habitual del Ministerio de trabajo. Quizás el caso mas ilustrativo de esto sea el conflicto que hace poco tiempo se desarrollo entre camioneros y empleados de comercio por los trabajadores del area logística de los supermercados.
Para los no avisados: Adivinen quien ganó el encuadramiento del conflicto?????
Desde la óptica de los trabajadores, es absolutamente lógico el encuadre conforme la actividad del trabajador.
 #1044467  por Masziel
 
Hola, mi padre tiene problemas con su empleador... Es el mismo caso... Hace 18 años esta de casero y en negro... Ahora quieres hacerle firmar unos papeles que no sabe que son porque no entiende muho... Alguien podria ayudarme??? Muchas Gracias