Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Sucesion derecho de representacion

  • A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
 #214098  por cecicarla
 
Hola! Tengo una gran duda!, tengo un cliente que quiere iniciar la sucesion de su abuela, el tema es asi: su mama ya falleció y no hicieron sucesion porque no tiene bienes solo habrìa un lote de su madre para heredar, puede mi cliente iniciar directamente la sucesion de su abuela en representación de su madre fallecida? Yo creo que esto es posible pero leí en una parte del foro que debería iniciar ambas sucesiones, primero muere la abuela y luego su madre.- muchas gracias!!!!!

 #214181  por diegogvillamayor
 
hola como estas, inicias ambas suceciones a la vez.
la de la madre para que pueda heredar a la madre y la de la abuela para que la madre herede a la abuela.

saludos

 #214187  por sanfi
 
Que tal cecicarla. Tuve un caso similar. Yo acredité todos los vinculos, o sea inicié ambas sucesiones en una, o sea la iniciaron los nietos por el derecho de representacion, esto fue en quilmes, y se dicto D H de ambas, aunque, sé que algunos juzgados no lo aceptan así. Creo que acreditando bien los vínculos no habria problema. Esperá igualmente alguna otra opinión.
Un saludo.
 #214203  por msal
 
cecicarla escribió:Hola! Tengo una gran duda!, tengo un cliente que quiere iniciar la sucesion de su abuela, el tema es asi: su mama ya falleció y no hicieron sucesion porque no tiene bienes solo habrìa un lote de su madre para heredar, puede mi cliente iniciar directamente la sucesion de su abuela en representación de su madre fallecida? Yo creo que esto es posible pero leí en una parte del foro que debería iniciar ambas sucesiones, primero muere la abuela y luego su madre.- muchas gracias!!!!!
Descartá el que se presente por dcho de representación, ya que para que ello fuera posible debería haber muerto primero la madre y después la abuela. Si la abuela murió primero ahí heredó la madre, por más que no hayas hecho ninguna sucesión. Luego al fallecer la madre ahí hereda tu cliente. Lo que tendrías que hacer, tal como te lo escribió diegogvillamayor, es iniciar en un solo escrito las dos sucesiones.
saludos

 #214242  por cecicarla
 
diegogvillamayor escribió:hola como estas, inicias ambas suceciones a la vez.
la de la madre para que pueda heredar a la madre y la de la abuela para que la madre herede a la abuela.

saludos

Ok! Muchas Gracias a todos!! Alguno tendrá un modelo para iniciar las dos sucesiones juntas???? Respecto a la abuela hay otro herederos aparte de la madre y no entiendo bien como podríamos hacer ambas sucesiones juntas ... gracias!.-

 #214438  por msal
 
Te mandé un modelo por mensaje privado. Traté de modificarlo para que más o menos se adapte a lo que buscas. (No se si lo conseguí).
Saludos

 #214441  por cecicarla
 
Está barbaro Msal! Gracias!!
msal escribió:Te mandé un modelo por mensaje privado. Traté de modificarlo para que más o menos se adapte a lo que buscas. (No se si lo conseguí).
Saludos

 #214499  por msal
 
Cuando en tu mensaje privado decis "...una murió en capital y otra en prov..." te referís a que una tenía su domicilio en cap y la otra en prov ? Siendo así creo que tenes que hacer dos sucesiones separadas, ya que el art. 3284CC establece que será competente el juez del lugar del último domicilio del causante. (se refiere al último domicilio real del causante).
Al ser esta norma de orden público, la jurisdicción no puede ser prorrogada ni aún con la conformidad de todos los interesados. Sólo en la prov de Bs As la jurisdicción puede prorrogarse. Es decir, si una murió en mar del plata y la otra en san isidro podes iniciar una sola sucesión en Mar del plata o en san isidro o en cualquier otra jurisdicción dentro de la prov de Bs As.
Por ello creo que debes iniciar primero la sucesión de la abuela y después la de la madre.
Te contesto por esta via para ver si otro forista opina distinto.Puede ser que yo esté equivocado y se puede iniciar las dos juntas a pesar de que tienen domicilio en distintas provincias.Esperemos a ver que opinan los que saben... :oops:
saludos

 #214545  por cecicarla
 
Si, me refería al último domicilio, parece que la abuela vivia en provincia y la mama en capital, teniendo que hacer dos sucesiones no debería hacer primero la de la madre y con la declaratoria de herederos iniciar la de la abuela? Si no corresponde el derecho de representación en que caràcter inician la de la abuela sin la declaratoria de la madre?? estoy en un laberinto con esto! gracias!!!!

msal escribió:Cuando en tu mensaje privado decis "...una murió en capital y otra en prov..." te referís a que una tenía su domicilio en cap y la otra en prov ? Siendo así creo que tenes que hacer dos sucesiones separadas, ya que el art. 3284CC establece que será competente el juez del lugar del último domicilio del causante. (se refiere al último domicilio real del causante).
Al ser esta norma de orden público, la jurisdicción no puede ser prorrogada ni aún con la conformidad de todos los interesados. Sólo en la prov de Bs As la jurisdicción puede prorrogarse. Es decir, si una murió en mar del plata y la otra en san isidro podes iniciar una sola sucesión en Mar del plata o en san isidro o en cualquier otra jurisdicción dentro de la prov de Bs As.
Por ello creo que debes iniciar primero la sucesión de la abuela y después la de la madre.
Te contesto por esta via para ver si otro forista opina distinto.Puede ser que yo esté equivocado y se puede iniciar las dos juntas a pesar de que tienen domicilio en distintas provincias.Esperemos a ver que opinan los que saben... :oops:
saludos

 #214613  por msal
 
Cuando haces la sucesión de la abuela tu cliente va por dcho propio, ya que tiene vocación heredeitaria ( con los distintos certificados de nacimiento y de defunción prueba que ella es la heredera). Que la madre esté muerta no quiere decir que ella haya quedado sin vocación hereditaria. En la linea ascendente y descendente esta no tiene límite. Al estar muerta la madre hereda la nieta juntamente con los tios que esten vivos. Pero esto no es dho de representación, ya que Como te decíoa antes, para que fuese factible el dcho de representación, la madre tendría que haber muerto primero que la abuela, ya que este dcho es el que tienen los descendientes de un grado ulterior que son colocados en el grado que ocupaba su madre Pre-muerta.
Acá en cambio cuando la abuela falleció, en ese mismo instante los bienes de ella pasaron a sus herederos, por más que no se haya hecho la sucesión.Lo que si tendrías que hacer es en la sucesión de la abuela de tu cliente, es además de demostrar con el certificado de defunción que la madre está muerta, es denunciar a los otros herederos que hubiesen concurrido con la madre de tu cliente al proceso sucesorio de la abuela.

Perdoname si no soy claro, pero esperemos que alguien más opine para ver si estoy en lo correcto o no...
saludos

 #216199  por cecicarla
 
Fuiste clarisimo!!! muchisimas gracias!!!!!!! ahora si manos a la obra ...
msal escribió:Cuando haces la sucesión de la abuela tu cliente va por dcho propio, ya que tiene vocación heredeitaria ( con los distintos certificados de nacimiento y de defunción prueba que ella es la heredera). Que la madre esté muerta no quiere decir que ella haya quedado sin vocación hereditaria. En la linea ascendente y descendente esta no tiene límite. Al estar muerta la madre hereda la nieta juntamente con los tios que esten vivos. Pero esto no es dho de representación, ya que Como te decíoa antes, para que fuese factible el dcho de representación, la madre tendría que haber muerto primero que la abuela, ya que este dcho es el que tienen los descendientes de un grado ulterior que son colocados en el grado que ocupaba su madre Pre-muerta.
Acá en cambio cuando la abuela falleció, en ese mismo instante los bienes de ella pasaron a sus herederos, por más que no se haya hecho la sucesión.Lo que si tendrías que hacer es en la sucesión de la abuela de tu cliente, es además de demostrar con el certificado de defunción que la madre está muerta, es denunciar a los otros herederos que hubiesen concurrido con la madre de tu cliente al proceso sucesorio de la abuela.

Perdoname si no soy claro, pero esperemos que alguien más opine para ver si estoy en lo correcto o no...
saludos
 #761127  por mariogaiba
 
msal o cecicarla: me pueden mandar el modelo de sucecion en cuestion, porque tengo un caso igual y a las preguntas ya las evacue pero no se como plantearlos me sirvio mucho lo que lei en el foro desde ya muchas gracias
 #762336  por cecicarla
 
hola mario! paso tanto tiempo de este post q no se ni a que sucesion me referia! es mas creo que finalmente el cliente no vino mas! pero te paso una sucesion que inicie hace poco con varios causantes a ver si te sirve:
SUMARIO
Actores: ...
Materia: SUCESION AB INTESTATO
Monto: Indeterminado
Documentación acompañada: ....

PROMUEVE PROCESO SUCESORIO AB-INTESTATO.-


Señor Juez:

.....con domicilio real en ..., y ..., con domicilio real en ... por derecho propio con el patrocinio letrado de la Dra. ....de la Caja de Previsión Social, I.V.A. responsable monotributista, constituyendo domicilio procesal en la calle Vieytes ..., a V.S. me presento y respetuosamente digo:

I.- OBJETO:

Que venimos a iniciar la sucesión ab-intestato de nuestra abuela materna ....fallecida el ..., y nuestro tío ..., fallecido el día ..., ambos con el último domicilio real en la calle .... Y a solicitar que, previo cumplimiento de los requisitos de ley, se dicte la pertinente declaratoria de herederos y se ordene inscribir la misma en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos respecto a los porcentuales y sobre los bienes que se indicarán oportunamente.

II.- DENUNCIA Y ACREDITACIÓN DEL VÍNCULO CON LOS HEREDEROS:

Que conforme surge de la libreta de familia y partida de defunción que se adjunta la causante ... era viuda de sus primeras nupcias del .....-
Que de dicha unión nacieron .... con fecha 31 de Enero de 1943 y el causante ..... con fecha 24 de noviembre de 1945.-

Que el Sr....., contrajo matrimonio con la Sra. ....el...., que de dicha unión nacieron las suscriptas: .... en fecha . - Que con la partida de defunción adjunta acreditamos el fallecimiento del mismo con fecha .....- Asimismo se adjuntan las partidas de nacimiento de las suscriptas y libreta de matrimonio de nuestros padres para acreditar los vínculos invocados.-

Que el Sr. .....falleció con fecha 16 de Julio de 1985, habiendo tramitado su sucesión ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nro. 12 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.- Se adjunta Partida de Defunción.-

Que con fecha .... fallece el Sr. .... encontrándose al momento de su deceso soltero y sin hijos y posteriormente, el 30 DE NOVIEMBRE DE 2010, fallece la Sra. ....-

Conforme la acreditación de vínculos invocada y debidamente probada es que venimos a iniciar las presentes actuaciones en nuestro carácter de herederas legítimas de los causantes.-

III.- ACERVO HEREDITARIO:

Que el acervo hereditario de los causantes está compuesto por una parte indivisa del inmueble sito en la calle ...., cuyo título y proporciones serán oportunamente acompañadas.-

IV.- DERECHO:

Fundamos el derecho que nos asiste en los artículos 3545 y ccdtes. del Código Civil y arts. 689 y ss. del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

V.- COMPETENCIA:

V.S. es competente para entender en el presente sucesorio en razón de, tal como surge del certificado de defunción acompañado, estar localizado en el Partido de Lanús el último domicilio de los causantes.

VI.- AUTORIZACIÓN:

Que autorizamos a la ..., y/o las personas que ellos designen, a consultar las actuaciones realizadas en autos y llevar a cabo todos cuantos trámites fueren menester dentro del marco legal, como el retiro de cédulas, oficios y mandamientos para su diligenciamiento, extracción de fotocopias, retiro del expediente en préstamo, y aquellos que fueren necesarios para la compulsa del expediente.

Que asimismo los autorizamos a retirar copias de escritos o resoluciones, aunque ello signifique notificación de los mismos, asumiendo los suscriptos la responsabilidad que pudiere derivar de dicha notificación.


VII.- PETITORIO:

Por todo lo expuesto anteriormente, a V.S. solicitamos:

1) Se tenga a las suscriptas por presentadas en el carácter invocado, por parte, por denunciado el domicilio real y por constituído el domicilio procesal.
2) Se agregue al expediente la documentación acompañada y se tenga presente a sus efectos, reservándose los originales en Secretaría a cuyos fines se acompañan las correspondientes fotocopias.
3) Se tengan por acreditados los vínculos invocados.
4) Se tenga presente la autorización conferida.
5) Se ordene la apertura del presente proceso sucesorio, ordenándose las publicaciones de ley.
6) Oportunamente se dicte declaratoria de herederos y se ordene la inscripción de la misma en los Registros respectivos.

Proveer de conformidad
SERÁ JUSTICIA
mariogaiba escribió:msal o cecicarla: me pueden mandar el modelo de sucecion en cuestion, porque tengo un caso igual y a las preguntas ya las evacue pero no se como plantearlos me sirvio mucho lo que lei en el foro desde ya muchas gracias
 #762339  por cecicarla
 
otro modelo:

SUMARIO
CAUSANTES: XXXX , y XXXX
MATERIA: Sucesiones ab-intestato
DOC. ACOMPAñADA: 3 ..
Inician sucesiones ab-intestato

Señor Juez:

.....

DE LAS SUCESIONES.
Venimos a iniciar la sucesión ab-intestato de nuestra abuela Doña , quien falleciera el pasado ..., siendo su último domicilio real en ...., y la sucesión de Doña ...., madre de los mismos, quien falleciera el pasado ... siendo su último domicilio real el de la calle .....
Y a solicitar que, previo cumplimiento de los requisitos de ley, se dicte la pertinente declaratoria de herederos y se ordene inscribir la misma en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos respecto a los porcentuales y sobre los bienes que se indicarán oportunamente.

IV - VINCULOS DE PARENTESCO - ESTADO CIVIL - DESCENDENCIAS:


a) .....era, tal como surge de la partida de defunción, de estado civil viuda en primeras nupcias de.... (se adjunta partida de defunción de ...) De dicha unión nació ... (se adjunta partida de nacimiento de ...)

b) ..... era de estado civil viuda según surge de la partida de defunción adjunta.
De dicha unión hubo la siguiente descendencia:
1) ..., nacida el ... con domicilio real en la calle ....

1) ..., nacida el ... con domicilio real en la calle ....



V - ACERVO SUCESORIO

Sucesión de .... está compuesto por:
.....

Sucesión de .... está compuesto por:

....

VI - COMPETENCIA

La competencia de V.S. resulta de los últimos domicilios de los causantes enunciados en el punto III.

VII - DERECHO
Fundamos el derecho que nos asiste en las disposiciones del Libro IV, Sección I de las Sucesiones, art. 3279 y sgtes. del Código Civil y art. 1 y sgtes. del Código Procesal Civil y Comercial.

VIII - AUTORIZACIONES
Autorizamos a consultar el expediente, practicar desgloses, diligenciar cédulas, oficios y testimonios, presentar escritos, retirar edictos, sacar fotocopias y demás trámites que hagan al normal y más ágil desarrollo del presente a los Dres. XXX y/o XXX y/o Srta. XXX.

IX - PETITORIO
Por todo lo expuesto a V.S. solicitamos:
a) Nos tenga por presentados, por parte y por constituido el domicilio legal indicado a mérito del poder que
adjuntamos;
b) Se declaren abiertos los juicios sucesorios de ...., y de Doña ...
c) Se libren oficios al Registro de Juicios Universales;
d) Se libren oficios conforme ley 10.205;
e) Se ordene efectuar la publicación de edictos;
f) Se tenga presente la autorización conferida;
g) Se libren oficios al registro de Testamentos;
h) Oportunamente se dicte declaratoria de herederos ordenándose la correspondiente inscripción.

Proveer de conformidad,
Será Justicia.
mariogaiba escribió:msal o cecicarla: me pueden mandar el modelo de sucecion en cuestion, porque tengo un caso igual y a las preguntas ya las evacue pero no se como plantearlos me sirvio mucho lo que lei en el foro desde ya muchas gracias