Vanuchi, te cito algunos párrafos de la bibliografía documentológica si te sirve:
"El peritaje caligráfico - Carlos A. Guzmán"
"2. ESTUDIO DE ESCRITURAS PRODUCIDAS POR CALCO. Cuando una persona realiza un manuscrito de cualquier índole (ello incluye dibujos, signos, símbolos, etc.) sobre un papel que se encuentra apoyado sobre una superficie blanda (madera, block de hojas, cartulina, hule, etc.), se obtiene lo que se denomina calco de esa escritura. Este calco aparece en forma de bajorelieve sobre la superficie blanda antes consignada. Obviamente, la mayor o menor calidad del o los calcos obtenidos de este modo, estará en relación directa con el tipo de elemento escritor empleado y la presión ejercida sobre el mismo por quien escribe."
"Grafocrítica - Felix del Val Latierro"
"Se dice que un documento es falso cuando no pertenece ni a la fecha ni al autor a quien se le atribuye. Comprende, pues, la falsificación dos aspectos o factores: tiempo y autor."
"II- Falsificación por imitación.- Puede tener dos finalidades bien concretas y distintas: hacer que el escrito pase por ser de determinada persona con fines lucrativos (cheques, testamentos, recibos, etc.) o bien hacer caer la responsabilidad del escrito sobre una persona determinada, cuya letra se imita (anónimos comprometedores)." (...) "Entre los numerosos recursos que los falsificadores emplean para imitar la grafía de otra persona, con cualquiera de los fines señalados, citaremos: 1º Medios mecánicos: a) Transparencia. (...) b) Calco. (...) c) Lápiz. (...) d) Punzón. (...)."
"Tratado de Documentoscopía, La Falsedad Documental - José del Pichia (hijo) y Celso Mauro Ribeiro del Pichia"
"2. DIVISIÓN DE LOS CALCOS. Comprenden dos tipos: directos e indirectos. Los directos son ejecutados, en general, por transparencia. La escritura cuestionada va directamente al papel, sin ningún esbozo previo. Cuando ese esbozo o dibujo preliminar conocido por bosquejo es elaborado siguiéndolo la cobertura, se tiene el calco indirecto, también llamado bosquejo. La escritura auténtica, usada en la confección de los calcos, recibe el nombre de matriz. Si se trata de la escritura en su original será la matriz directa. Si se refiere a una copia de ese original (a mano o fotográfica) entonces se tendrá la matriz indirecta."
Perito en Línea
Lic. en Criminalística y Criminología
Perito Especialista en Accidentología Vial
y Documentología (Pericial caligráfica)
peritoenlinea(arroba)hotmail.com