Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • MODELO DE EXCARCELACION

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #178669  por usuario
 
El comienzo de la profesión es duro.Independizarte es interesante pero riesgozo.
Quizas te convendría emplearte en lo que fuese y cubrir tus necesidades.Seguir preparándote y comenzar de a poco en el ejercicio de la profesión.
En la actualidad tu premura es un empleo. Buscalo. Ya con la tranquilidad de un sueldo tomarás causas que sepas llevar y comenzarás a hacerte tu clientela.
Última edición por usuario el Dom, 15 Jun 2008, 01:27, editado 1 vez en total.
 #179476  por LUis Moreno
 
Creo que el hecho de tener o no tener un modelo de excarcelación no inhabilita a un abogado recien iniciado a defender a un cliente. Lo importante es tener un criterio dialectico de como se defienden los intereses de terceros, cuales son los limites que no podemos traspasar y la claridad estrategica para arribar a resultados.
Es probable que un abogado con una cierta experiencia, por ejemplo en mi caso, que si bien no soy un iluminado recien bajado del olimpo, me considero medianamente formado, pero por allí, suelo recurrir a este foro para solicitar respuestas que para algunos son sencillas.
les mando un abrazo a todos
 #179477  por LUis Moreno
 
LUis Moreno escribió:Creo que el hecho de tener o no tener un modelo de excarcelación no inhabilita a un abogado recien iniciado a defender a un cliente. Lo importante es tener un criterio dialectico de como se defienden los intereses de terceros, cuales son los limites que no podemos traspasar y la claridad estrategica para arribar a resultados.
Es probable que un abogado con una cierta experiencia, por ejemplo en mi caso, que si bien no soy un iluminado recien bajado del olimpo, me considero medianamente formado, pero por allí, suelo recurrir a este foro para solicitar respuestas que para algunos son sencillas.
les mando un abrazo a todos
me olvidaba, aca tenes un modelo de excarcelación

SOLICITA EXCARCELACIÓN A FAVOR DE

Sr. JUEZ:

JUAN , abogado, M.P. Nº , habiendo asumido la defensa técnica del imputado , y constituido el domicilio, en autos caratulados “..........." , a VUESTRA SEÑORÍA respetuosamente digo:

I.-

Que venGO por este acto a solicitar el beneficio de la excarcelación a favor de ............, cuyos demás datos filiatorios figuran en el expediente de marras, y quien actualmente se halla detenido en la Comisaría Seccional 1º de esta ciudad en virtud de la causa de mención.

Que los delitos que se le atribuyen al Imputado son los previstos en los artículos ...........................................
Que de las previsiones de los artículos ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, del Código Procesal Penal de ..........., surge que no existen obstáculos a la concesión del beneficio constitucional de la excarcelación.

II.-

Que asimismo, y conforme las previsiones de los artículos ,,,,, y siguientes de la ley adjetiva, solicito se conceda la excarcelación bajo caución juratoria atento la posible condenación condicional y también la situación económica del imputado, quien no cuenta con medios para satisfacer garantías de otra naturaleza.

Por lo expuesto solicito se conceda la excarcelación bajo caución juratoria, la que se efectuará bajo promesa de cumplir con las Órdenes que imponga el Tribunal y la presentación cada vez que le sea requerido.

PROVEER DE CONFORMIDAD.
 #179516  por usuario
 
Perdón Luís Moreno.- Tenés idea de si la excarcelación a la que se refiere el requirente es en Cap. o prov. ya que existen abismales diferencias en la manera de interponerla?
Conocés el Cod. procesal de San Luis, provincia a la que pertenece el solicitante, y que regiría si el caso tramita allí?
Sabés en que condiciones esta el detenido como para solicitarla sin que rebote y que fundamentar en cada caso concreto?
No confundir eximir de prisión con excarcelar!!!!
Un modelo no suple la rica información y fundamentación que debe surgir de ese escrito.Un esqueleto no sirve sin la redacción absolutamente razonada y concreta de cada caso.
LA LIBERTAD NO ES UN JUEGO!!!!
Para eso pasen por "capadocia", en el Bar.
Acá doy por concluida mi intervención en este topic.
Si no entendieron que hay que ESTUDIAR A CONCIENCIA ANTES DE EJERCER, me apena muchísimo, por los clientes y luego por los abogados que piensen así.

 #180571  por osca2008
 
Usuario: creo que no hay que desmerecer la capacidad de cada profesional. por supuesto algunos tienen mas experiencia que otros , pero por eso no acredita, creo a que uno pueda enfrentar cada obstaculo que se nos presenta, si fuera mas irresponsable de mi parte como profesional , no hubiera pregunado y preguntar no hace a ser mejor ni peor profesional. sino RESPONSABLE. sino iria hasta una libreria y compraria el libro de modelos (en las palabras del necio solo oira necedades y del sabio Sabiduria)
Ya que usted aconseja a que trabaje en un estudio, donde te sientan en una computadora y esta el modelo de excarcelacion solo por eso te sacan el 80% de lo que uno pudiera ganar, es mas a mi profesion la TOMO CON ABSOLUTA RESPONSABILIDAD, y me creo con los conocimientos suficientes para enfrentar a cada caso que se me llegara a presentar y si no lo tengo preguntare o recomendare a personas especialistas, y le pregunto si alguien del foro salio con todos los modelos en su cabeza?, no compare a los medicos con los abogados ambos tienen responsabilidad profesional y muy diferentes, y si usted recurre a dos abogados diferentes ninguno le dara la misma respuesta y por supuesto que la LIBERTAD NO ES JUEGO, pero tambien le queiro agregar que NINGUNA RAMA DEL DERECHO ES UN JUEGO, fuera cual fuera.
Le agradezco a todos por su palabras de aliento y muchas gracias por el modelo.

 #181065  por usuario
 
Elevo mis plegarias por los clientes.
 #181096  por Moniluj
 
Me parece que el absolutismo se apoderó del post. Yo también solicité un modelo para hacer mi primera excarcelación y salió, más o menos bien. Con el tiempo, haciendo cosas buenas y otras no tanto, conseguí que un tipo con antecedentes, declarado rebelde en un federal y cuyo expediente deambulaba por todo el equipo y nadie apostaba 1 peso a nada a su favor, le otorgaran un recurso de casación cuestionando su procesamiento (lean el art. 311 CPPN) ya confirmado por la Cámara Criminal; a la par veníamos peleando su excarcelación. Tanto el ppal como el incidente fueron elevados a Casación. Cuando la jefa va a ver al tipo a la cárcel ni él lo podía creer. Para tener experiencia no existe otra forma que vivir la experiencia y para eso hay que arrancar. Cuando el caso se presenta, hay una oportunidad de hacer algo distinto, pero hay que tomar el caso, no hay otra. A partir de esa situación, todos me convencieron que tenía que hacer esto sola.
Siempre tiemblo y siempre pregunto con cada caso que me llega, dudar es de sabios, quien duda tiene conciencia de su ignorancia y la asume, por lo cual la ignorancia le durará muy poco.
Mi consejo: Los clientes de osca no tienen que temblar, a veces un abogado sin experiencia es el que se anima a hacer lo que nadie hace y le salva la vida (la libertad en el caso). Lo digo x experiencia propia (no porque tenga mucha experiencia). Adelante!
 #181180  por clarmarzzzxxx
 
Escribo nuevamente para contestar a Usuario y seguir participando puesto que este debate me pareció finalmente muy interesante.


Primero, se me dijo "que me emplee en lo que fuese" palabras textuales de Usuario- creo que quizás debiera emplearme para atender la caja de un supermercado o atender en lugares de comidas rápidas -no quiero decir marcas- quizás como secretaria... Usuario que me recomendás? para presentarme en cualquier otro lugar al solo efecto de que me empleen ya lo he hecho pero no dió resultado. Cuales son las posibles razones de ello: mi CV. No estudié para secretaria ni me quedé con el bachiller de la secundaria. No encuadra en esos perfiles de búsqueda. Una amiga me recomendó que recortara el CV que mi actual curriculum serviría para más adelante pero no para ahora por que doy una idea de autosuficiencia que no tengo. Yo le dije que no lo haría, no miento además de sí que suponiendo que ese fuera el problema no tengo de que humillarme por mis logros me lo gané que me aprecien entonces por lo que soy. Además lamento mucho la hipocresía de la gente que sin importar su profesionalismo o no desprecian a alguien por sus capacidades por miedo, por no sé quizás habrá que pagarle más o pretende mucho... no encuadra en el perfil por que tiene más capacidades de lo que estamos solicitando. Bueno... "el que sabe sabe y el que no sabe es jefe".


Segundo, no es necesario decirlo en otro post lo he comentado. En un post de este mismo foro de discusión alguien buscada un modelo de contestación de demanda. Yo le contesté y no por no ser solidaria si no para ayudarlo de otra forma: "que buscara en libros de práctica forence, que sí no tiene puede ir a la Biblioteca de la CSJN 7mo piso que hay mucho material bibliográfico interesante además de una copiosa jurisprudencia, que suelo ir por esos lares..." bueno no sé sí vive en Capital o en alguna provincia argentina pero quizás pueda encontrar una biblioteca serca de su lugar de residencia. Creo que a la larga estamos haciendo un mar dentro de un pozo. En algo coincido con Usuario que a veces se piden modelos sin saber que al modelo hay que adaptarlo bueno en ese caso hay que siempre advertir aunque suponer eso es prejuzgar a la persona que pide el modelo. No creo que los autores de libros de práctica profesional prejuzguen a sus lectores como analfabetos profesionales...no lo creo.

Creo al mismo tiempo que internet y las comunicaciones además de lo vertiginoso de nuestra existencia hace que veamos la inmediates y los resultados con mayores necesidades alejándonos de la serenidad, la lectura conciente y medida, el análisis y la compenetración en los temas jurídicos. Dejamos a un lado la filosofía jurídica para adentrarnos en lo común de todos los días. Yo intento siempre de sacar lo mejor y distinguirme por algo. Lamentablemente eso me costó la pérdida de algunos compañeros míos en la Facultad y mi actual soledad de todos los dias. Pero al mismo tiempo me quedé con el sentimiento de haber hecho lo que correspondía.

Ayer tuve una entrevista y voy a ingresar en la catedra de Filosofía del Derecho en la Universidad donde egresé. Como Ayudante de Segunda.
Bueno por algo se empieza... tengo idea de participar de un concurso para septiembre de este año con la presentación de un escrito. Ayer salí muy emocionada por que no podía creerlo.

Cuando estaba en la Secundaria todos los profesores sin exepción veían expectante a una compañera mía como la futura abanderada y hicieron una celebración en un día patrio presentándola como la futura escolta. A fin de ese año yo que había ello muchos exfuersos durante todos los años para que no me suceda lo que sí me aconteció en la primaria que no llegué a un buen promedio por un agoamiento crónico estaba descansando en mi casa, me llamaron desde preceptoría y me comunicaron que me presentara en la ceremonía sin decirme el verdadero motivo. En esa fista de fin de año estaba mi compañera con su mamá y su hermana preparada con la cámara de fotos. Cuando llegó el gran momento para ella yo le cedí el lugar para que pasara a recibir la bandera de ceremonia y... en vez de decir la preceptora el nombre de ella dijieron el mío. Quedamos perplejas y yo no me lo esperé. Bueno como siempre termino compartiendo emociones con todos ustedes. Siempre la vida me sorprendió y me dió tantas vueltas que ni yo me lo hubiera imaginado. . No todo es cara o seca la vida tiene sus grises, sus mañanas y sus atardeceres y ese es el milagro de la vida.

Saluda atte
Clarmarzzzxxx
 #181388  por attorney
 
A ver, a ver, a ver... Por más que busque no puedo encontrar....
Alguien sabe dónde queda la universidad donde estudió "Usuario"? Parece q este colega estudió hasta adquirir ABSOLUTAMENTE TODOS LOS CONOCIMIENTOS que se puede tener en la vida, en este mundo. Porque si no, no estaría ejerciendo, no? Esto, según su teoría de que primero hay que aprender ...
Yo sé que soy una profesional muy bien preparada. TODOS LOS DÍAS estoy estudiando, actualizándome, leyendo cosas nuevas (porque, como no soy perfecta sino un ser humano "normal", no me las sé todas). Sin embargo, siempre hay algo que me hace pedir ayuda. Ayer, sin ir más lejos, tuve que llamar a un colega para pedirle asesoramiento sobre una nulidad de pericia. Eso me hace incapaz, inepta, mala profesional??? NO!!! Eso me hace HUMANA.
Por favor, dejémonos de joder!
Ususario debería ser ministro de la Nación, encaja perfecto con el perfil K: altanero, soberbio, arrogante y perfectito.
Pero se le pasó una: "riesgoso" se escribe con s y no con z.
Acaso debería alguien hacer un posgrado en ortografía para participar en un foro escrito???

Claram: Te deseo toda la suerte del mundo en tu búsqueda. Tené paciencia. Si querés, mandame un mensaje privado y charlamos del tema.
 #181682  por usuario
 
Egresé de la UBA afortunadamente en una época en la que se estudiaba en serio.
Me emplee en un estudio jurídico desde los 17 años y a la par era docente primaria para pagar mis estudios en la UB, hasta 4to. año.
Jamás tomé un caso sin saber cómo llevarlo.
Me asombra encontrarme en audiencias con colegas muy jovenes quienes no saben ni como formular posiciones.
Me asombra que sigan insistiendo en que se aprende sobre la marcha.
Asi nos va en este pais.!!!

 #182394  por Matiastorres
 
Lo felicito Usuario por su trayectoria. ojalá todos, me incluyo, hubiesemos tenido su vision a tan temprana edad o se nos hubiera manifestado el derecho en esa forma tan latente y tan temprana.
si no fuera por la UBA yo no podria estudiar derecho. la verdad es que en la facu me tocaron unos compañeros geniales y unos profesores de primera categoria! actualmente estoy haciendo Derecho Constitucional Economico y son más que exigentes!
con todo respeto, nunca penso en dar catedra??? ya que los profesores de la UBA no van tanto por la plata si no porque, justamente como plantea usted, piensan en que no quieren que decaiga el nivel. Acuerdese que la facultad es Publica y esa es la diferencia con cualquier otra universidad, mi titulo, mi carrera, la pagó toda la comunidad, siempre voy a sentir que les debo algo, le recomiendo que se acerque a la facultad, y como veo que nota las deficiencias de la misma, podria ayudarnos a nosotros los estudiantes que tanto nos hace falta!
Saludos!

 #182542  por usuario
 
Estimdo Matiastores. Fui y soy docente universitaria.
Para mi es un placer transmitir mis conocimientos.
Lástima que en las cátedras en las que realmente se exige, se anotan pocos alumnos.

 #182921  por Matiastorres
 
usuario escribió:Estimdo Matiastores. Fui y soy docente universitaria.
Para mi es un placer transmitir mis conocimientos.
Lástima que en las cátedras en las que realmente se exige, se anotan pocos alumnos.
Usuario parece que es todo un ejemplo que gusto!
le faltará sacar un libro?? no me deje con la intriga.
yo no tengo problema en que la catedra sea exigente al contrario, no me gusta cuando no aprendo y la catedra es desorganizada.
Igual catedra exigente tampoco es igual a Buena catedra. Hay que saber ser exigente. no me gusta que se transmita demasiada autoridad o "miedo" porque de esa forma no se aprende mucho y no se sabe bien que es lo que quiere el profesor.
si da catedra en materias de puntos del CPO en la Uba... digame que me anoto sin dudar no la voy a decepcionar!
Saludos!

 #182982  por usuario
 
Matiastorres, el 2do. libro está casi listo.
Lo invitaré a una de mis disertaciones sobre Violencia Familiar, fecha en la que lo presentaré.Se lo haré saber por mp para no publicitar.
El próximo Seminario será en Córdoba.
 #183135  por clarmarzzzxxx
 
La exelencia académica no la determina la trayectoria profesional del disertante o del docente. La determina la calidad del mensaje que transmite
Afirmar lo contrario más se asemeja a una falacia de atinencia por la autoridad.


Su afirmación es subjetiva y muy prejuiciosa con respecto a las otras cátedras universitarias y conrespecto a otros colegas docentes de dichas cátedras.

Yo soy docente universitaria e imparto no sólo clases también un ejemplo de vida y profesional.

Saluda atte
Clarmarzzzxxx





¿Por qué le interesa tanto que nos empleemos en un estudio y paguemos el derecho de piso?


Que los jovenes abogados sepan que pueden contar con un programa de padrinazgo abierto a todos los jovenes profesionales. Que tienen abiertas bibliotecas con abundante material bibliográfico.


QUE LOS JOVENES ABOGADOS NO SE DEJEN ENGAÑAR!


Saluda atte
Clarmarzzzxxx