Hola, tengo un caso de despido empleada doméstica. yo voy por la empleadora. ya estamos en tratativas con otro colega. me pasa la siguiente liquidación:
"DATOS DE REFERENCIA:
- INGRESO: JULIO 1990.-
- REMUNERACIÓN DEVENGADA: $ 900 MENSUALES.-
- DESPIDO: OCTUBRE DE 2013.-
- ANTIGÜEDAD: 23 AÑOS.-
RUBROS LABORALES S/ LEY 26.844 SERVICIO DOMÉSTICO:
- DIFERENCIA SALARIAL PERÍODO NO PRESCRIPTO CONFORME VALOR HORA S/ LEY SERVICIO DOMESTICO Y TAREAS REALIZADAS ($ 28): $ 5.618,16.-
- SAC: $ 2.079.-
- VACACIONES NO GOZADAS: $ 2.901,18.-
- INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA DE PREAVISO: $ 1.134.-
- INTEGRACIÓN MES DE DESPIDO: NO APLICA.-
- INDEMNIZACIÓN POR ANTIGÜEDAD (23 AÑOS X $ 1.134): TOTAL: $ 26.082.-
- AGRAVAMIENTO POR AUSENCIA Y/O DEFICIENCIA DE LA REGISTRACIÓN: $ 52.164.-
TOTAL: $ 89.978,34
la pretensión de la empleada es:
- $ 14.000, en efectivo o cheque a fecha, en concepto de pago de aportes faltantes para acceso a beneficio de la jubilación.
- $ 45.000 (correspondiente al 50% de la indemnización laboral conforme liquidación que copio debajo), al contado contra firma de convenio conciliatorio en la secretaría de trabajo.
- Honorarios profesionales: 20%.
Aguardo tus comentarios, mencionando que he conversado con mi clienta respecto la realización de una pretensión razonable a los fines de arribar a un acuerdo. Por tal motivo, solicita el equivalente al 50% y no el 100% de los rubros indemnizatorios.
De la misma forma, menciono que esa pretensión es final no cabiendo intenciones de reducirla."
le hago una contraoferta:
- $ 14.000 en concepto de pago de aportes para acceso a la jubilación.
- $ 30.000 en concepto de indemnización laboral pagaderos 50% cheque a fecha y saldo a 30 días. En caso de cerrar el acuerdo en $ 35.000 ver la posibilidad de pagarse en 3 veces (a fecha, 30 y 60 días).
- tus honorarios profesionales se mantienen en el 20% de la primera liquidación, o sea, $ 11.800.
a lo que me responde:
la empleada mantiene su pretensión en cuanto al monto ($14.000 + $ 45.000).-
Sí aceptarían recibir el día de la firma del acuerdo $ 14.000 por aportes + $ 22.500 (50% por compensación laboral) y a 45 días el saldo de $ 22.500.
Honorarios: $ 11.800 al momento de firma del convenio.
entiendo que reduce al 50%, pero me parece exagerado. la empleadora tiene algunos inmuebles a su nombre pero también es presidenta de una SA.
si mi clienta no acepta esto y vamos a juicio además le caerían embargos y/o inhibición lo que la afectaría en la SA o queda afuera? entiendo que no pueden atacar la SA pero si la inhiben??
que me aconsejan? que la empleadora pague o que vaya a juicio donde le aplicarían todas las multas?? desde ya muchas gracias.
"DATOS DE REFERENCIA:
- INGRESO: JULIO 1990.-
- REMUNERACIÓN DEVENGADA: $ 900 MENSUALES.-
- DESPIDO: OCTUBRE DE 2013.-
- ANTIGÜEDAD: 23 AÑOS.-
RUBROS LABORALES S/ LEY 26.844 SERVICIO DOMÉSTICO:
- DIFERENCIA SALARIAL PERÍODO NO PRESCRIPTO CONFORME VALOR HORA S/ LEY SERVICIO DOMESTICO Y TAREAS REALIZADAS ($ 28): $ 5.618,16.-
- SAC: $ 2.079.-
- VACACIONES NO GOZADAS: $ 2.901,18.-
- INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA DE PREAVISO: $ 1.134.-
- INTEGRACIÓN MES DE DESPIDO: NO APLICA.-
- INDEMNIZACIÓN POR ANTIGÜEDAD (23 AÑOS X $ 1.134): TOTAL: $ 26.082.-
- AGRAVAMIENTO POR AUSENCIA Y/O DEFICIENCIA DE LA REGISTRACIÓN: $ 52.164.-
TOTAL: $ 89.978,34
la pretensión de la empleada es:
- $ 14.000, en efectivo o cheque a fecha, en concepto de pago de aportes faltantes para acceso a beneficio de la jubilación.
- $ 45.000 (correspondiente al 50% de la indemnización laboral conforme liquidación que copio debajo), al contado contra firma de convenio conciliatorio en la secretaría de trabajo.
- Honorarios profesionales: 20%.
Aguardo tus comentarios, mencionando que he conversado con mi clienta respecto la realización de una pretensión razonable a los fines de arribar a un acuerdo. Por tal motivo, solicita el equivalente al 50% y no el 100% de los rubros indemnizatorios.
De la misma forma, menciono que esa pretensión es final no cabiendo intenciones de reducirla."
le hago una contraoferta:
- $ 14.000 en concepto de pago de aportes para acceso a la jubilación.
- $ 30.000 en concepto de indemnización laboral pagaderos 50% cheque a fecha y saldo a 30 días. En caso de cerrar el acuerdo en $ 35.000 ver la posibilidad de pagarse en 3 veces (a fecha, 30 y 60 días).
- tus honorarios profesionales se mantienen en el 20% de la primera liquidación, o sea, $ 11.800.
a lo que me responde:
la empleada mantiene su pretensión en cuanto al monto ($14.000 + $ 45.000).-
Sí aceptarían recibir el día de la firma del acuerdo $ 14.000 por aportes + $ 22.500 (50% por compensación laboral) y a 45 días el saldo de $ 22.500.
Honorarios: $ 11.800 al momento de firma del convenio.
entiendo que reduce al 50%, pero me parece exagerado. la empleadora tiene algunos inmuebles a su nombre pero también es presidenta de una SA.
si mi clienta no acepta esto y vamos a juicio además le caerían embargos y/o inhibición lo que la afectaría en la SA o queda afuera? entiendo que no pueden atacar la SA pero si la inhiben??
que me aconsejan? que la empleadora pague o que vaya a juicio donde le aplicarían todas las multas?? desde ya muchas gracias.