hola, presento testigos para que reconozcan al firma del testador, esto generalmente se lleva adelante en una audiencia, de no ser así podré presentar un escrito con las preguntar y respuestas dadas por los testigos?? que tipo de escrito les parece?
legalescom escribió: ↑Mié, 05 Jul 2017, 14:34 No estoy de acuerdo, en absoluto, con lo dicho supra. El testamento se evalúa, al momento de su confección, sólo en cuanto a la capacidad del testador y sus formas. Respecto a su contenido, alcance, legítimas a respetar, etc. , se avalúa a la muerte del testador.En la parte de la legitima tenes toda la razón, según mi pensar, igualmente es FIJO, que en las disposiciones testamentarias rige la ley al momento de ser hechas, pues es la ley que justo en ese momento conocía el testador. Acá se crea un conflicto entre ley vieja y nueva, derechos anteriores y posteriores
legalescom escribió: ↑Sab, 01 Jul 2017, 21:14 Se supone, que se trata de un testamento ológrafo. Antes, bastaba con la declaración de dos testigos, según los códigos procesales. Pero, ahora el Cód. Civil y Comercial, dispone:
Art. 2339.- Sucesión testamentaria. Si el causante ha dejado testamento por acto público, debe presentárselo o indicarse el lugar donde se encuentre.
Si el testamento es ológrafo, debe ser presentado judicialmente para que se proceda, previa apertura si estuviese cerrado, a dejar constancia del estado del documento, y a la comprobación de la autenticidad de la escritura y la firma del testador, mediante pericia caligráfica....."