poetelia escribió:A la sensibilidad que me refiero, a que se juegan el derecho a la educacion, al servicio que debe prestar una institucion educativa.
Es un tanto delicado de gestionar, en la eleccion de herramientas legales para la gestion de cobranzas.
En esta escuela los padres firman acuerdo que despues no cumplen. Por eso quieren organizar un depto legal, ya que hay mucha deuda.
Hace muchos años me tocó pasar por un tema similar. Son varias vías a seguir y el trabajo no es poco.
Una primera medida es hablar con el personal docente, dado que sus sueldos y demás son un número importante. Estos deben tratar de comprender mediante la demostración de los ingesos y egresos, que de persistir la situación peligra la supervivencia de la institución por ende sus trabajos. Y que se están buscando las vías para que esto no suceda. Si mejorara la suerte con la cobranza, esa espera debe ser premiada con algún dinero extra.
Lo mismo hay que hacer con reuniones de padres y circulares explicando el porcentaje de mora y los gatos mínimos a atender. Que los ingresos por subvención son x y que de persistir la mora peligra la calidad de educación y la continuidad de la instiución.
Por otra parte, deben saber, seguramente han firmado algo asi, que de no pagar la cuota, no hay obligación de matriculrlos al año siguiente y que previo al pase a otro instituto privado, deberán llevar un libre deuda del colegio. Esto es exigencia de los privados. tocar la pare sensible que es una lástima que grupos que funcionan tan bien, no pedan continuar.
Todo esto son herramientas de mediación para que utilices.
Ahora el problema legal propiamente dicho.
Primer punto a determinar: Quien es mi deudor.
Efectuar una clasificación al estilo banco Central acerca de la situación de cada uno de ellos.
El moroso consuetudinario que nunca va a pagar, el ocasional que paga cada cuatro meses, el que paga a fin de año y el que se atrasa pero cumple o esta pasando un mal momento.
De acuerdo a esta clasificación, hay que citar primero a los últimos y escuchar el motivo de la mora y que vista la voluntad de pago propongan una alternativa viable para cumplir en cuotas. Conviene para el caso de que alguno aparezca con contado hacer quita de intereses de manera que sea atractivo pagar.
Con los demás hacés acuerdos a los que le das caráter de título ejecutivo o tomás cheques y vas viendo que entra.
Es importante saber con que porcentaje de mora el colegio sobrevive, dado que en caso contrario hay que buscar alternativas para el caso de cierre. Eso lo viví. Y es muy feo.
Complicado veo el tema de tus honorarios, fijate bien como instrumentás el cobro.
Debes llevar un estricto control del vencimiento y pagos de cada acuerdo, dado que previo a iniciar nada hay que agotar el teléfono y otras vías.
Es un trabajo de hormiga
No es todo firmar acuerdos y ejecutar, el dinero se necesita ahora, en breve aguinaldos y meses de cierre sin cuota.
Suerte y mucha muñeca