HOLA Foristas!
Necesito ayuda.. Resulta que hay una Sra. Que se presento en un juzgado de capital como querellante, por el delito de coacciones y amenazas. La duda es la siguiente:
En una primera oportunidad, la señora, designo una abogada para que promueva la querella. Luego la sustituye por otro matriculado. Pero desconfía de su letrado, y ahora me quiere designar es decir que sería el tercero.
Sin tener que confundir la designación de defensor, del imputado, la pregunta es ¿Cuantas veces puede sustituir?, porque a decir verdad, tomo que el tema de la sustitución de defensor a que alude el CPPN es referente al imputado y no al querellante! ¿Mi presentación, si es viable en la querella, es a modo de letrado patrocinante del querellante y no de defensor verdad?.
Otra cuestión. La Señora tiene que ampliar una declaración en la FISCALIA este lunes, (espero que puedas leer esto antes de ese día), pero no quiere ir con su abogado, el tema es que no puede declarar sin asistencia letrada, pero no quiere saber nada, la opción que estuve pensando es que presente un escrito ante el juzgado, mas allá que la causa va a estar en la fiscalía, encabezado “Sustituye defensor, o letrado, según tu respuesta”, otro escrito firmado por mi “acepta designación” (ahí también la duda, ¿acepta designación si fuera como defensor, pero si voy como letrado tendría que firmar solo el sustituye? y no se si ponerlo en el mismo “solicita prorroga para declaración en fiscalía”. La idea es ir antes de la hora señalada para hablar en la fiscalía, y presentarle un certificado médico porque estuvo operada del corazón esta mujer y todavía no le dieron el alta médica.
Quería ver la posibilidad de pedir en préstamo la causa una vez que estoy dentro del proceso. Aparte parece que es muy complicada, el ex marido es el imputado, además de haber ejercido violencia física sobre la señora, tener fijado un radio de exclusión y demás.
Gracias
Necesito ayuda.. Resulta que hay una Sra. Que se presento en un juzgado de capital como querellante, por el delito de coacciones y amenazas. La duda es la siguiente:
En una primera oportunidad, la señora, designo una abogada para que promueva la querella. Luego la sustituye por otro matriculado. Pero desconfía de su letrado, y ahora me quiere designar es decir que sería el tercero.
Sin tener que confundir la designación de defensor, del imputado, la pregunta es ¿Cuantas veces puede sustituir?, porque a decir verdad, tomo que el tema de la sustitución de defensor a que alude el CPPN es referente al imputado y no al querellante! ¿Mi presentación, si es viable en la querella, es a modo de letrado patrocinante del querellante y no de defensor verdad?.
Otra cuestión. La Señora tiene que ampliar una declaración en la FISCALIA este lunes, (espero que puedas leer esto antes de ese día), pero no quiere ir con su abogado, el tema es que no puede declarar sin asistencia letrada, pero no quiere saber nada, la opción que estuve pensando es que presente un escrito ante el juzgado, mas allá que la causa va a estar en la fiscalía, encabezado “Sustituye defensor, o letrado, según tu respuesta”, otro escrito firmado por mi “acepta designación” (ahí también la duda, ¿acepta designación si fuera como defensor, pero si voy como letrado tendría que firmar solo el sustituye? y no se si ponerlo en el mismo “solicita prorroga para declaración en fiscalía”. La idea es ir antes de la hora señalada para hablar en la fiscalía, y presentarle un certificado médico porque estuvo operada del corazón esta mujer y todavía no le dieron el alta médica.
Quería ver la posibilidad de pedir en préstamo la causa una vez que estoy dentro del proceso. Aparte parece que es muy complicada, el ex marido es el imputado, además de haber ejercido violencia física sobre la señora, tener fijado un radio de exclusión y demás.
Gracias