Estimados colegas, buenas noches.
Me llega el siguiente caso al Estudio y como no hago mucho laboral (no es por decisión, sino porque no me han caído muchos casos todavía), quiero consultarles si está bien la estrategia tengo en mente:
1- Mi cliente se encuentra desde el 15/09 con licencia médica por un bloqueo vertebral c/ hernia de disco (enfermedad inculpable) que le impide trasladarse con normalidad y estar quieto sin dolor. Le renuevan licencias varias veces (tiene hasta el 22/12). A fines de Noviembre, le envían un telegrama de abandono de trabajo, intimándolo a que regrese a sus tareas bajo apercimiento de despedirlo con justa causa.
2- Yo contesto: que posee enfermedad blablabla, que está todo documentado y que les fue presentado en su oportunidad. Asimismo, intimo a que hagan aportes y contribuciones (por lo que vi no están hechos desde hace más de 1 año), que le paguen las remuneraciones adeudadas (3 meses) y que registren correctamente la relación laboral, con más el pago de dif. sal., conceptos adeudados, horas extras, (tiene un recibo unos 2 mil pesos de dif. con el mínimo del convenio, 1 año en negro, hacía horas extras, nunca le pagaron antiguedad ni los premios que indica el CCT, etc.), bajo apercibimiento de considerarse despedido e iniciar acciones legales, con más las multas de las 2 leyes.
3- Me contestan a los 4 días negando la enfermedad, su aviso y documentación, pero esta vez lo intiman a que retome tareas porque no trabaja desde el 23/11 (?), bajo apercibimiento de descontarle los días. Niegan todo el resto, manifestando que las remuneraciones y certificados están disponibles en "X" lugar (que no es el de trabajo). ¿¿¿Si falta desde el 23/11, por qué no le pagaron las remuneraciones de Sep., Oct. y Nov???
4- Mañana va a estar yendo a dicho lugar a dejar certificados (que se los sellen) y revisar lo de los aportes. El cliente no quiere volver a su puesto laboral, así que no queda más remedio que el despido indirecto, por lo que no aceptará las remuneraciones (que si bien casi alcanzan lo que debería figurar en recibo, está como $ 2.000 - $ 3.0000 por debajo del recibo).
5- Mi idea es la siguiente: meter una nueva intimación (informando lo de los certificados), y manifestando que se siente injuriado por haber sido acusado de abandonar su trabajo cuando estaba de licencia médica, no le fueron pagadas las remuneraciones y además su registración es deficiente, por lo que de no subsanarse esto dentro de las 48 hs, se considerará despedido. La otra opción es mandar telegrama de despido indirecto, pero teniendo en cuenta el principio de buena fe y de continuidad laboral quizás me pareció apresurado tomar esa alternativa.
Cómo lo ven??
SAludos!
Me llega el siguiente caso al Estudio y como no hago mucho laboral (no es por decisión, sino porque no me han caído muchos casos todavía), quiero consultarles si está bien la estrategia tengo en mente:
1- Mi cliente se encuentra desde el 15/09 con licencia médica por un bloqueo vertebral c/ hernia de disco (enfermedad inculpable) que le impide trasladarse con normalidad y estar quieto sin dolor. Le renuevan licencias varias veces (tiene hasta el 22/12). A fines de Noviembre, le envían un telegrama de abandono de trabajo, intimándolo a que regrese a sus tareas bajo apercimiento de despedirlo con justa causa.
2- Yo contesto: que posee enfermedad blablabla, que está todo documentado y que les fue presentado en su oportunidad. Asimismo, intimo a que hagan aportes y contribuciones (por lo que vi no están hechos desde hace más de 1 año), que le paguen las remuneraciones adeudadas (3 meses) y que registren correctamente la relación laboral, con más el pago de dif. sal., conceptos adeudados, horas extras, (tiene un recibo unos 2 mil pesos de dif. con el mínimo del convenio, 1 año en negro, hacía horas extras, nunca le pagaron antiguedad ni los premios que indica el CCT, etc.), bajo apercibimiento de considerarse despedido e iniciar acciones legales, con más las multas de las 2 leyes.
3- Me contestan a los 4 días negando la enfermedad, su aviso y documentación, pero esta vez lo intiman a que retome tareas porque no trabaja desde el 23/11 (?), bajo apercibimiento de descontarle los días. Niegan todo el resto, manifestando que las remuneraciones y certificados están disponibles en "X" lugar (que no es el de trabajo). ¿¿¿Si falta desde el 23/11, por qué no le pagaron las remuneraciones de Sep., Oct. y Nov???
4- Mañana va a estar yendo a dicho lugar a dejar certificados (que se los sellen) y revisar lo de los aportes. El cliente no quiere volver a su puesto laboral, así que no queda más remedio que el despido indirecto, por lo que no aceptará las remuneraciones (que si bien casi alcanzan lo que debería figurar en recibo, está como $ 2.000 - $ 3.0000 por debajo del recibo).
5- Mi idea es la siguiente: meter una nueva intimación (informando lo de los certificados), y manifestando que se siente injuriado por haber sido acusado de abandonar su trabajo cuando estaba de licencia médica, no le fueron pagadas las remuneraciones y además su registración es deficiente, por lo que de no subsanarse esto dentro de las 48 hs, se considerará despedido. La otra opción es mandar telegrama de despido indirecto, pero teniendo en cuenta el principio de buena fe y de continuidad laboral quizás me pareció apresurado tomar esa alternativa.
Cómo lo ven??
SAludos!