Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • escuelas privadas - gestion de cobranzas

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #244828  por poetelia
 
Me ofrecieron organizar un depto legal en una escuela privada. Ya que entre las familias y la escuela hay una relacion contractual.Pero las cuales son muy "sensibles".
Alguien trabajo con este tema?. Tienen algunas estrategias? Agradezco cualquier sugerencia
 #245031  por LUHER
 
Obvio que hay relacion contractual, uno ofrece servicios de educacion y el otro los contrata pagando su precio.
Pero ¿ a que tereferis con que son sencibles?
 #245571  por poetelia
 
A la sensibilidad que me refiero, a que se juegan el derecho a la educacion, al servicio que debe prestar una institucion educativa.
Es un tanto delicado de gestionar, en la eleccion de herramientas legales para la gestion de cobranzas.
En esta escuela los padres firman acuerdo que despues no cumplen. Por eso quieren organizar un depto legal, ya que hay mucha deuda.
 #245688  por gadriana
 
poetelia escribió:A la sensibilidad que me refiero, a que se juegan el derecho a la educacion, al servicio que debe prestar una institucion educativa.
Es un tanto delicado de gestionar, en la eleccion de herramientas legales para la gestion de cobranzas.
En esta escuela los padres firman acuerdo que despues no cumplen. Por eso quieren organizar un depto legal, ya que hay mucha deuda.
Hace muchos años me tocó pasar por un tema similar. Son varias vías a seguir y el trabajo no es poco.
Una primera medida es hablar con el personal docente, dado que sus sueldos y demás son un número importante. Estos deben tratar de comprender mediante la demostración de los ingesos y egresos, que de persistir la situación peligra la supervivencia de la institución por ende sus trabajos. Y que se están buscando las vías para que esto no suceda. Si mejorara la suerte con la cobranza, esa espera debe ser premiada con algún dinero extra.
Lo mismo hay que hacer con reuniones de padres y circulares explicando el porcentaje de mora y los gatos mínimos a atender. Que los ingresos por subvención son x y que de persistir la mora peligra la calidad de educación y la continuidad de la instiución.
Por otra parte, deben saber, seguramente han firmado algo asi, que de no pagar la cuota, no hay obligación de matriculrlos al año siguiente y que previo al pase a otro instituto privado, deberán llevar un libre deuda del colegio. Esto es exigencia de los privados. tocar la pare sensible que es una lástima que grupos que funcionan tan bien, no pedan continuar.
Todo esto son herramientas de mediación para que utilices.
Ahora el problema legal propiamente dicho.
Primer punto a determinar: Quien es mi deudor.
Efectuar una clasificación al estilo banco Central acerca de la situación de cada uno de ellos.
El moroso consuetudinario que nunca va a pagar, el ocasional que paga cada cuatro meses, el que paga a fin de año y el que se atrasa pero cumple o esta pasando un mal momento.
De acuerdo a esta clasificación, hay que citar primero a los últimos y escuchar el motivo de la mora y que vista la voluntad de pago propongan una alternativa viable para cumplir en cuotas. Conviene para el caso de que alguno aparezca con contado hacer quita de intereses de manera que sea atractivo pagar.
Con los demás hacés acuerdos a los que le das caráter de título ejecutivo o tomás cheques y vas viendo que entra.
Es importante saber con que porcentaje de mora el colegio sobrevive, dado que en caso contrario hay que buscar alternativas para el caso de cierre. Eso lo viví. Y es muy feo.
Complicado veo el tema de tus honorarios, fijate bien como instrumentás el cobro.
Debes llevar un estricto control del vencimiento y pagos de cada acuerdo, dado que previo a iniciar nada hay que agotar el teléfono y otras vías.
Es un trabajo de hormiga
No es todo firmar acuerdos y ejecutar, el dinero se necesita ahora, en breve aguinaldos y meses de cierre sin cuota.
Suerte y mucha muñeca
 #246183  por gadriana
 
poetelia escribió:Te agradezco mucho la sugerencia, es un trabajo arduo. Para agregarle un condimento es una escuela parroquial. No es tarea fácil.
No es fácil, pero pensar que se resuelve el tema sólo con mandar cartas documento y celebrando acuerdos, es una simplificación. Yo justamente tuve este tema con una escuela parroquial.
Hay que sacar punta al lápiz y buscar que la gente tome conciencia de la gravedad del asunto, desde los docentes a los padres, siempre dejando en claro que el objetivo es la supervivencia del establecimiento para la continuidad de los educandos (jejeje me salió bien la frase, que antigüedad).
Asusta un poco tirar la idea de que si el establecimiento debe cerrar los alumnos pueden pasar a tal institución que posee tantas vacantes etc...
Aveces hay plata y no pagan, Otras no la hay por más que la busques.
Esa situación tuve que explicarla años atrás y no es nada grato.
Una cosa es parroquial? No tiene nada que ver con el Obispado o alguien a quien se le pueda pedir cubra el faltante necesario para subsistir hasta se regularicen los pagos???
No hay mucho que inventar. Sólo dialogar y si no sos parte interesada salvo por honorarios, el tema es complicado porque hay que ver como contratás para no salir perdiendo. Suerte
 #246388  por DRpALLETS
 
hola.
te comento . trabaje 6 años en un estudio que hacen recupero de mora bancaria ,
El tema es el siguiente. a vos te pagan x recuperar lo que deben a tu cliente. si no cumplis con tu trabajo viene otro y lo realiza ( asi de simple) el tema es consultar con tu cliente ( escuela) cuales son los parametros o como se dice en recupero de mora bancaria, cual es la politica.? (si hay cancelaciones sin intereses x pago contado, refinanciaciones hasta cuantas cuotas, refi con anticipos )
1)poner en claro cauntos casos son?, tienen respaldo ( contrato o compromiso x escrito para su ejecucion)
2) saldos reales , aplicar interes + gastos adm (cart doc+llamados telef.etc)+hono + iva
3) separar la cartera de mora, ( fecha de mora +cant de cuotas impagas/pagos a cuenta)
3a) llevar un registro de lo conversado en los llamados con detalles de las propuestas ( CARGAR EN LEX U OTRO PROGRAMA DE GESTION)
4) tener todos los datos filiatorios+ tel cel+ laborales de los padres para gestionarlos en estos telefonos( se hace esto para generar incomodidada en el trabajo y que no te esten diciendo que despues te llama y nunca lo hacen, entonces ahi es cuando tenes que hacer preguntas cerradas ( SI o NO seran las respuestas ). Saber cual es la profesion u oficio para saber aprox cuanto es su sueldo. preguntalo , no se tiene que ofender por que vos tenes que saber como lo va a pagar, o como armar un plan de cuotas, preguntar abiertamente cual es su capacidad de pago. siempre te van a decir $ 100.- ( acordate de mi)
5) conocer el estado patrimonial ( BCRA) si poseen vehiculos, si trabajan bajo relacion de dependencia ( en caso de no pagar conoces los datos para trabar medida cautelar previo concentimiento del acreedor )HAY QUE TRABAJAR COMO PROFESIONAL/ DEMOSTRAR COMO TRABAJA UN ABOGADO, ACA LO QUE IMPORTA ES EL RECUPERO. Y DEMOSTRAR QUE SOS LA/EL MEJOR.
6) saber horarios de contacto para evitar el desgaste de la negociacion, ser claro al hablar, saber manejar la comunicacion, hacer preguntas abiertas o cerradas cuando es conveniente, no demostrar debilidad, " los morosos nunca tienen plata , pero en el verano todos se van de vacaciones 15 dias a la costa"
7) hacer propuestas apretadas e ir indagando en la capacidad de pago ( para bajar siempre hay tiempo)
08) generar compromiso para entrevista y en la entrevista que firme convenio /acuerdo de pago de lo acordado telefonicamente (obvio que al pie hay un pagare).
9) generar compromiso de pago , llevar cartera de cuotas con llamado una semana antes del vto de la cuota, el mismo dia del vencimiento y que sea preferentemente deposito bancario para generar seriedad.
El deudor debera informar via telefonica o fax (con datos del depositante NOMBRE COMPLETO - TELEFONO )el deposito indicando (fecha, sucursal, nro de operacion e importe del deposito)
10) EXITOS
 #246464  por gadriana
 
Sin desmerecer los consejos anteriores, muchos de los cuales deben ser tenidos en cuenta, como bien plantea la abogada consultante, el tema es que se trata de UNA ESCUELA PARROQUIAL, no de mora bancaria. Y en esto existen otro tipo de cuestiones que hacen que el recupero no sea lo mismo que en un banco, y cuestiones donde existen menores de por medio con derechos a la educación. No es un punto menor, porque una política de banco no es exactamente aplicable a este caso. Menos con la normativa aplicable a los colegios. Vuelvo al primer post donde explico la necesidad de negociar con todas las partes. Acá no sólo es necesario recuperar, sino financiar.
Yo trabajé dos años con leyes y fallos mucho menos duros que los existentes, justamente en una escuela parroquial que tuvo que cerrar, instrumenté acuerdos, y todo lo que dijiste, pero el incumplimiento o el cumplimiento tardío dado que si no te pagan un pagaré lo tenés que ejecutar, hizo que por los reclamos de los docentes que no veían el peligro del cierre de su fuente de trabajo y no podían esperar se cerrara el colegio. Vos podés ser el mejor y venderte como tal. Pero el mejor sabe que hay un porcentaje de recupero y otro de incobrabilidad, te firmen lo que te firmen. Por eso lo de clasificación de deudores. Por otra parte, hoy los padres acuden a la justicia, se amparan y muchos fallos les son favorables. No es una deuda por un crédito para comprar una TV o un Depto. Es una cuota de un colegio parroquial. Vuelvo a mi pregunta, depende del Obispado???Atte.
 #246564  por LUHER
 
Pero, el DRpAllets solo le esta dando pautas generales de trabajo. Son buenas, solo que tendra que ajustarla a la realidad concreta de estas escuelas, sera la autoridad del establecimiento quien indique al profesional los limites de exigibilidad y dispensa, al reclamo del cobro. suerte Luher mdq
 #246972  por poetelia
 
Primer tema, es una escuela que depende del obispado. Segundo tema, si tengo que solicitar una medida cautelar, algun juez hara lugar a la medida?
Es cierto lo que dice la colega, no es tan frio como la gestion de una deuda bancaria o crediticia. Las sugerencias son buenisimas, solo habra que adaptarlas al tipo de relacion contractual, que no es puramente comercial. Ademas es una escuela subvencionada, o sea que los docentes saben que su sueldo esta asegurado, al menos hasta el porcentaje del subsidio.
Gracias por los consejos
 #1051241  por dranfd
 
Colegas,
hago una consulta, estoy con un tema igual que se trata. Hasta el momento vengo realizando convenios, no obstante tengo otros que jamás se han acercado pese a las intimaciones que les envié por carta simpre y CD.
Tengo uno con una deuda muy grande, mi pregunta y duda es si lo hago mediante un COBRO DE PESOS? Aunque sea la prestación de un servicio un tanto especial?

Desde ya muchas gracias.