SOLICITA MEDIDA AUTOSATISFACTIVA
Sr. Juez :
…………………., por su propio derecho, argentina, con documento ……….., con domicilio real en ………….., Capital Federal, y con el patrocinio del Dr. …………………., Abogado T…. F ….. C.P.A.C.F. constituyendo domicilio procesal en …………………………….. de Capital Federal, a V.S. digo:
I.- OBJETO
Que vengo a promover la presente MEDIDA AUTOSATISFACTIVA, contra ………………………., con domicilio en ……………………………………………. de la Capital Federal.
II.- PROCEDENCIA EN LA MEDIDA
La medida autosatisfactiva forma parte de los denominados "procesos urgentes", es decir de aquellos procesos en los cuales la respuesta de la Justicia frente a determinadas situaciones debe ser inmediata. Su característica principal es que, como se trata de un requerimiento urgente, la medida autosatisfactiva se agota con el despacho favorable del juez interviniente y no necesita de la iniciación posterior de una demanda principal.
III.- DATOS FÁCTICOS- HECHOS:
La actora solicita al juez la supresión inmediata de ………………………………………………..
IV.- DERECHO
LEY DE VIOLENCIA FAMILIAR Nº 12.569 ………………. ………………………………
V.-PELIGRO EN LA DEMORA:
La medida autosatisfactiva, por tanto, es una vía jurídica eficaz cuando el paso del tiempo amenaza con convertir en irreparable un hecho injusto. Cuando un derecho es evidente y las demoras de los procesos tradicionales lo amenazarían seriamente, este recurso puede convertirse en un remedio para evitarlo.
"La medida autosatisfactiva proporciona una solución urgente a situaciones urgentes" .
VI.- PRUEBAS
Ofrezco las siguientes:
a) DOCUMENTAL ACOMPAÑADA:
-Copia de la denuncia …………………………….
- (agregar mas)
b) TESTIGOS que ofrezco:
* (SE RESERVAN NOMBRES Y DOCUMENTOS POR DERECHO A LA INTIMIDAD).
Todos ellos de Capital Federal.
INTERROGATORIO: los testigos depondrán a tenor del siguiente .
a) por las generales de la ley que le serán explicadas; b) para que diga el testigo si sabe y le consta si la actora ha promovido actitud ……………………………...
C) PRUEBA INFORMATIVA: Documentación a requerirse mediante OFICIO.
OFICIO A LA COMISARIA ………………. A fin de que ……….
VII.- MEDIDA AUTOSATISFACTIVA
En las medidas autosatisfactivas o de satisfacción inmediata, cuando existe un serio peligro de frustración del derecho si se demorara la decisión, es posible decretar la providencia postergando el debate para una oportunidad posterior. El juez valorará todas las circunstancias del caso, entre ellas el daño que se pueda ocasionar al afectado por la medida y su posible reparación, en caso de que, en definitiva, se advierta que fue pedida sin derecho o con exceso o abuso del derecho. "En aquellos supuestos excepcionales en que concurran en modo evidente los siguientes requisitos: 1) se acredite la existencia de un interés tutelable cierto y manifiesto, 2) su tutela inmediata sea imprescindible, produciéndose en caso contrario su frustración, 3) no fuere necesaria la tramitación de un proceso autónomo; se podrán disponer las medidas que la índole de la protección adecuada indique, bajo la responsabilidad del peticionario; si el juez lo entendiere necesario requerirá contracautela".
Hola: te pido perdón por la demora; te paso el modelo; suerte.-
Al igual que en materia de medidas precautorias, para la procedencia de la medida urgente decretada de manera autosatisfactiva no es necesaria la certeza sobre el derecho invocado sino que es suficiente la verosimilitud.
VIII.- PETITORIO:
a) Se me tenga por presentada, parte con patrocinio letrado, denunciado domicilio real y constituído el procesal; por cumplidos los recaudos del art. 6 ley 16.986.
b) Se tenga presente la documentación acompañada y el ofrecimiento de prueba, ordenándose su producción.
c) Oportunamente se haga lugar a la medida solicitada con costas.
PROVEA V.S. en conformidad y SERÁ JUSTICIA.
Firma del Abogado patrocinante y sus datos..........................
RES ... NON VERBA
PARA DATOS DE CONTACTO, UTILIZAR "PERFIL" O "MP".com