Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • SECOSE - SECLO: IMPUGNAR HOMOLOGACION

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #591367  por fabbenitez
 
Estimados colegas:

Pongo en discusión un tema que estuve investigando pero no está expuesto en ningún "post" el procedimiento más indicado. Paso a detallar:

Un cliente fue inducido por medio de violencia psicológica a la firma de un acuerdo ante el SECOSE, para el pago de la liquidación final.

Se le comunica el despido mediante CD invocando Art. 245 LCT, e intentando realizar el cobro de la liquidación final y la recepción de los certificados de trabajo Art. 80 LCT fue convocado a las oficinas del SECOSE. En aquel lugar se encontraba el representante de la empresa y el patrocinante que la misma empresa le había nombrado (Aclaro... se encontró recién allí con los dos Colegas). Utilizando violencia psicológica y contra su voluntad, se vió obligado a proceder a firmar en el expte. del “ACTA ESPECIAL DE ACUERDO CONCILIATORIO” contra entrega del pago del monto que la empresa creía que correspondía a la liquidación final. Posteriormente se realizó la homologación del mismo mediante Disposición SECLO.
En el acuerdo se menciona que la desvinculación fue producto de “considerarse despedido”. Cosa que no fue así, debido a la comunicación que mencionara más arriba.
Cabe mencionar que los Derechos Indemnizatorios adquiridos eran ampliamente mayores a los obtenidos y el accionar de la empresa en conjunto con los dos matriculados fue privado de obtenerlo.

Cuestión a tratar:
1°) Cual sería el mejor procedimiento para reclamar las indemnizaciones legales?
2°) Sería necesario impugnar administrativamente la Resolución del SECLO ya que se consideraría cosa juzgada o con el planteo judicial sería suficiente?
3°)El vicio en la voluntad al momento del supuesto acuerdo me habilita a la reapertura del reclamo a través del SECLO o es convenienteo al inicio de la demanda ante el juzgado de 1era Instancia?

Quedo a la espera de una respuesta y acepto diversos puntos de vista.

Saludos cordiales.
 #591667  por pepecurdele
 
yo directamente plantearia en juicio la nulidad del convenio y su homologacion. (obviamente voy a tener seclo antes).
Art. 12. — Irrenunciabilidad. Será nula y sin valor toda convención de partes que suprima o reduzca los derechos previstos en esta ley, los estatutos profesionales o las convenciones colectivas, ya sea al tiempo de su celebración o de su ejecución, o del ejercicio de derechos provenientes de su extinción.

En realidad la unica homologacion en principio intocable es en los convenios firmados en sede judicial.
 #591948  por fabbenitez
 
Gracias por tu respuesta... lo que pasa es que al haber Jurisprudencia tan distinta una de otra y haber tratado de encontrar un procedimiento mas o menos "lógico" no me cierra del todo la cuestión.

Si alguien más tuvo algún caso similar por favor comente como lo resolvió.

Gracias a todos.

Saludos.
 #592573  por pepecurdele
 
a ver yo tuve un solo caso, era el siguiente un trabajador sufre un accidente de trabajo, se hace el reclamo en la comision medica por la LRT y en el interin del tramite el abogado del trabajador inicia un seclo por accion civl, en el cual llegan aun acierdo de 10000.- pesos en donde "el trabajador" estima que tiene una incapacidad del 10 %, en el convenio la ART paga una parte y la imputa a la accion civil y lo que tendria que pagar por la LRT. Dos dias despues de homologado ( el minsiterio de trabajo solo dice que ello era una justa recomposicion) el convenio sale el dictamen de la Comision Medica que establece un porcentaje de incapacidad del 30 % de la total obrera. Yo de todo esto no sabia nada ya que el trabajador era medio pavo, inicio una accion civil pensando que lo que se le habia pagado era por la LRT y en la audiencia me encuentro el panorama antes mencionado. Cierro el procedimiento e inicio una accion de nulidad del convenio homologado y la accion civil por el accidente, lamentablemente por mas que yo queria seguirlo se arreglo en la audienciad el art 80 la ART se puso con la diferencia entre lo cobrado por el trabajador con anterioridad y la suma que estimabamos justa por el grado de incapacidad, pero me la jugaba que el juzgado decretaria la nulidad del convenio homologado por el SECLO otra vez sera.
A ver ejemplo ..... trabajador en blanco que cobra una remuneracion normal y habitual de $ 2000.- antiguedad 10 años es decir le corresponde $ 24000.- de indemnizacion y se arregla por 10.000 lucas aca seguro que si planteas la nulidad camina como por un tubo, ya que se renunciaron a derechos irrenunciables.
 #592602  por fabbenitez
 
Intentaré pedir la nulidad del acuerdo y veremos que es lo que pasa!

Gracias nuevamente por la respuesta.

Saludos cordiales.
 #592609  por Romina34
 
considero que los acuerdos firmados y homologados (por el ministerio o juzgado) hacen cosa juzgada, ahora en tu caso la clave esta en denunciar que el patrocinio del empleado no fue propuesto por él mismo, sino que por el empleador. En casos como esos, los acuerdos en el SECOSE o SECLO caen de cajón.dado que el empleado no conto con el correcto asesoramiento, ya que no era su abogado el que firmaba con él el acuerdo, sino un abogado puesto por el empleador. Encima tendrá problemas dicho abogado!!
al menos los casos que lei al respecto versaban sobre casos de despidos encubiertos (bajo la figura del 241 o algunos casos del 247) y por abogados contratados por el empleador.
saludos,
 #592622  por fabbenitez
 
Gracias Romina34... Mi duda principal estaba en presentar el reclamo en el SECLO nuevamente, porque como tiene una homologación de este organismo no estoy seguro que me lo tomen. En principio entiendo que sí... pero si alguno le tocó algo similar no está demás vuestro comentario.

Saludos Cordiales.
 #593102  por pepecurdele
 
es que si o si tenes que pasar por el Seclo, salvo las causales excluidas expresamente por la ley.
 #593103  por pepecurdele
 
y tendrias que reclamar no solo la nulidad, sino que en la misma demanda plantea el reclamo por el despido.
 #593219  por agentil
 
SE ME OCURRIO QUE PUEDE PLANTEAR UN RECURSO DE RECONSIDERACIÓN A LA HOMOLOGACIÓN DEL SECLO PARA QUE DEJ SIN EFECTO EL MISMO, YA QUE ÉSTA ES UNA ETAPA ADMINISTRATIVA, QUE OPINAN? SALUDOS!!
 #593267  por fabbenitez
 
Me suena màs acorde pedir un nuevo SECLO y ver que pasa allì. De todos modos quedo a la espera de cualquier comentario.

Saludos.
 #593494  por GU
 
La verdad que nunca lo hice, pero no creo que puedas pedir un nuevo SECLO.

Ello en virtud del que SECLO no admite cargar dos reclamos con las mismas partes (me paso hace un par de dias con un caso).

Por las dudas consultalo, o inicialo directamente. En el peor de los casos, te van a mandar a dar cumplimiento con la etapa previa.

Por otro lado, yo le pegaria un llamadito al abogado que firmo por el trabajador. Sin amenazas, sin aprietes, pero dejando en claro que va a haber toletole! En una de esas, se arregla.

Salutes!
 #593499  por agentil
 
Gu y en el caso de que reclames en seclo por despido y al tiempo reclames contra el mismo por reparación integral por accidente no te deja el sistema?o entendí mal?
gracias un abrazo!!!
 #593867  por pepecurdele
 
GU escribió:La verdad que nunca lo hice, pero no creo que puedas pedir un nuevo SECLO.

Ello en virtud del que SECLO no admite cargar dos reclamos con las mismas partes (me paso hace un par de dias con un caso).

Por las dudas consultalo, o inicialo directamente. En el peor de los casos, te van a mandar a dar cumplimiento con la etapa previa.

Por otro lado, yo le pegaria un llamadito al abogado que firmo por el trabajador. Sin amenazas, sin aprietes, pero dejando en claro que va a haber toletole! En una de esas, se arregla.

Salutes!
Sabes que yo cuando lo pedi no tuve mayores problemas, pero si en otra ocasion me rebotaron el tramite y me mandarona la conciliadora, tal vez cuando yo pedi el seclo modifique la caratula del alguna forma, pero bueno si el seclo me rechaza el tramite contra la misma empleadora pediria una constancia de ello para presentarlo ante el Juzgado asi me eximen del seclo.
 #816117  por LauraS
 
La impugnacion prospera, me toco ver muchos casos asi pasar ante mi (trabaje 5 años como asistente de un Conciliador Laboral).

RECOMIENDO: 1.- Envia TLG al empleador comunicando que impugnas por insuficiente, falsa y maliciosa la suma percibida en acuerdo SECOSE, y que toda suma ya abonada y percibida por el trabajador es tomada a cuenta de la real suma debida por ley, conforme las disposiciones del arto 260 LCT.-

2.- Una vez que culminaste cruce telegrafico (van a negarte que la suma es insuficiente, y van a invocar que el trabjador la recibio de conformidad... si es que contestan...) sortea SECLO por "diferencias indemnizatorias". Recorda que la instancia SECOSE es una instancia optativa y voluntaria para las partes. Si la voluntad de 1 esta viciada, cae el acuerdo, maxime por imperio de la irrenunciabilidad de los derechos y en salvaguarda del Orden Publico Laboral.

Recomiendo que no te metas en el tema probatorio de la lesion subjetiva o los vicios de la voluntad. Eso dejalo para la etapa judicial oportuna, en caso de eventualmente tener que recurrir a ella. En esta etapa focalizate en los rubros de pleno derecho que fueron avasallados por la parte empleadora.

Muchas veces los empleadores se quieren hacer los vivos y creen que llevando al trabajador al SECOSE tienen el tema resuelto y no es asi...se parte de un mal asesoramiento juridico, igual que con los espontaneos. Son intrinsicamente impugnables siempre que se perciban sumas insuficientes.

Dale para adelante y que tengas Mucho exito!!!