Buenas tardes colegas.
Hoy se apersonó un cliente en mi oficina con una orden de lanzamiento para el día 12 de julio a la mañana.
El caso es el siguiente:
En el año 1987, una persona vende, mediante Boleto de CV a un tercero una casa. Firman el boleto y realizan un poder a los fines de proceder a la transmisión del inmueble. Ojo, el mismo NO ES IRREVOCABLE.
Tiempo después, el vendedor fallece.
En enero 2016, el comprador cede el Boleto a mi cliente. Firman un instrumento ante escribano y pagan el sellado en ARBA.
Durante todo el año 2016 estuvieron invirtiendo dinero para que el inmueble sea habitable. Razón por la cual se mudaron hace tres meses.
En el interín reciben la orden de lanzamiento, por una acción reivindicatoria que se inició hace años, por quién deduzco, es el hijo del vendedor primigenio. Dicha acción NO SE DIRIGE contra el vendedor, ni contra mi cliente, sino contra otras personas que no sabemos quiénes son y contra ocupantes y todos aquellos que se consideren con derecho.
Este proceso judicial tiene SENTENCIA FIRME.
Mi cliente es tercero, adquirente, de buena fe, a título oneroso. Jurídicamente creo que tengo grandes y potables argumentos para defender su postura.
La pregunta es procesalmente, qué puedo hacer!?
En Tribunales, para dónde agarro?
Esa es la cuestión. Desde ya muchas gracias por su tiempo. Saludos,
Hoy se apersonó un cliente en mi oficina con una orden de lanzamiento para el día 12 de julio a la mañana.
El caso es el siguiente:
En el año 1987, una persona vende, mediante Boleto de CV a un tercero una casa. Firman el boleto y realizan un poder a los fines de proceder a la transmisión del inmueble. Ojo, el mismo NO ES IRREVOCABLE.
Tiempo después, el vendedor fallece.
En enero 2016, el comprador cede el Boleto a mi cliente. Firman un instrumento ante escribano y pagan el sellado en ARBA.
Durante todo el año 2016 estuvieron invirtiendo dinero para que el inmueble sea habitable. Razón por la cual se mudaron hace tres meses.
En el interín reciben la orden de lanzamiento, por una acción reivindicatoria que se inició hace años, por quién deduzco, es el hijo del vendedor primigenio. Dicha acción NO SE DIRIGE contra el vendedor, ni contra mi cliente, sino contra otras personas que no sabemos quiénes son y contra ocupantes y todos aquellos que se consideren con derecho.
Este proceso judicial tiene SENTENCIA FIRME.
Mi cliente es tercero, adquirente, de buena fe, a título oneroso. Jurídicamente creo que tengo grandes y potables argumentos para defender su postura.
La pregunta es procesalmente, qué puedo hacer!?
En Tribunales, para dónde agarro?
Esa es la cuestión. Desde ya muchas gracias por su tiempo. Saludos,
Adso