Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • causa penal no firme

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #407454  por MEDARDO
 
Buenas tardes, se trata de una causa civil en que la demandada pagó y le extendieron un recibo cancelatorio. Luego fue desconocido dicho recibo por el firmante, lo que originó una pericia caligráfica, arrojando que la firma del recibo otorgado era auténtica. El firmante del recibo inició causa penal. En esa causa penal el primer Juez de Garantías sobreseyó a la demandada. El fiscal apeló y terminó en un juicio oral.
Este juicio oral la condenó a la tenedora del recibo basado sólo en supuestos, sin acreditar la materialidad del hecho, ni la participación responsable, inobservando el requisito de debida fundamentación de la sentencia definitiva, y en violación a las reglas de apreciación de la prueba. Esta sentencia desfavorable a la demandada fue apelada a Casación, haciendo constar infinidad de irregularidades. Y Casación determinó la prescripción de la causa, sin entrar en la apreciación de la cuestión de fondo por considerarlo un ejercicio meramente didáctico.
(Conste que la prescripción operada fue porque la propia actora dejó vencer los términos)
Luego de terminada esta etapa en Casación. el actor se fue al fuero civil, a impulsar el remate de la propiedad, pidiendo la resolución civil. Y el juez civil dictó sentencia desfavorable a la demandada, COPIANDO y haciendo propios casi textualmente, los términos de la sentencia condenatoria del tribunal oral.
La pregunta clave en este punto es que si bien entendemos que un juez civil tenga derecho a solicitar la causa penal relacionada con la causa civil a efectos videmdum et probandi, para dictar su resolución final, lo que a nuestro criterio no corresponde es que dicte la sentencia civil igual a la sentencia penal que NUNCA QUEDO FIRME ya que fue apelada y precisamente se apeló por no estar probada ni fundada; ahora bien, hay dos situaciones a tener en cuenta, una es con qué atribuciones el juez civil se toma de una causa penal NO FIRME y APELADA POR FALTA DE PRUEBAS, para dictar remate; y segunda, ese juez civil decide ignorar exprofeso que la prescripción de la causa penal se operó por la inacción de la actora (que la inició).
Bien podría la demandada, de no haber prescripto la causa por culpa de la actora, haber sido absuelta por Casación y revocada la sentencia del tribunal oral.
No quiero fatigarlos con tanta lectura pero requiero de ustedes me aporten sus conocimientos y/o experiencia para que yo pueda finalmente resolver el tema; al margen de esto, a vuelta de mail les daré los datos de un complejo turístico nuestro familiar donde sin cargo y con placer les recibiremos cuando quieran tomarse dos días de aire puro, cabalgatas, pesca, etc...
 #407524  por poorlaw
 
Hola Medaro:

¿Es usted abogado?

Es muy aventurado opinar sin leer las sentencias, sus fundamentos y, en especial, la valoración de las pruebas del juez civil, por mas que sostenga que el fallo civil es "copypast" del penal.

De todos modos, le comento que el art. 1103 del CC dice que no se podrá alegar en el juicio civil la existencia del hecho sobre el cual hubiese recaído absolución del imputado, pero, por lo que comenta, aparentemente el imputado fue sobreseído y no absuelto, que no es lo mismo (aparte, el sobreseimiento por prescripción opera en cualquier estado del proceso).

Por otro lado, aunque hubiera sido absuelto, y por mas que el CC sostenga que la absolución hace cosa juzgada en cuanto a la inexistencia del hecho denunciado, no hubiera ocurrido lo mismo con la responsabilidad en sentido civil. Es decir, se puede ser declarado inocente de cometer un delito en sede penal, pero eso no impide una sentencia condenatoria al pago en sede civil.

En fin, consulte a su abogado de confianza.

Saludos.
 #407594  por MEDARDO
 
Estimado Poorlaw, gracias por la pronta respuesta, no soy abogada, entré en este foro que me indicó Medardo, quien está ausente por noventa días. El tema puntual es: la causa penal no quedó firme, porque fue apelada a Casación, precisamente porque no estaba nada probado. Ahora bien, el juez civil dicta sentencia desfavorable, tomando los términos de la sentencia penal, de ese tribunal que se basó sólo en supuestos, nada probado. Concretamente, ¿puede un juez civil valerse de una sentencia penal que nunca quedó firme? Y que no quedó firme porque fue apelada, precisamente por falta de prueba? Al aguardo de su respuesta, me despido cordialmente, y a los visitantes del foro, ruego me hagan su aporte tan necesario en este caso puntual, Gracias, Graciela.