No se entiende tu consulta. El título parece contradecir el texto posterior. No queda claro si tu referencia a que los TCL fueron “mal confeccionados” es porque no aplicaron el mamarracho de la “ley bases” o porque “no hace(n) mención a la inaplicabilidad, inconstitucionalidad y/o inconvencionalidad del DNU 70/23 y la ley bases”.
De cualquier modo, entiendo que es inconducente el planteo. Tanto si se pretende aplicar la normativa derogada (salvo que se haya intimado correctamente estando aun vigente la ley y, obviamente, el contrato de trabajo, que parece no ser este el caso), como si de plantear una inconstitucionalidad en un telegrama se trata, ya que el empleador no es un juez que pueda resolver algo al respecto. Por otro lado, si bien es cuestionable constitucionalmente el DNU (por el medio elegido para derogar la ley), no lo es la ley bases que, en ese aspecto, ha subsanado ese vicio de origen. Puede gustar más o menos la derogación de las mal llamadas “multas” o indemnizaciones de la LNE (y otras) como decisión política, pero no es inconstitucional per se tal derogación. Cuestión distinta es si se la pretende aplicar retroactivamente, que, de nuevo, no sería este el caso.
Si se ha intimado en los términos de la LNE (encima mal, sin remitir copia a la ex AFIP) estando ya derogada dicha ley, no tiene ningún sentido demandar el pago de aquellas indemnizaciones, como tampoco enviar de nuevo los TCL, ya que además no está vigente no solo la ley, sino la relación laboral (requisito excluyente), y muy difícilmente tendría favorable recepción un planteo de inconstitucionalidad de aquella derogación. Dejaría los TCL tal como están; no hay nada que hacer al respecto más que reclamar lo que por la LCT corresponda. Lo que se pretende ahora (veremos con qué resultados, pero es lo que varios doctrinarios opinan) es reclamar por la normativa civil general del CCyC (por responsabilidad civil) una indemnización por la reparación integral del daño que ha ocasionado al ex dependiente la falta de registración del vínculo, que ha quedado sin ningún resarcimiento a causa de la abrogación de toda aquella normativa. Acá tenés material para comenzar a leer sobre el tema, para después ampliar (si no te funciona el link, entrá a la página del estudio del Dr. Formaro, y en la sección doctrina, buscá los artículos que tiene publicados en La Ley, Errepar, Rubinzal, etc., en particular los 2 primeros, referidos al tema):
https://estudioformaro.com.ar/wp-conten ... -25323.pdf
https://estudioformaro.com.ar/wp-conten ... -27742.pdf
Otros:
https://www.consejosalta.org.ar/wp-cont ... _FINAL.pdf
https://revista-ideides.com/la-derogaci ... o-sancion/