Casi siempre voy por trabajador y ahora me toca por empleador:
Relación no registrada de 6 meses de antigüedad, y ante conductas inaceptables de la trabajadora se la despide verbalmente, y se le paga una no mala liquidación de la que se le hace firmar recibo (cobraba 8.000 por mes, se le paga 10.000 de liquidación final).
Recibe telegrama mi cliente solicitando regularización (manda a AFIP), sac, vacaciones, aportes, horas extras -inexistentes-, y solicitando cese acoso sexual -falso-.
Las opciones serían:
1_ Regularizar la situación de la trabajadora, pagando todos los aportes, registrando la relación, e intimando se reintegre a trabajar, y ante negativa despedir con causa (el problema es que mi cliente no quiere que esta persona vuelva bajo ninguna circunstancia, por lo que no la dejaría reintegrarse).
2_ Negar todo. Ver q pasa en SECLO y JUICIO.
3_ Reconocer parte de la relación. Ver q pasa en SECLO y JUICIO.
La actora trabajaba como asistente en un consultorio de dentista, y haciendo un poco de futurología, creo que sólo podría eventualmente llevar a juicio de manera forzosa a los testigos, ya que ante su corta prestación de servicios, tanto los clientes de mi cliente como la gente del barrio no estarían felizmente dispuestos a declarar en contra del empleador, quien tiene una excelente relación con todos ellos. Por otro lado, lo del acoso sexual nunca existió, así que la tiene difícil (salvo claro está, que aparezcan testigos falsos...)
Respecto del recibo por liquidación final (son unos 10.000): de seguir la opción 1 podría ser considerado como pago a cuenta, pero de otra manera no podría hacerlo valer, ya que al aportar el recibo estaría reconociendo la relación no?
Mi cliente se quiere sacar el tema de encima, no quiere complicaciones, pero tampoco quiere regalarse.
Qué opinan del caso? Qué estrategia seguirían?
Relación no registrada de 6 meses de antigüedad, y ante conductas inaceptables de la trabajadora se la despide verbalmente, y se le paga una no mala liquidación de la que se le hace firmar recibo (cobraba 8.000 por mes, se le paga 10.000 de liquidación final).
Recibe telegrama mi cliente solicitando regularización (manda a AFIP), sac, vacaciones, aportes, horas extras -inexistentes-, y solicitando cese acoso sexual -falso-.
Las opciones serían:
1_ Regularizar la situación de la trabajadora, pagando todos los aportes, registrando la relación, e intimando se reintegre a trabajar, y ante negativa despedir con causa (el problema es que mi cliente no quiere que esta persona vuelva bajo ninguna circunstancia, por lo que no la dejaría reintegrarse).
2_ Negar todo. Ver q pasa en SECLO y JUICIO.
3_ Reconocer parte de la relación. Ver q pasa en SECLO y JUICIO.
La actora trabajaba como asistente en un consultorio de dentista, y haciendo un poco de futurología, creo que sólo podría eventualmente llevar a juicio de manera forzosa a los testigos, ya que ante su corta prestación de servicios, tanto los clientes de mi cliente como la gente del barrio no estarían felizmente dispuestos a declarar en contra del empleador, quien tiene una excelente relación con todos ellos. Por otro lado, lo del acoso sexual nunca existió, así que la tiene difícil (salvo claro está, que aparezcan testigos falsos...)
Respecto del recibo por liquidación final (son unos 10.000): de seguir la opción 1 podría ser considerado como pago a cuenta, pero de otra manera no podría hacerlo valer, ya que al aportar el recibo estaría reconociendo la relación no?
Mi cliente se quiere sacar el tema de encima, no quiere complicaciones, pero tampoco quiere regalarse.
Qué opinan del caso? Qué estrategia seguirían?