Hola foristas,
tengo un caso donde dos personas iniciaron una causa porque una de ellas firmó un contrato de servicios para alquilar y realizar una fiesta que no se hizo (fue con seis meses de anticipación, a la fiesta, a los veinte días se canceló) , los dueños del local no quieren devolver el dinero. Se inició con ambas personas como parte actora, pero el juez quiere que se aclare por que ambas si la que firmó es una sola de ellas. Se aclaró simplemente que la firma es de una pero el dinero salió de una cuenta bancaria de la otra demandante y que si bien no firmó era la verdadera interesada para la restitución del dinero. El juzgado insiste en la aclaración. Otra cosa no se puede aclarar, no hay firma que se haya estampado en el negocio. Solio de una de ellas.
Alguien tuvo algún caso similar? O al menos si ve en alguna jurisprudencia que la legitimación se extiende a la que no firmó ? La ley de Defensa del consumidor es la que aplicamos.
Gracias.
tengo un caso donde dos personas iniciaron una causa porque una de ellas firmó un contrato de servicios para alquilar y realizar una fiesta que no se hizo (fue con seis meses de anticipación, a la fiesta, a los veinte días se canceló) , los dueños del local no quieren devolver el dinero. Se inició con ambas personas como parte actora, pero el juez quiere que se aclare por que ambas si la que firmó es una sola de ellas. Se aclaró simplemente que la firma es de una pero el dinero salió de una cuenta bancaria de la otra demandante y que si bien no firmó era la verdadera interesada para la restitución del dinero. El juzgado insiste en la aclaración. Otra cosa no se puede aclarar, no hay firma que se haya estampado en el negocio. Solio de una de ellas.
Alguien tuvo algún caso similar? O al menos si ve en alguna jurisprudencia que la legitimación se extiende a la que no firmó ? La ley de Defensa del consumidor es la que aplicamos.
Gracias.