Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Renuncia: diferencias salariales, art. 80 y 132 bis.

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #1116925  por juancajuanca
 
Cliente que mandó telegrama de renuncia. 24013 y 25323 OUT.
Trabajó 3 años, le pagaban 10.000 pesos en blanco, y aparentemente otros 10.000 en negro por mes.
Voy a hacer el reclamo por certificado de art. 80, 132 bis (procede no?), y diferencias salariales.

Mi principal duda radica en lo siguiente:
¿Reclamo como si no hubiesen pagado nunca las sumas en negro? O sea, si logro probar que trabajó todas las horas que dice que trabajó, y se contrasta con el sueldo pagado en blanco las diferencias salariales serían grandes, el reclamo valdría la pena.

Ahora el tema es si el empleador tiene recibos por las sumas pagadas en negro, ¿Podría hacerlos valer eventualmente en juicio teniendo en cuenta que se estarían defendiendo con una ilegalidad? Entiendo que el perjuicio que ello acarrearía para el empleador es que irían de cabeza las multas del art. 80, y 132 bis cierto? Pero zafaría del total de las diferencias salariales que se reclaman.

Yo me tiraría por art. 80, 132 bis, diferencias salariales de totalidad de sumas devengadas por convenio restando solamente las sumas pagadas en blanco (el tema acá podrían ser las costas del juicio no?)
La otra sería admitir que se pagaban sumas en negro, e ir solamente por las diferencias en comparación con las devengadas, lo que sería mucho menos claro.
¿Cómo lo encararían?

Abrazo.
 #1116938  por alejandra01
 
por que renunció si podías pedir regularización por los montos en negro y configurar despido?.
juancajuanca escribió:Cliente que mandó telegrama de renuncia. 24013 y 25323 OUT.
Trabajó 3 años, le pagaban 10.000 pesos en blanco, y aparentemente otros 10.000 en negro por mes.
Voy a hacer el reclamo por certificado de art. 80, 132 bis (procede no?), y diferencias salariales.

Mi principal duda radica en lo siguiente:
¿Reclamo como si no hubiesen pagado nunca las sumas en negro? O sea, si logro probar que trabajó todas las horas que dice que trabajó, y se contrasta con el sueldo pagado en blanco las diferencias salariales serían grandes, el reclamo valdría la pena.

Ahora el tema es si el empleador tiene recibos por las sumas pagadas en negro, ¿Podría hacerlos valer eventualmente en juicio teniendo en cuenta que se estarían defendiendo con una ilegalidad? Entiendo que el perjuicio que ello acarrearía para el empleador es que irían de cabeza las multas del art. 80, y 132 bis cierto? Pero zafaría del total de las diferencias salariales que se reclaman.

Yo me tiraría por art. 80, 132 bis, diferencias salariales de totalidad de sumas devengadas por convenio restando solamente las sumas pagadas en blanco (el tema acá podrían ser las costas del juicio no?)
La otra sería admitir que se pagaban sumas en negro, e ir solamente por las diferencias en comparación con las devengadas, lo que sería mucho menos claro.
¿Cómo lo encararían?

Abrazo.
 #1116942  por wooten
 
Juanca, yo que vos apelo a la creatividad(hacé alguna novela) y esgrimo que la renuncia es nula por alguno de los vicios en la voluntad del trabajador (error, dolo,violencia, simulación,etc),es decir que no fue una decisión adoptada con discernimiento, intención y libertad en tanto obedeció a la "presión" ejercida por el empleador.Hay mucha jurisprudencia al respecto, subsidiariamente pediría lo que vos señalaste.
 #1116955  por Emma2011
 
juancajuanca escribió:Cliente que mandó telegrama de renuncia. 24013 y 25323 OUT.
Trabajó 3 años, le pagaban 10.000 pesos en blanco, y aparentemente otros 10.000 en negro por mes.
Voy a hacer el reclamo por certificado de art. 80, 132 bis (procede no?), y diferencias salariales.

Mi principal duda radica en lo siguiente:
¿Reclamo como si no hubiesen pagado nunca las sumas en negro? O sea, si logro probar que trabajó todas las horas que dice que trabajó, y se contrasta con el sueldo pagado en blanco las diferencias salariales serían grandes, el reclamo valdría la pena.

Ahora el tema es si el empleador tiene recibos por las sumas pagadas en negro, ¿Podría hacerlos valer eventualmente en juicio teniendo en cuenta que se estarían defendiendo con una ilegalidad? Entiendo que el perjuicio que ello acarrearía para el empleador es que irían de cabeza las multas del art. 80, y 132 bis cierto? Pero zafaría del total de las diferencias salariales que se reclaman.

Yo me tiraría por art. 80, 132 bis, diferencias salariales de totalidad de sumas devengadas por convenio restando solamente las sumas pagadas en blanco (el tema acá podrían ser las costas del juicio no?)
La otra sería admitir que se pagaban sumas en negro, e ir solamente por las diferencias en comparación con las devengadas, lo que sería mucho menos claro.
¿Cómo lo encararían?

Abrazo.
El 132 bis es sobre sumas "retenidas" (en los recibos) para ser ingresadas a los organismos respectivos y "no ingresadas", por lo tanto a lo abonado en negro no creo que le hayan retenido, por lo que no procederia el 132 bis, solo procederia sobre los montos que le retuvieron y no le ingresaron.
En cuanto a la entrega de certificaciones, tiene que haber hecho las intimaciones previas para que proceda la multa.
 #1117007  por juancajuanca
 
Primero, gracias a todos por los aportes.

En relación a hacer caer la renuncia por haber sido un acto que no fue realizado libremente la veo complicada. Tengo entendido que difícilmente los jueces aceptan estos planteos, sobretodo teniendo en cuenta que no lo voy a poder probar en juicio. Por otro lado, la renuncia fue enviada hace 1 mes, no es mucho tiempo, supongo que esto daría un poco de verosimilitud al planteo, pero no me quiero meter en algo que después no voy a saber cómo defenderlo. Además si presento una demanda millonaria por la ley 25323 y después no hago caer la renuncia, está el tema de las costas...De todos modos si ustedes tuvieron éxito con este tipo de planteos cuentenmé cómo les fue!

Creí haber leído por ahí que el 132 bis se aplicaba también a las sumas de aportes no ingresadas por pagos en negro no declarados, más allá de que no son propiamente "retenciones" que figuren en el recibo...no es así?

Mi principal duda en el caso es, si el empleador puede basar su defensa para descontar de las diferencias salariales, en la presentación de recibos de dinero pagado en negro.
Para hacerlo más ilustrativo: a mi cliente le pagaban por mes en blanco $10.000, en negro otros $10.000, y la suma real devengada total era de $25.000. Si yo reclamo por diferencias salariales, la diferencia entre lo devengado (25.000), y lo pagado en blanco (10.000), estaría pidiendo 15.000 por cada mes. El tema es si el empleador puede válidamente presentar en juicio los recibos de la plata percibida en negro..., se estaría amparando en su propia ilegalidad.
Sino tendría que reclamar sólo diferencias por $5.000 por mes.

En relación al certificado del art. 80, entiendo que conforme al decreto, transcurridos 30 días desde la extinción de la relación laboral, puedo intimar por 48 horas a su entrega, y una vez vencido el plazo ya corre la multa, cierto?

Saludos!
 #1117909  por DRA. MACA
 
Si renunció nada mas hay para hacer, el error es de tu cliente por haberse mandado de una sin haber consultado antes a un abogado, si bien es verdad lo que dice el colega wooten en la práctica es muy difícil de lograr. Ahora tu cliente esta al horno.
 #1118346  por adessoma
 
Tu pregunta final es: "Cómo lo encararían?"
Directamente no lo encararía:
a) Art. 80 son apenas tres sueldos. Si bien la sentencia sería inapelable en razón del monto, no sé quién estaría dispuesto a hacer una demanda por una multa equivalente a tres sueldos.
b) Art. 132 bis no prospera. Sumándome a lo que bien te señalaron los colegas, de tu comentario no surge que hayas dado cumplimiento con el requisito previo que exige el art. 1° decreto 146/2001.
Saludos.
 #1119421  por lalandra333
 
hola, quisiera consultar tambien sobre el tema mas o menos, me plantea un ex metalurgico que el empleador le exigio a el y a otro compañero que mandaran la renuncia, xq ya no iba a haber mas trabajo, y que no iba a poder darles la indemnizacion total, justamente por la falta de trabajo para continuar, ahora el que me consulta perdio 19 años de antiguedad, lo arreglo con 4 cheques de 25.000 y tiene una hija discapacitada, mientras que la empresa sigue trabajando y se quedo con los empleados que tienen menos antiguedad, hasta ahora es todo cuanto se, si me ayudan les agradesco mucho xq yo creo que por parte de los 2 no hubo nunca libertad para decidir renunciar sino que los presiono con la falta de trabajo para que se conformaran con menos de lo que les correspondia, a riesgo de no cobrar nada porque les dijo a los dos que iba a presentar quiebra y no sabia si les iba a poder pagar, mil gracias a quien pueda tomarse un momento y ayudarme.
 #1119428  por adessoma
 
Sí tu cliente mandó el telegrama de renuncia y le entregaron los cheques en un acuerdo homologado, el reclamo es inviable.
Debería haber consultado con un abogado antes.
Saludos.