Buenas tardes. Les cuento el caso frente al que estoy: una SRL compuesta por dos personas, en la cual una figura como gerente. La que no figura como gerente, hace varios años que se dedica a participar testimonialmente, sin aportar con su trabajo al funcionamiento de la empresa, pero sí participa de las ganancias, haciendo que el gerente, que hace todo el trabajo (tanto en los eventos que la empresa lleva a cabo como consiguiendo clientes para realizar esos eventos y administrando la misma), gane la mitad de lo que ese trabajo genera. A su vez, el socio parasitario incluso desarrolla actos que, además de no colaborar con la actividad de la empresa, la entorpecen. Naturalmente, este socio parasitario se niega a irse y está generando un pésimo ambiente en la sociedad.
Dado que yo soy cercano al gerente, trato de ayudarlo pero el derecho societario no es mi fuerte. Mi pregunta es: ¿cómo puede probarse el incumplimiento grave de las obligaciones que exige el art. 91 de la LGS si no hay empleados que puedan declarar? ¿Vivieron experiencias similares que puedan ayudar en la práctica?
Desde ya, muchas gracias.
Dado que yo soy cercano al gerente, trato de ayudarlo pero el derecho societario no es mi fuerte. Mi pregunta es: ¿cómo puede probarse el incumplimiento grave de las obligaciones que exige el art. 91 de la LGS si no hay empleados que puedan declarar? ¿Vivieron experiencias similares que puedan ayudar en la práctica?
Desde ya, muchas gracias.