Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Contestación de Telegrama Despido (voy por empleador)

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #1094540  por juancajuanca
 
Casi siempre voy por trabajador y ahora me toca por empleador:

Relación no registrada de 6 meses de antigüedad, y ante conductas inaceptables de la trabajadora se la despide verbalmente, y se le paga una no mala liquidación de la que se le hace firmar recibo (cobraba 8.000 por mes, se le paga 10.000 de liquidación final).

Recibe telegrama mi cliente solicitando regularización (manda a AFIP), sac, vacaciones, aportes, horas extras -inexistentes-, y solicitando cese acoso sexual -falso-.

Las opciones serían:

1_ Regularizar la situación de la trabajadora, pagando todos los aportes, registrando la relación, e intimando se reintegre a trabajar, y ante negativa despedir con causa (el problema es que mi cliente no quiere que esta persona vuelva bajo ninguna circunstancia, por lo que no la dejaría reintegrarse).

2_ Negar todo. Ver q pasa en SECLO y JUICIO.

3_ Reconocer parte de la relación. Ver q pasa en SECLO y JUICIO.

La actora trabajaba como asistente en un consultorio de dentista, y haciendo un poco de futurología, creo que sólo podría eventualmente llevar a juicio de manera forzosa a los testigos, ya que ante su corta prestación de servicios, tanto los clientes de mi cliente como la gente del barrio no estarían felizmente dispuestos a declarar en contra del empleador, quien tiene una excelente relación con todos ellos. Por otro lado, lo del acoso sexual nunca existió, así que la tiene difícil (salvo claro está, que aparezcan testigos falsos...)

Respecto del recibo por liquidación final (son unos 10.000): de seguir la opción 1 podría ser considerado como pago a cuenta, pero de otra manera no podría hacerlo valer, ya que al aportar el recibo estaría reconociendo la relación no?

Mi cliente se quiere sacar el tema de encima, no quiere complicaciones, pero tampoco quiere regalarse.

Qué opinan del caso? Qué estrategia seguirían?
 #1094550  por totallegal
 
Hay muy poca antigüedad, yo intentaría arreglarlo extrajudicialmente previo a la mediación (si tenés posibilidades de contactar a la otra parte). Inclusive en la mediación arreglarían con la liquidación sin multas, si hay predisposición de la actora.
Lo del recibo, es fundamental ver cómo se instrumentó.

Yo negaría todo (ni se te ocurra la opción 3). Lo de registrar la relación, si no existe ánimo de que se reinserte, me parece muy contraproducente, sobre todo por el tipo de trabajo al que te referís.

Ahora bien, sino, una táctica a la que podrías recurrir es jugártela al despido directo, por el tema de la procedencia de las multas de la 24.013; dado que para ello la relación debe estar vigente. Hay Jurisprudencia que entiende que el reconocimiento del despido por parte del empleado ("Ante despido verbal..."), implica la configuración del mismo (no obstante que este debe ser notificado fehacientemente por el empleador). Por eso quizás podrías reconocer que efectivamente fue echado, tal como te menciona el trabajador en su TCL (si lo hace...), y evitar las multas de dicha Ley en un hipotético juicio.
 #1094573  por juancajuanca
 
Gracias por la respuesta totallegal!

Y si, yo también me tiro por negar todo.

La actora no alegó despido verbal, por lo que sostiene que relación laboral sigue vigente.

Estimo que el abogado va a querer conciliarlo porque tiene corta antigüedad, no es un gran caso, no creo que tenga ganas de laburar a largo plazo en un juicio por ésto.

Mi estrategia sería alargar un poco etapa de conciliación (no ir a primera audiencia, cosa de empezar a cansarlos y que el abogado piense: "lo que estoy laburando por dos mangos, o por nada!"), demorar respuestas a liquidaciones enviadas, y hacer acuerdo antes de juicio.
Me preocupa un poco que el colega sea un kamikaze igual, eso de inventar un "acoso sexual"...en la guerra vale todo, pero yo soy de los que piensan que hay algunos límites, no se puede andar jodiéndole la vida a la gente, además así no vivís tranquilo...

Alguna opinión más?
 #1094594  por Marinal
 
Hola. Yo hago parte empleadora y coincido que la mejor opción es negar todo. Después llegar a un arreglo en SECLO para cubrir cualquier tipo de reclamo. Si reconocés la relación laboral y hacés aportes y la otra parte tiene "animus litigandi" te la va a seguir con el tema del acoso sexual o va a buscar alguna otra cosa que achacarle a tu cliente. Por otra parte, tu cliente no quiere que siga trabajando. Lástima el pago que ya hizo. Habría que hacerlo valer en la conciliación. Suerte!
 #1094609  por juancajuanca
 
Sí Marinal, yo pensé igual...ya se vislumbra que tanto la trabajadora como el colega son jodidos, y si le hago ponerse con los aportes y todo, y después el reclamo continua (lo q pienso que sucedería en este caso), mi cliente va a pensar que lo estoy asesorando mal.

Y si, el pago de liquidación final se hizo a fin de que la trabajadora se quede más tranquila y sin ganas de litigar, en muchos casos me ha servido. En este caso no...pero bueh, será un caballito de batalla para el SECLO.

Gracias por los aportes. Si alguno se le ocurre alguna otra idea...

Saludos.
 #1094626  por juancajuanca
 
Claro Martincho7, el costo no debe ser mucho.

El problema pienso es que ésto ya lo tiene un abogado que quiere honorarios, y no se va a quedar conforme con la regularización. Además como viene la cosa ya veo que van a inventar algo de dónde agarrarse. Sería poner mas plata sin que contribuya a bajar las ganas de litigar.

Creo que sería mejor invertir ese dinero (el que iría para regularizar), en un acuerdo de SECLO...

Entiendo tu punto igual, gracias por el aporte.
 #1094710  por Emma2011
 
Martincho7 escribió:Yo vería el costo de regularizar que no debe ser tanto, regularizo los 6 meses y después lo intimo a retomar tareas.
Igual se va a dar por despedido pero sin razón.
En mi opinion no es conveniente regularizar e intimar a retomar tareas en virtud de que el despido ya se concreto...tiene firmada la liquidacion final, por lo tanto hsbia sido despedida...
Por no haber estado regularizada solo va el art.1 de la 25321 no la 2413 ya que el despido se habia concretado.
 #1094752  por jgimenez58
 
En mi opiniòn la única manera de hacer valer el recibo por liquidaciòn final serìa regularizando la relaciòn. Habria que ver cuanto sale eso en total, con los recargos y eventuales multas que se puedan aplicar.
Consejo: explicale a tu cliente y hacele saber que los errores grandes los hizo el antes de contratar tu servicio de asesoramiento, defender a un empleador con un trabajador en negro es la defensa mas dificil. Y muchas veces los clientes de la parte empleadora no reconocen eso y se enojan con el letrado por cada peso que tienen que poner.
Yo tirarìa mis fichas a acordar en mediaciòn.
Saludos!