Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Sucesion en Corrientes

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #1178260  por alexctes
 
Buenos dias colegas.
Estoy haciendo mi primera sucesión y tengo algunas dudas. El caso es el siguiente: La señora "A" me consulta para inciar la sucesión de su padre "R" casado con la señora "G" que aun vive. Le solicito acta de defunción, acta de matrimonio, partida de nacimiento y escritura de la casa para iniciar el expediente. El acervo hereditario es un bien inmueble (una casa) donde actualmente viven la señora "A" con su madre "G". A todo esto hay que agregar que del matrimonio hubo otro hijo que llamaremos "J" que ya falleció hace algunos años. Además la señora "G" quiere ceder su parte a su hija "A". Mis dudas son:
1. Le pedí un poder general con cláusula especial para iniciar la suceción. ¿Presento el poder original con el expediente o una copia del mismo? Y si es una copia, la puedo certificar yo mismo?
2. ¿Puedo hacer una Cesion de derechos hereditarios para que la señora "G" pase su parte a la señora "A" y presentarla con el expediente al inicio del trámite? ¿ o puedo hacerlo luego hasta antes de la declaratoria de herederos? Aclaro que la señora "G" es mayor y le resulta dificil trasladarse, y sería un incoveniente que tenga que comparecer en tribunales.
3. ¿Es necesario que nombre al hijo ya fallecido en el primer escrito de la sucesión y presentar acta de defunción o no es necesario que lo mencione?
4. Tengo el original de la escritura de la casa (es un boleto de compra-venta). ¿Presento el original o una copia con el expediente?
Agradezco desde ya sus opiniones y aportes.
 #1178269  por legalescom
 
Mientras leía tu consulta iba todo bien pero, al ver que en lugar de escritura, sólo hay un boleto de compraventa, se me cayó la estantería. No vale la pena que hagas sucesión alguna. Primero tendrías que escriturar el bien, si es favor del último heredero, mejor. Si no podés escriturar, por H o por B, tendrías que hacer la posesión veinteñal, pudiendo el último heredero hacerla a su nombre, sumando las posesiones de sus antecesores.
 #1178294  por alexctes
 
Gracias por su aporte Legales. Pero rectifico lo dicho sobre la sucesión: miré bien los papeles y se trata de una escritura de compraventa que fue hecha ante escribano público y se halla inscripta en el Registro de la Propiedad inmueble. Me confundió porque la carátula que dice " Compra venta. " Por lo que entiendo mi cliente tiene la escritura de la propidad de su padre fallecido.
Asi que vuelvo a plantear los interrogantes que hice al inicio.
 #1178336  por legalescom
 
Bueno, adjuntá copia del poder, firmada por vos, como letrado. La cesión de derechos hereditarios, por escritura pública y ante escribano, puede hacerse ahora y presentarla al expediente sucesorio, antes de inscribir la declaratoria. Después de inscripta, ya no sería cesión de derechos hereditarios, sino compraventa.
 #1178475  por alexctes
 
Muchas gracias por su aporte legales. Es lo que pensaba hacer. Con respecto a las preguntas 3 y 4 hay alguna sugerencia?
 #1178493  por legalescom
 
A la 3) si el hijo era soltero y no tenía descendencia, podrías obviarlo
A la 4) No es necesario adjuntar, a autos, el título de propiedad, ni fotocopia del mismo. Si te lo piden, entonces sí.
 #1178602  por alexctes
 
Muchas gracias por su aporte Legales. Luego les comento como va el tramite, asi tal vez mi experiencia le pueda ser util a otros. Saludos.
 #1181387  por alexctes
 
Les comento como sigue mi sucesión: resulta que presenté el escrito de la sucesión con la documental correspondiente, y un día antes fallece uno de mis clientes, mas precisamente la esposa del causante. Les recuerdo que mis clientes eran la esposa y la única hija viva del causante. No tuve tiempo ni siquiera de hacer la sesión de derechos herediratios de la conyuge supérstite como pensaba hacerlo al principio. Mi consutla es: ¿debo informar este fallecimiento con un escrito y agregandodo el acta de defunción de la cónyuge? ¿continúa el juicio de sucesión con la hija que queda como única heredera?
 #1181391  por abogado1987
 
alexctes escribió: Lun, 07 Ago 2017, 00:09 Les comento como sigue mi sucesión: resulta que presenté el escrito de la sucesión con la documental correspondiente, y un día antes fallece uno de mis clientes, mas precisamente la esposa del causante. Les recuerdo que mis clientes eran la esposa y la única hija viva del causante. No tuve tiempo ni siquiera de hacer la sesión de derechos herediratios de la conyuge supérstite como pensaba hacerlo al principio. Mi consutla es: ¿debo informar este fallecimiento con un escrito y agregandodo el acta de defunción de la cónyuge? entiendo correcto ¿continúa el juicio de sucesión con la hija que queda como única heredera?
 #1181680  por alexctes
 
Siguen mis dudas con respecto a como sigue mi sucesión: resulta que me presenté con poder general con clausula especial teniendo como mandantes a la esposa de causante y a su hija. Al fallecer la esposa recientemente, ese poder cae o queda vigente solo por la hija? debo pedir al juzgado el cambio de carátula para incluir también la sucesión de la madre recientemente fallecida?