Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Acreedor laboral en sucesión ¿hay que iniciar demanda?

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #1160628  por tito2007
 
Hola muchachos, vino a verme un taxista, chofer-empleado del dueño del vehículo, quien falleció hace poco. El tipo cobraba parte del sueldo en blanco y parte en negro. Pero los hijos del causante piensan iniciar la sucesión, vender la casa y el auto y deshacerse del chofer, abonando $0.

Mi pregunta es: para que se presente como acreedor en la sucesión ¿debe iniciar juicio laboral, considerándose despedido, o puede presentarse al juzgado civil para que tengan en cuenta su crédito laboral, sin iniciar demanda? Les pregunto porque el chofer necesita el trabajo y si se considera despedido, deja de cobrar. Y como el nuevo código civil y comercial establece en el art. 2587 que el acreedor puede retener la cosa que debe restituir (en este caso el auto) hasta que se satisfaga la deuda, creo que podría seguir trabajando como chofer, pero no sé si debe demandar también. Porque parece que los hijos son bastante peligrosos con la plata y como no tienen bienes propios, una vez que hagan la DD HH y vendan todo, no habrá bienes que embargar. Espero puedan darme una idea que me aclare el panorama. Gracias por leer el mensaje.
tito
 #1161644  por andresxeneizes
 
aca hay conceptos mezclados, que voy a intentar separar para ser claro
Mi pregunta es: para que se presente como acreedor en la sucesión ¿debe iniciar juicio laboral, considerándose despedido, o puede presentarse al juzgado civil para que tengan en cuenta su crédito laboral, sin iniciar demanda?
supongamos que se produjo el despido, en este caso habria que iniciar el juicio laboral por un lado y presentarse en la sucesion como acreedor por el otro solicitando que no se vendan los bienes hasta tanto termine el juicio laboral (no te van a dar mucha bola con esto ultimo, pero bueno no queda otra)
Les pregunto porque el chofer necesita el trabajo y si se considera despedido, deja de cobrar. Y como el nuevo código civil y comercial establece en el art. 2587 que el acreedor puede retener la cosa que debe restituir (en este caso el auto) hasta que se satisfaga la deuda, creo que podría seguir trabajando como chofer, pero no sé si debe demandar también.

si sigue trabajando el empleador ahora son los hijos, no el fallecido, por ende si se produce un despido en el futuro los demandados seran los hijos que son el nuevo empleador
 #1161994  por tito2007
 
Gracias andresxeneizes por contestar. Aclaro un poco: el dueño del taxi falleció hace 2 meses, el taxista-empleado vino a consultarme porque tenía el sueldo registrado en parte y otra parte en negro. Los hijos quieren hacer la sucesión y dividir los bienes, vendiendo todo y prescindiendo del taxista, quien aun sigue trabajando por ahora. El tipo me dice que le conviene seguir trabajando por razones obvias, pero yo le adelanté que una vez que los hijos tengan la declaratoria, sonó porque ya no tendrá de dónde cobrar. Yo le planteé estas situaciones, a ver qué opinás:

1.- Sigue trabajando, le pagan en negro, sale la DD HH, venden todo y él se queda sin nada, porque los hijos no tienen bienes propios.
2.- Empieza el intercambio telegráfico, considerándose despedido, se queda sin trabajo, teniendo que salir a buscar otro como chofer y con la demanda laboral iniciada, se presenta en el sucesorio como acreedor del causante.

Por eso preguntaba si se podía aplicar el derecho de retención de Derecho civil al Laboral, para que retenga el taxi hasta que le paguen, pero no creo. Gracias de nuevo por ocuparte.
tito
 #1162199  por andresxeneizes
 
yo entiendo que en lo laboral no rige el derecho de retencion ya que ese derecho se ejerce por la deuda que se tenga en razon de la cosa, aca la deuda no es en razon de la cosa, sino que tiene un vinculo laboral

despues bueno, tambien sera tu analisis que ya lo tenes bastante hecho en relacion a la estrategia a usar, quizas por mas que no tengas derecho a retener la cosa, decidis que la retenga igual, a los efectos de intentar llegar a un acuerdo